Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como educación

A la caza del cole

En breve se abre el periodo de preinscripción en colegios públicos y concertados y como acada año, muchos padres y madres se ven en la difícil tesitura de elegir, en función de criterios muy personales, cuál es el colegio donde les gustaría que sus hijos recibieran la educación formal. Es un tema candente cada año, pero éste, en el que por fin me siento a gusto con el colegio donde están mis hijos, me está haciendo reflexionar. En el debate, muchas personas opinan que lo mejor es un centro cercano a casa, que cualquiera es bueno, que el colegio no es determinante de cómo será nuestro hijo, porque lo fundamental será la educación que le demos en casa. Y no seré yo quien esté en contra de esa opinión, todo lo contrario, la búsqueda de un colegio que nos parezca coherente con nuestra forma de ver la educación no lleva asociada una cesión de funciones educativas. Pero como loca buscacoles, he estado revisando mis andanzas estos días. Se remontan al año 2008, cuando mi hija iba a en...

Cuentos

Hace poco he estado coordinando un curso sobre Atención a la diversidad funcional en el ocio y tiempo libre. Han sido además dos ediciones de la misma acción formativa en un sólo mes, por lo que he  salido con el dobre de aportaciones y recursos. Algunos en forma de cuento, documentales... Me hubiese gustado hacer una entrada pausada, contextualizando cada recurso, pero bueno, ahí van, a capón. El cazo de Lorenzo: Por cuatro esquinitas de nada: El viaje de María: En plan documental, éste de Juan José Millás sobre la sordoceguera. Lo recomiendo especialmente: Fueron muchos los recursos compartidos, pero lo dejo aquí :) Para acabar, una canción: Monedita de mamá.

Huelga

La educación no es mercancía. Los centros educativos públicos no son empresas. Esta ley es la antesala a la privatización de la educación pública. El alumnado no es mercancía. Esta ley favorece la segregación. Esta ley no respeta al alumnado. El profesorado no es mercancía. Esta ley no respeta las especialidades de cada profesor. Esta ley se ríe (aún más) de las materias no instrumentales. Esta ley no respeta a los profesores. El consejo escolar deja de ser un órgano de toma de decisiones. Esta ley deja sin participación en la toma de decisiones a través del consejo escolar a las familias. Las pruebas externas son un disparate. El aprendizaje va mucho más allá del entrenamiento para superar unas pruebas. Pero además, esta ley sigue alejando las escuelas de la sociedad del siglo XXI. Queremos avanzar, no retroceder en el tiempo. Enlazo a un vídeo donde Juan, Miguel, Lucía y Clara, unos niños, nos cuentan qué es una huelga. ¿Qué es una huelga?

Aprender a leer

Mi inmersión en la lectura fue muy espontánea. De repente, un día, con 4 años, me di cuenta de que mi vecina, 7 años mayor que yo, me leía un cuento que yo podía seguir perfectamente. Vamos, que estaba entendiendo el código que su voz traducía. Siempre he recordado ese momento, incluso la página en la que fui consciente de estar leyendo. Quién sabe si es un recuerdo real, pero recuerdo al fin y al cabo.  Ese cuento era de mi vecina, así que se alejó de mi vida. Hace unos meses, trasteando en la biblioteca del cole de mi hijos, vi en una de las cajas de libros a donar (estamos haciendo limpieza, para dar paso a libros más nuevos), cajas que despiertan en mí un síndrome de Diógenes agudo, reconocí el cuento. Era éste (imágenes del blog Misako mimoko ):  Rápidamente lo hojeé hasta reencontrarme con ese recuerdo: Sopa de pescado, pescado y más pescado... No puedo describir la sensación de emoción que me invadió de arriba a abajo... ¿Esto a qué viene? Bueno...

Cierre de centros educativos

En Leganés hay dos centros infantiles amenazados de cierre. Uno es el Valle-Inclán y el otro es el Verbena. Ambos centros se han movilizado y están intentando recoger firmas (en Change podéis firmar) y captar la atención de los medios. Hoy he visto el vídeo del Verbena y me ha emocionado.Resulta que fue el centro donde admitieron a mi hijo. No sé si llegué a contar nuestra gran odisea el curso pasado. Nos gustaría que nuestros hijos fuesen a una escuela pública muy concreta, situada en Leganés. Llevamos algunos años intentando cambiar a la mayor (al peque aún no le tocaba) y había sido imposible. El curso pasado teníamos que rellenar la solicitud para los dos. Solicitamos para ellos el centro elegido, de infantil y primaria. Los dos quedaron como No admitidos tras el sorteo en el que el orden alfabético decidía. Su apellido empieza por G y tocó la H, así que quedaron los últimos (si se hubiesen apellidado como yo, los dos estarían dentro). Posteriormente aumentaron cupo en primar...

