Ir al contenido principal

Robertson Davies

Gracias a Miriam llevo casi un mes leyendo, en plan enganche total, a este autor. Roberton Davies organizaba sus novelas en trilogías. De momento he leído la trilogía Cornish, la última que escribió de forma completa (dejó inacabada la trilogía Toronto). Le prometí a Isa que haría una entrada sobre estos libros pero soy incapaz de hacer nada con cierto nivel, la verdad, más allá de decir que me gustan mucho porque hablan de muchas cosas y eso es algo que yo aprecio en los libros. Suelen compararlo con John Irving, aunque yo no conozco tanto al autor como para ver el parecido. Me recuerda más a Paul Auster, pero traspasando el egocentrismo de ese autor (me encanta Auster, pero hay que reconocer que todos los libros giran en torno a personajes muy parecidos entre ellos, que te dejan la sensación de mil y un libros cuyo protagonista es el propio autor). Total, que me recuerda a Auster porque de un hilo saca diferentes historias, aporta mucha información y  al finalizar la lectura una no sólo se ha metido en una historia de ficción, sino que ha reflexionado sobre diferentes temas (arte y religión sobre todo en esta trilogía) y de paso tiene algunos conocimientos más sobre los mismos. Vamos, que es una lectura entretenida y reconfortante.

Mi idea era comenzar con la trilogía Deptford. Ví que en la biblioteca tenían el primero de los títulos, pero al ir a cogerlo en préstamos justo me lo quitaron de las manos. Así que cogí el segundo de la trilogía Cornish, Lo que arraiga en el hueso, para ver qué tal y de momento es el que más me ha gustado. Explica la vida de Francis Cornish, lo que como decía, da lugar a muchas historias entrelazadas. La primera novela de la trilogía, Ángeles rebeldes, se inicia justo en el momento que muere Francis y deja un legado que podría llenar por sí solo un museo. La tercera, La lira de Orfeo es la continuación natural de Ángeles rebeldes.

Pongo unos enlaces donde hablan mucho mejor que yo sobre esta trilogía.


Pues como dice María con sus recetas de cocina... A gozar!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frederick

Estoy preparando un cuenta cuentos sobre Frederick, ese libro de Leo Lionni tan sugerente y que tira por tierra la fábula de la cigarra y la hormiga, que siempre me había parecido algo cruel, jejejeje. Aquí, Frederick, que parece que se escaquea durante los duros preparativos del invierno, resulta que está haciendo otras cosas que serán de utilidad también para alimentar el alma. Como forma parte de los cuenta blogs de la biblioteca del cole de mis hijos, la idea es contar el cuento y después hacer alguna actividad, que de una forma u otra podamos contar en el blog de la biblio . Así que realizaremos ratones (quizás se conviertan en "originales" puntos de libro, o marionetas...) mientras recojo qué les ha parecido el cuento, su visión del mismo. Como serán niños de primero, quizás esa recogida la realice ya por escrito, aunque seguiré llevando mi super grabadora, que les encanta hablar por ella.  Como siempre, me lanzo a la red a buscar información, ideas para real...

Tengo una (o cuatro) preguntas para ti (y un sorteo!!)

   Sí, sí, para ti, que eres madre o padre y tienes un blog en el que compartes tus pensamientos, enlaces, tutoriales, actividades, materiales… Voy a participar en la jornada sobre Crianza en red . Hablaré sobre blogs y aprendizaje. Me gustaría preguntarte cuatro cosillas: -       ¿Por qué compartes? qué te hace dedicar tu precioso tiempo a escribir una entrada. -   ¿ Qué obtienes a cambio? Dinero, en estos ambientes que nos movemos no solemos obtener, pero quizás satisfacción personal, o el devolver a la "comunidad" lo que tú has aprendido... -   ¿Sientes que aprendes de los blogs de otras personas? Puede ser que aprendas a hacer un teatrillo, o quizás aprendas cosas sobre ti misma, que te ayuden a crecer.. ¿En qué sientes que has aprendido más?  Mostraré algunos ejemplos de blogs donde se comparte todo eso que he puesto arriba.  Tengo una lista de sitios que me han enseñado cosas, pero también tengo una cabeza olvidadiza...

Otro regalo casero: Cariocas

El segundo de los regalos nos lo sugirió una amiga que los suele regalar como algo habitual. La verdad es que ha sido una idea que nos ha encantado. Tanto, que hemos hecho unas también para practicar en casa. Tenía unas pelotas sin usar desde hace 17 años (cómo pasa el tiempo). También tenía el cordón, así que compré cintas de colores. También he utilizado unas cuentas de las de hacer collares, para disimular nudos. Se atraviesan las pelotas y se pasa el cordón. luego se trenza y se deja una parte como asa. Por el otro lado, pasamos las cintas por la cuenta y el cordón también. Atamos y ya está. Mi amiga nos pasó un tutorial, pero como soy de navegar mucho, al final me basé en este video, donde explica cómo hacer diferentes juegos malabares caseros. El resultado:   Como hicimos pompones para adornar la anterior y al final no hicieron falta, construimos otras. Dice mi hija que mejor con las de arriba porque pesan más. Así que las vamos a trans...