Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como A partir de los cuatro

El proceso de alfabetización

He vuelto a buscar esta página que en su día descubrí en el blog de María, sobre el constructivismo y las etapas por las que pasan los niños. El proceso de alfabetización Laia está claramente en etapa silábica. Aparte de palabras que aprende por repetición (Mamá, papá, Teo, Laia y demás que copia habilmente), si se le dice una palabra de la que no tiene referencia escrita y la quiere escribir, este es el resultado: IKEA: IEA NARANJA: AAA CUENTO: UEO ...

El principe destronado

Hay un libro que me se practicamente de memoria, es El principe destronado, de Miguel Delibes. Por un lado retrata una epoca a traves de una familia acomodada. La religion, la represion, la guerra, arriba y abajo... son elementos que estan muy presentes y nos trasladan a una atmosfera que a mi me resulta asfixiante, tipica de principios de los sesenta. Pero mas alla de esa descripcion realista de aquella sociedad, y para lo que me interesa en este blog, calca a un niño de casi cuatro años, con toda su inocencia, ternura, energia e imaginacion. Un niño que acaba de dejar de ser el principe de la casa con la llegada de una hermana. Creo que este libro lo lei por primera vez con unos diez años y por supuesto, como me pasaba con Mafalda, no accedi a todo lo que en el se describe. Ahora lo estoy releyendo y aunque cada vez rechinan mas las amenazas, las palmadas y el lenguaje que se utiliza, que afortunadamente queda muy lejos ya, hay algo que no cambia, la mirada de un niño de casi cuatro ...

EL PENSAMIENTO EN LA EDAD PREESCOLAR

Un texto que llevo Sole a entrecomadres desde JUGAR Y APRENDER, pasatiempos educativos de 0 a 10 años (DOROTHY EINON) . Ultimamente he oido a Laia comentar cosas del estilo de los ejemplos que hay en el texto. Que pena no haberlas apuntado, porque eran de una logica muy particular. Edito para añadir un ejemplo que ha dicho esta tarde: - ¿Que cenamos hoy? - Ensalada de pasta. - Vale, pero hoy no quiero lechuga.- y tras un breve silencio, con voz emocionada - Siiiiii, si quiero lechuga. Claro, hoy como lechuga porque llevo una camiseta verde. Ilustracion de misspink a la que he conocido via kireei El niño de cuatro años tiende a hablar como si creyera que, cuando dos cosas suceden al mismo tiempo, tienen que estar relacionadas. Escucha lo que dice y descubrirás cómo piensa. Un niño de cuatro años dice: “No puede ser la hora de ir a la cama porque todavía no me he bañado”. “Me parece que necesito beber porque me duele la rodilla”. Pero a los ocho años ya no habla de esta suerte. Parte...