Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como rabietas

De mi maternidad y otros demonios (título pillado del blog de Myriam)

Hace días que no me conecto al blog, no sé muy bien por qué, porque es cierto que en mi cabeza varias ideas van tomando forma, pero nunca llegan a salir por el teclado. Hoy ha sido un día raro y ando negativa. Mi eterno conflicto con el colegio se reaviva por estas fechas de preinscripción escolar. Que el cole al que va Laia no esté mal del todo no quiere decir que sea de mi predilección. Es un ni fú ni fa, pero no sé, me gustaría algo diferente para la educación de mis hijos. O quizás es que la Sociedad en general, y muchos de los valores que imperan en ella, me disgustan, así que veo muchos aspectos de la escuela, aquellos en los que se muestra como fiel reflejo de la sociedad, con desidia. Pero no siempre se puede nadar contracorriente. En fin, un mar de contradicciones, con mil y un argumentos de peso a un lado y a otro. La escuela no es el único espacio de educación, sólo es una parte de su vida, el colegio perfecto no existe, ella va contenta cada día y tiene motiva...

Ayudar a los niños a resolver conflictos emocionales

Ayudar a los niños a resolver conflictos emocionales , Por Naomi Aldort. Hace mucho tiempo que quiero leer este texto y nunca tengo tiempo. Ya hasta se me había olvidado. Está en la sección de artículos, muy renovada de un tiempo a esta parte gracias a las traducciones de Sula, de Crianza Natural. Pues nada, dejo el artículo y vuelvo a mis cosas, pero así no se me pierde otra vez...

El niño feliz

El niño feliz, su clave psicológica. Dorothy Corkille Briggs. Editorial Gedisa. Copio parte del esquema que viene al final del libro. Supongo que puesto así, en forma de lista, hay conceptos que no se entienden, por eso recomiendo la lectura del libro. La imagen es de Patricia Metola . Capítulo 1: Bases de la salud mental - Lo que el niño siente respecto a sí mismo afecta su manera de vivir la vida. - La autoestima elevada se funda en la creencia, por parte del niño, de ser digno de amor y valioso. - El niño debe saber que importa por el mero hecho de existir. - El niño debe sentirse competente en el manejo de sí mismo y de su entorno. Necesita sentir que tiene algo que ofrecer a los demás. - La alta autoestima no es "engreimiento"; consiste en que el niño se sienta serenamente cómodo de ser quien es. Capítulo 2: Los espejos crean nuestras propias imágenes - Todo niño posee los elementos necesarios para gustar a sí mismo. - El niño aprende a verse a sí mismo tal cual lo ven l...

Ira

Hace unos meses, releia el libro El niño feliz , de Dorothy Corkille Briggs. Uno de los capitulos mas reveladores era el de la ira y hace tiempo que queria copiar aqui algunos de los fragmentos que mas me hicieron pensar. Pero en una pagina web que aborda temas de inteligencia emocional he visto un texto muy parecido sobre el tema. Y ya en el colmo de "me encuentro un articulo en el momento adecuado" ayer vi que Violeta Alcocer ha escrito algo parecido, pero yendo mas alla. Asi que hoy hago una entrada con dos textos. El de Violeta es este, sobre el enfado, la ira y la pataleta , muy recomendable. De hecho, justo ayer, yo escribia algo muy parecido por la mañana, para encontrarme por la noche con una buena dosis de realidad que me devuelve al principio de nuevo. La imagen, uno de los preciosos bocetos que nos enseña estos dias en su blog, es de Patricia Metola El texto que pongo es el de la pagina de inteligencia emocional. --------------------------------------------------...

No dejar llorar

Este texto (y otros) lo he encontrado en crecer con amor y por supuesto es de Carlos Gonzalez. No lo habia leido hasta ahora, pero habia oido hablar de el. Creo que yo opto por una tercera via. Dejo llorar, intento acompañar de forma activa (abrazar, estar ahi, no dejarme llevar por mi propio enfado en caso de existir, conectar con lo que realmente le pasa, tratar de decir en una frase lo que creo que le pasa por si asi desenmarañamos la maraña emocional...), pero no me gusta distraer el llanto. Como siempre, creo que hay que observar, si estamos en condiciones en ese momento de empatizar y de escuchar lo que nos estan diciendo realmente con su llanto (ultimamente veo que no siempre estoy en condiciones). Mi hija no ha sido nunca de tener rabietas, aunque si ha llorado en ocasiones, claro. De hecho, uno de los cambios que noto en ella desde la llegada de Teo es que llora mas, esta mucho mas sensible. Antes del nacimiento se pasaban los dias y no encontraba motivos para el llanto. Ni te...

