Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como sueño infantil

Terrores nocturnos

Por un problema que tiene una conocida con este tema, he hecho una búsqueda y he encontrado este texto sobre Terrores nocturnos que me ha parecido interesante. En casa no hemos pasado por esta experiencia. Más bien por "risas nocturnas" (no recuerdo el nombre). A veces, cuando Laia está sobreexcitada, hemos vivido episodios en los que la hemos visto dormida (aunque aparentemente despierta) riendo a carcajada limpia, con esa risa floja y contagiosa. Puestos a tener una reacción nerviosa, mucho mejor la risa, claro.

Dar el pecho en la cama

Un enlace que vi en el facebook. Lo recomiendo. Son unas viñetas muy esclarecedoras. http://www.thefoodoflove.org/breastfeed-in-your-sleep.htm Gracias, Clara y Chelucana por todo el material que vais colgando.

8 Hechos sobre el sueño de los niños que todos los padres deberían conocer

Hacia tiempo que no ponia nada del doctor Sears. Lo ha colgado de nuevo Sole en entrecomadres y me lo traigo que siempre va bien leerlo. La imagen la he cogido del blog de Monica Salazar ------------------------------------------- Para entender mejor las formas de hacer que tu hijo quiera ir a dormirse y mantenerse dormido, he aquí algunos principios importantes sobre el sueño que todos los padres deberían entender. 1-. COMO DUERME USTED: después de vestirse o desvestirse para ir a la cama, la mayoría de los adultos se ayudan a si mismos a relajarse para el sueño, mediante varios rituales: leer, escuchar música, ver TV o teniendo sexo. (NOTA: supongo que se refiere a los que no tienen hijos, porque los que los tenemos no tenemos rituales, entramos en coma, y tenemos poco sexo en general). A medida que usted cae dormido, sus centros cerebrales superiores comienzan a descansar, permitiéndole entrar en una fase de sueño profundo llamada fase NO- REM (REM = movimientos oculares rápidos). ...

Reflexiones sobre el Método Estivill

Este artículo, publicado en la página web de Crianza Natural , resume bastante bien lo que pienso sobre este tema. Aunque en realidad, mi razonamiento es bastante más simple y va más encaminado en la línea de Carlos González cuando en su libro Bésame mucho comenta sobre el método que puede ser que funcionen, pero que "hay cosas que simplemente no se hacen". En mi caso, que soy muy humilde y no me gusta decirle a los demás lo que tienen que hacer con sus hijos, mi opinión sobre los métodos de adiestramiento es que "hay cosas que, simplemente, no hago". Por cierto, el día antes de nacer Teo conocí a Rosa Jové, quien me pareció muy afable. Me tocó la tripa, así que espero que Teo venga bendecido en el asunto del dormir. De momento, mejor que queremos. La imagen es de Patricia Metola , cuyo blog hacía tiempo que no visitaba y donde hay nuevas y preciosas ilustraciones. ----------------------------------------------------------- Rosa Jové , psicóloga clínica y psicopedi...

Quiero cosas

Cuando mi hija cumplió 6 meses comenzó una etapa de multi despertares que me hizo hasta comprarme un libro llamado Felices Sueños . En él se dan diferentes ideas para ayudar a recuperar la normalidad nocturna de forma no agresiva con el niño (es decir, sin dejarle llorar). También llegué a una charla en un foro que mantuvimos viva durante casi dos años y medio, creo. Con el tiempo mi hija fue despertándose menos o nada durante las noches, pero esas conversaciones ojerosas generaron que un grupo de madres se sintieran cerca, se hicieran amigas en muchos casos. En el libro no explicaba que a los seis meses los bebés incorporan las fases del sueño que les faltaban y que eso genera que al pasar de una a otra, mientras se adaptan a esa novedad en su sueño, los micro despertares que todos tenemos durante la noche se conviertan en despertares que puede llegar a agotar a la madre más paciente. Pero a mí me gustó no saberlo en esa época, ya que quizás nunca hubiera llegado al multifrutal. Con e...