Ir al contenido principal

Jimmy Liao


Hace unos días me habló Araceli de este autor y me tiene fascinada. Así que voy a compartir lo que he ido descubriendo.Según la reseña que le dedican en Bienvenidos a la Fiesta, ha editado 18 libros, así que aún me queda mucho por disfrutar.

Todo comenzó con un corto basado en uno de sus libros, El pez que sonreía. En la página que enlazo, se pueden ver varias páginas del libro. El corto es esta delicia que encantó a mis hijos:



Al día siguiente, al bajar a la biblioteca a recoger a mi hija, que ha estado realizando unos talleres allí, otro de sus libros saltó sobre mí, literalmente. Se trataba de Desencuentros . Este cuento diría que es para mayorcitos y mayores en general. Tiene el poder de meterte en un ambiente de desasosiego que consigue transformar tu estado de ánimo por completo. 

La historia me pareció muy curiosa: Ella es una escritora, él es un escritor. Viven puerta con puerta, pero ella siempre toma la dirección izquierda y él la derecha. Son como dos líneas paralelas... y de repente se encuentran. 

El punto de partida es un fragmento de un poema de Wislawa Szymborska (enlazo al poema entero: Amor a primera vista )

"Ambos están convencidos
de que los ha unido un sentimiento repentino.
Es hermosa esa seguridad,
pero la inseguridad es más hermosa."

También he encontrado en Youtube gran parte de las ilustraciones del libro. Y aunque viene sin el texto,  creo que se entiende la historia. No obstante, me gusta mucho el estilo a la hora de redactar, tan lacónico, tan sugerente.



A partir de ahí, he ido buscando información sobre su obra. En la página de la editorial Barbara Fiore se pueden encontrar muy buenas reseñas de sus libros, con vistas previas que son una delicia:

" ¡Vale, vale!
¡No volveré a decir que no me gusta esta familia!
¡Tampoco diré que os odio! ¡Es sólo que a veces me gustaría que me dejarais tranquilo un rato!
¡Aquí todo está bien!
¡Todo menos yo, quizás! Vale, es mi problema.
Vale, de todos modos, los mayores nunca os equivocáis. Lo que pasa es que los pequeños somos unos desobedientes."


Sobre La noche estrellada también he visto esta versión con imágenes en vídeo (subtitulada, ejem :D). Sumado a lo que he podido ver en la presentación de la editorial, creo que va a ser mi próxima búsqueda en la biblioteca. Es un libro:

«Dedicado a los niños que no logran sintonizar con el mundo». (...) «Levanta la cabeza y mira la noche estrellada: El mundo se transforma prodigiosamente». 









Todas las imágenes enlazan a sus lugares de procedencia. Pincha sobre ellas y verás más información sobre este autor.

Comentarios

  1. Gracias!!!

    A Pep Bruno le vimos en acción hace unos años y fue una experiencia inolvidable. Un torrente de energía. De vez en cuando miro la agenda, pero nunca coincidimos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Frederick

Estoy preparando un cuenta cuentos sobre Frederick, ese libro de Leo Lionni tan sugerente y que tira por tierra la fábula de la cigarra y la hormiga, que siempre me había parecido algo cruel, jejejeje. Aquí, Frederick, que parece que se escaquea durante los duros preparativos del invierno, resulta que está haciendo otras cosas que serán de utilidad también para alimentar el alma. Como forma parte de los cuenta blogs de la biblioteca del cole de mis hijos, la idea es contar el cuento y después hacer alguna actividad, que de una forma u otra podamos contar en el blog de la biblio . Así que realizaremos ratones (quizás se conviertan en "originales" puntos de libro, o marionetas...) mientras recojo qué les ha parecido el cuento, su visión del mismo. Como serán niños de primero, quizás esa recogida la realice ya por escrito, aunque seguiré llevando mi super grabadora, que les encanta hablar por ella.  Como siempre, me lanzo a la red a buscar información, ideas para real...

Otro regalo casero: Cariocas

El segundo de los regalos nos lo sugirió una amiga que los suele regalar como algo habitual. La verdad es que ha sido una idea que nos ha encantado. Tanto, que hemos hecho unas también para practicar en casa. Tenía unas pelotas sin usar desde hace 17 años (cómo pasa el tiempo). También tenía el cordón, así que compré cintas de colores. También he utilizado unas cuentas de las de hacer collares, para disimular nudos. Se atraviesan las pelotas y se pasa el cordón. luego se trenza y se deja una parte como asa. Por el otro lado, pasamos las cintas por la cuenta y el cordón también. Atamos y ya está. Mi amiga nos pasó un tutorial, pero como soy de navegar mucho, al final me basé en este video, donde explica cómo hacer diferentes juegos malabares caseros. El resultado:   Como hicimos pompones para adornar la anterior y al final no hicieron falta, construimos otras. Dice mi hija que mejor con las de arriba porque pesan más. Así que las vamos a trans...

Tengo una (o cuatro) preguntas para ti (y un sorteo!!)

   Sí, sí, para ti, que eres madre o padre y tienes un blog en el que compartes tus pensamientos, enlaces, tutoriales, actividades, materiales… Voy a participar en la jornada sobre Crianza en red . Hablaré sobre blogs y aprendizaje. Me gustaría preguntarte cuatro cosillas: -       ¿Por qué compartes? qué te hace dedicar tu precioso tiempo a escribir una entrada. -   ¿ Qué obtienes a cambio? Dinero, en estos ambientes que nos movemos no solemos obtener, pero quizás satisfacción personal, o el devolver a la "comunidad" lo que tú has aprendido... -   ¿Sientes que aprendes de los blogs de otras personas? Puede ser que aprendas a hacer un teatrillo, o quizás aprendas cosas sobre ti misma, que te ayuden a crecer.. ¿En qué sientes que has aprendido más?  Mostraré algunos ejemplos de blogs donde se comparte todo eso que he puesto arriba.  Tengo una lista de sitios que me han enseñado cosas, pero también tengo una cabeza olvidadiza...