Las rabietas

Estaba yo últimamente algo "peleada" con Laura Gutman a raiz de un artículo sobre la muerte súbita que me parece culpabilizador y equivocado, pero mira por dónde, ayer ví dos artículillos que me han gustado. El primero es sobre rabietas y lo he cazado en CN ----------------------------------------------------------------------- Imaginemos una escena: Una mujer espera ansiosa a su marido, deseosa y necesitada de que su esposo la abrace y converse con ella. Pero sabe que este hombre no suele ser afectuoso corporalmente. Por lo tanto hace ya mucho tiempo que la mujer en cuestión no se lo pide, aunque crece su frustración, enojo y soledad. Cuando el marido le solicita algo, por ejemplo, que le traiga un café a la cama; ésta estalla a través de gritos llenos de rencor y desesperación. Imaginemos que este hombre solicita una consulta médica porque su mujer hace rabietas sin motivos. O que se junta con sus amigos para contarles que su mujer está loca y que hace rabietas a repetición...

Ideas para educar sin violencia

Juraría que esto ya lo había puesto, pero como he visto que no lo encontraba y que como siempre me cuesta tanto dar con este listado, lo subo aquí. Surgió de un post en el foro de Crianza Natural, hace casi 3 años ya (la lectura del post no tiene desperdicio). Cada madre iba aportando qué ideas solían funcionar para quitar hierro a las situaciones conflictivas y poder pasar esa barrera del enfado y la invasión de cólera que hacía que la historia aún se volviera más tensa y difícil de solucionar. Esther recopiló todas esas herramientas y el documento ha ido a parar a la nevera de muchas casas. Imagen de Mónica Calvo ------------------------------------------------------------ IDEAS PARA EDUCAR SIN VIOLENCIA 1. OBSERVAR : Si nos anticipamos a la rabieta estaremos mas preparados para afrontarla. 2. ESCUCHAR Y COMPRENDER: lo que tu hijo quiere decirte es importante para él. Debemos tomarlos en serio. Hacerles entender de que nos hemos dado cuenta de qué es lo que quieren: “Te gusta mucho...

Tomarse con calma las rabietas

Este artículo lo puse hace tiempo en catalán. Es de Miquel Àngel Alabart y fue publicado en la revista Viure en família. Es una traducción mía, de estar por casa, pero así comienzo a quitarme la pereza. La imagen, extraida del blog de Tipika ---------------------------------------------------------------------------- Que lo que pedimos y los que se nos da no siempre coincide es algo que la vida se encargará de recordarnos todos los años que ésta dure. Pero algo que de lo que empezamos a ser conscientes desde bien pequeños. Un niño, hacia el año y medio de vida, es decir, cuando empieza a formarse una cierta idea de sí mismo, comienza a poner a prueba los límites de su yo (formado básicamente por deseos) y el resto del mundo. Esto, lógicamente, choca a menudo con ese resto del mundo, que en un principio está compuesto, en este orden o no, de madres, padres, hermanos, otros niños y niñas, arena del parque, columpios, gominolas y otros objetos de deseo que no siempre aceptan ser deseados...

Cry for Connection: A Fresh Approach to Tantrums

Cry for Connection: A Fresh Approach to Tantrums By Patty WipflerIssue 115 - November/December 2002 http://www.mothering.com/articles/growing_child/toddlers/tantrums.html The man at my parenting talk is exasperated by his two-year-old son's behavior. "First, he wants a glass of milk," he tells me. "I pour the glass and hand it to him, and he gets upset and says he doesn't want it. So I say, 'Okay, then, I'll drink the milk.' I'm trying to show him I'm flexible. But he fusses and says, 'No, don't drink it, I want it!' I offer it to him again, and he swats it away! What in the world is going on?" He adds that these episodes are increasing. What could end this cycle of contradictory wants that is spiraling out of control? What is he doing wrong? What does his son need? This child was teetering on the edge of a tantrum, a very uncomfortable place for him and for his parents. Every child I know has moments when nothing he asks for ...

Prendre's amb calma les rebequeries

Prendre's amb calma les rebequeries Miquel Àngel Alabart Que el que demanem i el que se'ns dóna no són coses necessàriament coincidents és un fet que la vida s'encarregarà de recordar-nos durant tots els dies en què aquesta duri. Però és de ben petits que comencem a prendre'n consciència Una criatura, cap a l'any i mig de vida, és a dir quan comença a formar-se una certa idea de si mateixa, comença a posar a prova els límits del seu jo (format bàsicament de desitjos) i la resta del món. Això, lògicament, xoca sovint amb aquesta resta del món, que en un principi es compon, en aquest ordre o no, de mares, pares, germans, altres nens i nenes, sorra del parc, gronxadors, llaminadures i altres objectes de desig que no sempre accepten ser desitjats. "Jo vull això que depèn de tu, però tu no m'ho dónes". I així, la intrèpida criatura descobreix la frustració. La combinació de frustració, hormones, nervis, entorn i altres factors fa que, en determinats moments...