Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Fase brazos

¿Reciben los bebés suficientes abrazos?

De Natalia Suárez Acero Imagen de Patricia Merola Los científicos saben bien que todas las crías de mamíferos necesitan un mínimo de contacto para lograr un desarrollo normal. Los cachorros necesitan ser lamidos, o tocados en el caso de los primates, para alcanzar una madurez adecuada. Se han hecho experimentos con roedores y con monos a los que se les privaba de contacto físico, únicamente recibían alimento, y al crecer se convertían invariablemente en adultos anómalos, incapaces de socializarse de manera adecuada ni de cuidar de forma eficiente a sus propias crías. (De hecho, en francés existe la expresión `un oso mal lamido´ para referirse a alguien insociable o de trato difícil.) Por desgracia este experimento se hizo también con humanos: el emperador Federico II ordenó que varios bebés fuesen aislados y recibiesen tan sólo alimento y cobijo de sus cuidadoras, prohibiendo que les dirigiesen la palabra o cualquier muestra afectiva, con el fin de averiguar en qué idioma hablarían pri...

Bebés de alta demanda

Otro texto del doctor Sears, traducido por Selenita, traído desde dormir sin llorar Imagen de Patricia Metola 10 CARACTERÍSTICAS DE UN BEBÉ CON ALTA NECESIDAD - INTENSIDAD Estos bebés ponen más energía en todo lo que hacen: lloran muy alto, comen vorazmente, sonríen con gusto y protestan con más fuerza si sus necesidades no son cubiertas a su satisfacción. - HIPERACTIVO Relacionado con la intensidad arriba referida. Causa hipertonía muscular. Les va por ello muy bien el contacto físico, que les relaja. - ABSORBENTE ¿sientes que tu bebé te "chupa" toda tu energía? - MAMA FRECUENTEMENTE Eso significa que hay días que dudas ¿me habré convertido en un chupete humano? o que puede llegar a mamar cada hora, o cada 20 minutos, o cada... nadie le dijo a este bebé que los bebés maman con regularidad - DEMANDANTE Si sientes que nunca llegas lo suficientemente rápido junto a él, sus demanadas tienen un caracter de "urgencia" exagerada y a las 5 de la tarde todavía no te has pod...

Carencia de maternaje y organización de dinámicas violentas

Un artículo de Laura Gutman, recogido de la web http://www.criaryamar.com/ Imagen de Nicoletta Cecolli ---------------------------------------------------------------------------- Personalmente creo que todas las formas de violencia, pasivas o activas, concretas o sutiles, se generan a partir de la falta de maternaje... ...es decir, a partir de la falta en la calidad de atención, calidez, amor, brazos, altruismo, generosidad, paciencia, comprensión, leche, cuerpo, mirada y sostén....recibidos –o no- desde el nacimiento y durante toda la infancia. Desde el punto de vista del bebé, toda experiencia sin suficiente apoyo y sostén, es violenta. Porque actúa en detrimento de las necesidades básicas. Sencillamente, un bebé pequeñito llega al mundo sin ninguna autonomía. Recién adquiere la capacidad de desplazarse por sus propios medios alrededor de los nueves meses, gracias al gateo. Y necesita alrededor de dos años para tener conciencia de su ser separado. Y luego precisará varios años para ...

Necesidades emocionales y afectivas del bebé

Un artículo de Julia Rodríguez Cambronero extraído de Néixer i Créixer Julia Rodríguez Cambronero es psicóloga; trabaja como psicoterapeuta infantil y con adolescentes, y en asesoramiento a padres individualmente y en grupo. Ha trabajado así mismo en Escuelas de Padres, en la elaboración y ejecución de proyectos preventivos con niños, adolescentes y padres, así como en trabajo social, como por ejemplo los grupos de niños gitanos. Otros artículos suyos son “Apuntes sobre infancia, educación y autorregulación”, “Entrevista con la escuela Paideia” y “Una revolución de los sentimientos y de la conciencia”. Si alguien tiene el artículo “Apuntes sobre infancia, educación y autorregulación”, me encantaría leerlo. ------------------------------------------------------------------------------------------ Algunos de los aspectos más característicos, en general, de nuestras vidas para la mayoría de nosotros son la falta de tiempo y la necesidad de hacer cosas, entendiendo este hacer como algo que...

La importancia de la fase en brazos

Artículo extraído de Crianza Natural . Y es que el embarazo, no dura 9 meses, sino unos cuantos más. Imagen de Tipika ----------------------------------------------------------------- Durante los dos años y medio en los que estuve viviendo con los indios de la edad de piedra en la jungla de Sudamérica (no todos seguidos, sino en cinco expediciones separadas con mucho tiempo entre ellas para reflexionar), pude darme cuenta de que la naturaleza humana no es lo que se nos ha hecho creer que somos. Los bebés de la tribu de los Yecuana, más que necesitar paz y sosiego para dormir, dormitaban embelesadamente cuando se sentían cansados, mientras que los hombres, mujeres o niños que los acarreaban, bailaban, corrían, andaban, gritaban o impulsaban las canoas. Los niños jugaban juntos sin pelearse o discutir, y obedecían a los mayores instantánea y diligentemente. La idea de castigar a un niño aparentemente nunca se les ocurrió a esa gente, ni su comportamiento mostró nada que pudiera llamarse...

DECLARACIÓN SOBRE EL LLANTO DE LOS BEBÉS

"Cuando un recién nacido aprendeen una sala de nido que es inútil gritar...está sufriendo su primera experiencia de sumisión" (Michel Odent) Hombres y mujeres, científicas y profesionales que trabajamos en distintos campos de la vida y del conocimiento, madres y padres preocupados por el mundo en el que nuestros hijos e hijas van a crecer, hemos creído necesario hacer la siguiente declaración: Es cierto que es frecuente que los bebés de nuestra sociedad Occidental lloren, pero no es cierto que 'sea normal'. Los bebés lloran siempre por algo que les produce malestar: sueño, miedo, hambre, o el más frecuente, y que suele ser causa de los anteriores, la falta del contacto físico con su madre u otras personas del entorno afectivo. El llanto es el único mecanismo que los bebés tienen para hacernos llegar su sensación de malestar, sea cual sea la razón del mismo; en sus expectativas, en su continuum filogenético no está previsto que ese llanto no sea atendido, pues no tien...