Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como castigos

La sorprendente verdad sobre lo que motiva a tus alumnos

Me hago eco de la magnífica entrada publicada por Meritxell Vinas en el blog Totemguard , blog destinado a profesores y al uso de las TIC en las aulas. La sorprendente verdad sobre lo que motiva a tus alumnos “Las personas (y por tanto tus alumnos) serán más creativos cuando lo que les motiva es el interés, la satisfacción y el reto del trabajo en sí mismo y no las presiones externas.”  (Theresa Amabile, “How to kill Creativity”, Harvard Business Review, Septiembre 1998) “En 9 de cada 10 tareas que examinamos a través de tres experimentos, vimos que cómo más incentivos externos se daban, peor rendimiento se conseguía” . (D. Ariely, U.Gneezy, G.Lowenstein & N. Mazar, Federal Bank of Boston). Aporta tres claves: dar autonomía, maestría (y cuyo gran obstáculo es el estar centrado en aprobar exámenes)  y entender el propósito (dar un significado). Enlaza también a una charla TED que me dispongo a ver ahora mismo :) También son muy interesantes los comentarios, de pr...

22 Alternativas a los Castigos

Madre del amor hermoso... esta entrada estaba en la parte de borrador desde hacía más de un año!! pues nada, que vea la luz!! La imagen es de Patricia Metola, y para que al menos haya algo actual en la entrada, decir que inaugura el día 11 una exposición llamada Cuentos contados 22 Alternativas a los Castigos por Jan Hunt Traducido por Marcela Araiza, encontrado en Natural child . Hacia tiempo que no entraba y veo que hay mas articulos traducidos al Español. Muchos padres reconocen los efectos dañinos de los castigos físicos y verbales. Saben que gritar, bofetear, pegar y dar nalgadas enseña violencia, destruye la autoestima, crea enojo, interfiere con el aprendizaje, y daña la relación entre los padres y los niños. Pero saber que no hacer, es sólo el primer paso; los padres se preguntan que deben hacer en lugar de eso. Desafortunadamente, la mayoría de los libros y artículos actuales de crianza recomiendan "alternativas", las cuales en realidad son castigos alternativos, co...

Las Desvantajas del Tiempo Fuera

Antes de irme de vacaciones, Aletha Solter me autorizo a que copiara un texto suyo sobre el tiempo fuera. Y yo, rapida y veloz, tan pronto llego de viaje, lo pongo. Tengo ganas de hacer una entrada sobre obediencia, autoridad y demas primos hermanos. A ver si no se queda en una mera idea, que en mi mente esta casi redactado. La imagen es de Patricia Metola , uno de los ultimos bocetos que ha incluido en su blog. El texto original se encuentra en la pagina de awareparenting por Aletha Solter, Ph.D. (Traducción español de Laura Díaz de Entresotos Bajo) (Versión inglés: The Disadvantages of Time-Out) Publicado originalmente en la revistar Mothering Magazine, Otoño de 1992. Revisado y actualizado en 2000. Copyright © 1992, 2000 por Aletha Solter. Todos los derechos reservados. Copiado con permiso del sitio web de The Aware Parenting Institute ( www.awareparenting.com ). Se puede encontrar una descripción de esta filosofía de la educación en los tres libros de Aletha Solter: Mi bebé lo enti...

Día internacional de la infancia

Hoy es el día internacional de la infancia y el Consejo de Europa ha presentado una campaña contra el castigo físico hacía los niños. Aquí se puede ver información sobre la campaña . También aquí se puede leer que el "cachete, el azote y el grito son formas ineficaces de educar". Yo añado que las amenazas y los castigos también. Me ha gustado que se diga que los niños no son mini personas con mini derechos. Y éste es el vídeo. En realidad dura un minuto, pero está repetido tres veces.