Diccionarios

En el colegio nos recomendaron comprar un diccionario en papel y a mí me surgió una de estas dudas existenciales que me entran a veces. A mí me encantan los libros, pero reconozco que aunque tenemos diccionarios en casa, no los uso nunca en papel. Fue de los primeros libros que cayeron en desuso en mi día a día, sustituidos por la red. Si tengo una duda en relación a una palabra, ya sea en cuanto a significado u ortografía, busco en Google o en rae.es . Así que yo me preguntaba si en el siglo XXI era necesario gastar 20 euros que cuesta el diccionario "recomendado".  La tarea que les ponen, para lo que utilizan el diccionario en clase,  es la de buscar palabras y copiar la primera de las definiciones. Esa tarea me lleva a la época en la que yo tenía la edad de mi hija. No ha cambiado nada. Veo en esta tarea el tema de ordenar palabras, también la de copia, y en ocasiones la de comprensión. Digo en ocasiones porque hay veces que tiene que buscar, por ejemplo: "ecol...

A vueltas con los deberes

Creo que cuando hablamos de los deberes que tienen los niños escolarizados nos ponemos en plan bipolar y sentenciamos con nuestras palabras. Es uno de esos temas en los que cuesta entenderse con los demás. Hay padres que miden la calidad del colegio por la gran cantidad de deberes que les mandan, porque eso les forja, porque la repetición de tareas hace (a su entender) que aprenden más. Otras padres consideran los deberes como un virus a extirpar por completo. En esto de educación, cada cual tiene sus teorías y cada uno tiene sus circunstancias. Cuando hablamos de deberes, muchas personas se oponen a la más mínima tarea que envien para casa; otras, cuando se oponen están pensando en un "exceso" de deberes (y aquí cada uno tiene su propia medida). Según con quién hables, si te manifiestas en contra, eres un irresponsable. Recuerdo especialmente un comentario a una amiga, que se quejaba de las horas que sus hijas tenían que dedicar a los deberes y que reclamaba algo de...

Educando en el mundo digital

Esta es la comunicación que presenté en PediaTIC , el 20 de octubre de 2012. Espero que resulte interesante. Educando en el mundo digital Educar en el mundo digital no es, en realidad, algo muy diferente de lo que hacemos en otros ámbitos. Educamos a nuestros hijos e hijas para que sean capaces de manejarse por sí mismos en el mundo. Eso sí, a nuestra generación le ha tocado vivir en un mundo digitalizado, así que el entorno es muy diferente del   que tenían nuestros padres cuando nosotros éramos pequeños. Este nuevo entorno plantea muchas dudas a los padres. Por un lado no todos los padres tenemos el mismo nivel de acceso a las tecnologías digitales, por lo que nuestra percepción varía también. No es lo mismo ser usuario que no serlo, partiendo de un desconocimiento mayor. En general, el desconocimiento trae desconfianza. Pero incluso a aquellas personas que llevamos años manejándonos en el mundo digital nos asaltan las dudas cuando nuestros hijos van a accede...

Actividades extraescolares

Ayer volvía a publicar una entrada tras las vacaciones sin saludar siquiera, así que hoy aprovecho la ocasión para ratificar que tengo el alma bloguera y que es en estas fechas en las que más se acentúa esa faceta en mí, aunque este verano todas las entradas las haya publicado en mi cabeza a falta de un teclado más sencillo de utilizar que el del móvil. Eso sí, por fin me he creado una cuenta en twitter: @lamayem , ya que ha sido esta red social la que me ha mantenido conectada al mundo digital estas vacaciones.   Como sigo con mi adaptación al mundo escolar, hoy vengo a hablar de las actividades extraescolares, que parece un tema controvertido, porque no se sabe nunca cuándo estás satisfaciendo intereses y necesidades de los hijos o de los padres, así que lo que voy a decir, puede parecer una obviedad como un castillo, pero es que hoy he visto un artículo en la red que me ha llamado mucho la atención, primero por criticar abiertamente la radicalidad de muchos de los bl...