Ir al contenido principal

DIY: Funda para el teléfono móvil. Versión 1.0

Hace unos días he entrado en el mundo de los smartphones y lo primero que se me ocurrió fue hacer una funda. Este fin de semana hemos andado de mercadillos navideños, y he visto que mi idea de funda de fieltro no es nada orginal (pero muy in, oye :) ) porque los puestos están plagados de ellas. Pero yo estaba empeñada en hacerme una... y ayer me puse a ello. La verdad es que es muuuuy mejorable todo el tema de la costura, pero para ser la primera, pues ya hace el apaño.

Por si alguien se anima y es tan dummie como yo en esto de la costura, y basándome en mis metidas de pata, ahí van unos sencillos consejos:

- Hacer un patrón con el móvil, teniendo en cuenta el ancho del móvil, el relleno y las costuras. Se puede hacer la funda con bordes o como hice yo, de una sola costura, pero hay que tener muy en cuenta esos aspectos. En mi caso, cambié el tipo de relleno, de fieltro normal, a fieltro del "gordo" para que quedara más consistente... y casi casi acabo sin funda para móvil. Así que a partir de ahí fue todo un despropósito por arañar milímietros al fieltro.

- Se cortan dos piezas, la cara delantera y la posterior, ya con la tapa incorporada. Ser generosos con la tapa, que luego queda corta.

- Pensar en los adornos y dejarlos listos donde procedan. En cuanto al velcro (si se elige velcro), coser la de la parte delantera y para el de la tapa tener en cuenta qeu según se cosa, si no se pone otra tapita, se verán las costuras. 

- Coser un forro de tela o de fieltro a cada una de las piezas. Yo lo hice con una camisa de flores de Laia, muy mona, pero mejor haberlo hecho con fieltro, que es más agradecido. Si se elige tela, tener en cuenta a la hora de hacer el patrón que necesitará un dobladillo para quedar presentable (nótese que no enseño foto del interior). Antes de finalizar la costura del forro, meter el relleno y luego rematar. 

- Unir las piezas.

Yo fui cosiendo con la máquina (que va que se las pela y no la controlo todavía, se me tuerce cosa mala) y luego he ido rematando a mano, con el famoso punto de ojal. 

Para el diseño, pues llevo días con estas muñecas en la cabeza...


A pesar de todo (y a pesar de que cada vez que la veo veo hilos por cortar y todos los fallos visibles e invisibles), estoy muy contenta con la funda. Me parece muy cálida. Mi nuevo móvil va a estar super a gusto ahí dentro.

Comentarios

  1. Pues neska, yo no la veo tan mal. Si vieras la de txapuzas me salen a mi a veces (muchas), jejejejejje.

    ResponderEliminar
  2. Gracias guapas!! si está resultón, pero en mi cabeza estaba mejor rematado, jajajajaja!! Con lo bonito que es el retalito que le he puesto de forro (morado con florecitas) pues es una pena no poder presumir :D

    ResponderEliminar
  3. Pues yo lo encuentro chulísimo!! :D

    ResponderEliminar
  4. Pues si esto es lo fallido, no quiero ver lo bueno, gracias...
    Fdo: Una con dos supermanos izquierdas ;)

    ResponderEliminar
  5. Mira estas qué fáciles

    http://www.purlbee.com/felt-electronics-cases/

    ResponderEliminar
  6. Gracias!!

    La he visto, Tania, es muy bonita.

    un abrazo

    ResponderEliminar
  7. Bonito blog, gracias por compartir, me gusta.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tengo una (o cuatro) preguntas para ti (y un sorteo!!)

   Sí, sí, para ti, que eres madre o padre y tienes un blog en el que compartes tus pensamientos, enlaces, tutoriales, actividades, materiales… Voy a participar en la jornada sobre Crianza en red . Hablaré sobre blogs y aprendizaje. Me gustaría preguntarte cuatro cosillas: -       ¿Por qué compartes? qué te hace dedicar tu precioso tiempo a escribir una entrada. -   ¿ Qué obtienes a cambio? Dinero, en estos ambientes que nos movemos no solemos obtener, pero quizás satisfacción personal, o el devolver a la "comunidad" lo que tú has aprendido... -   ¿Sientes que aprendes de los blogs de otras personas? Puede ser que aprendas a hacer un teatrillo, o quizás aprendas cosas sobre ti misma, que te ayuden a crecer.. ¿En qué sientes que has aprendido más?  Mostraré algunos ejemplos de blogs donde se comparte todo eso que he puesto arriba.  Tengo una lista de sitios que me han enseñado cosas, pero también tengo una cabeza olvidadiza...

Frederick

Estoy preparando un cuenta cuentos sobre Frederick, ese libro de Leo Lionni tan sugerente y que tira por tierra la fábula de la cigarra y la hormiga, que siempre me había parecido algo cruel, jejejeje. Aquí, Frederick, que parece que se escaquea durante los duros preparativos del invierno, resulta que está haciendo otras cosas que serán de utilidad también para alimentar el alma. Como forma parte de los cuenta blogs de la biblioteca del cole de mis hijos, la idea es contar el cuento y después hacer alguna actividad, que de una forma u otra podamos contar en el blog de la biblio . Así que realizaremos ratones (quizás se conviertan en "originales" puntos de libro, o marionetas...) mientras recojo qué les ha parecido el cuento, su visión del mismo. Como serán niños de primero, quizás esa recogida la realice ya por escrito, aunque seguiré llevando mi super grabadora, que les encanta hablar por ella.  Como siempre, me lanzo a la red a buscar información, ideas para real...

¿Qué pasa cuando los niños crecen?

Imagen mía tomada en una tienda Vintage en el Barrio de las letras de Madrid. Hace unos días, leía esta estupenda entrada de Armando Bastida en Bebés y más: Cuando a lo de criar con apego le llega la fecha de caducidad . Hacía tiempo que me rondaba una entrada sobre el tema porque es verdad que a partir de cierta edad nos parece ya que "todo vale", y justo es cuando empieza la etapa de educar. Su entrada es muy completa y profunda. No voy a poder hablar de todos los temas que él aborda, así que a ver si me centro ;) Para educar, hace falta Ser.  Creo que para Educar hace falta Ser. Parece que la frase es de Quino y el otro día vi una imagen muy chula que quería que ilustrase esta entrada, pero me estoy volviendo loca y no la encuentro (edito, que la he encontrado!). Durante el embarazo y la crianza tenemos una etapa perfecta para crecer, por nosotras, porque la vida es un crecimiento constante. Pero están ellos también. Tratamos de no repetir ciertos patro...