Ideas para educar sin violencia

Juraría que esto ya lo había puesto, pero como he visto que no lo encontraba y que como siempre me cuesta tanto dar con este listado, lo subo aquí. Surgió de un post en el foro de Crianza Natural, hace casi 3 años ya (la lectura del post no tiene desperdicio). Cada madre iba aportando qué ideas solían funcionar para quitar hierro a las situaciones conflictivas y poder pasar esa barrera del enfado y la invasión de cólera que hacía que la historia aún se volviera más tensa y difícil de solucionar. Esther recopiló todas esas herramientas y el documento ha ido a parar a la nevera de muchas casas. Imagen de Mónica Calvo ------------------------------------------------------------ IDEAS PARA EDUCAR SIN VIOLENCIA 1. OBSERVAR : Si nos anticipamos a la rabieta estaremos mas preparados para afrontarla. 2. ESCUCHAR Y COMPRENDER: lo que tu hijo quiere decirte es importante para él. Debemos tomarlos en serio. Hacerles entender de que nos hemos dado cuenta de qué es lo que quieren: “Te gusta mucho...

No abusemos de las consecuencias lógicas

Las personas a las que no nos gustan demasiado los castigos, solemos hablar de consecuencias lógicas y naturales. Por ejemplo, si un niño no quiere ponerse un abrigo al salir a la calle, le decimos que de acuerdo, que lo llevamos y que cuando sienta frío lo pida. La consecuencia natural de no ponerse el abrigo en un día helado será sentir frío. Podrá experimentarlo y solucionarlo (también puede pasar que no sienta frío, al fin y al cabo, como leí en una ocasión, “un jersey es algo que te pones cuando tu madre tiene frío”). Es todo aquello que sucede de forma natural, sin intervención de nadie y que el niño puede experimentar y reparar. Son una buena oportunidad para trabajar la autorregulación. Si no se come si siente hambre, si no se duerme se estará más cansado... En las consecuencias lógicas sí hay una intervención adulta y está relacionada directamente con la acción. Si por ejemplo mi hija me pide utilizar ella sola algo mío (pongamos un libro ilustrado de ésos que me gustan tanto...

Por qué No a los castigos

Un texto que se realizó en CCC . No sé si ésta es la versión definitiva, porque no acabaron de ponerse de acuerdo, o no subieron la versión definitiva. No estoy segura. En cualquier caso, subo la parte que me parece que sí quedó consensuada. Se realizó un gran esfuerzo en sintetizar los puntos más importantes, a modo de argumentario de por qué los castigos no sólo no son beneficiosos, sino que pueden llegar a ser perjudiciales. Imagen de Patricia Metola ------------------------------------- 1- Porque los castigos enseñan que la conciencia es algo externo, impuesta. Y las razones para hacer el bien deben estar dentro de uno mismo. Así, minusvaloramos la capacidad de los niños de saber cumplir las normas y les hacemos perder la confianza en sí mismos. 2- Porque enseñan que se deben cumplir las normas para no recibir el castigo y no porque haya una razón en la propia norma. Por tanto, cuando desaparezca el castigo, desaparecerá el cumplimiento de la norma. 3- Porque es muy difícil ser jus...

Cuidado con el castigo

Tengo algún escrito mío, pero hasta que me atreva a sacarlo de la condición de borrador, voy a continuar con mi recopilación (esto lo digo a ver si así, me animo). Y en cuanto acabe el curso me voy a poner con las traducciones. Un artículo de Dionisio F. Zaldívar Pérez Cogido de http://www.criaryamar.com/ , que a su vez lo localizó en http://saludparalavida.sld.cu/ La imagen la tomo de http://eendar.blogspot.com/ El castigo es posiblemente una de las prácticas más utilizadas en el seno de la familia. Son diversos los que se emplean como “estrategia educativa”. Sin embargo, el uso sistemático del castigo como acción correctora principal puede acarrear consecuencias negativas que deben evitarse. Entendemos por castigo cualquier acción que ejecuta una persona, y que causa la aversión del que la recibe, empleado como elemento correctivo o de control con la finalidad de eliminar una conducta o comportamiento molesto o inadecuado. Entre los castigos más frecuentes se encuentran: * El tiemp...