Ir al contenido principal

HUMOR: LA MEJOR MEDICINA

HUMOR: LA MEJOR MEDICINA
Doctor Sears, traducido por Solecilla en la web www.dormirsinllorar.com

Al educar un niño en crecimiento, un padre debe ponerse varios uniformes: el de policía, para las situaciones peligrosas, el de cura para las cosas relacionadas con la moralidad, el frac y corbata de diplomático para las luchas de poder, la bata de médico para curar pequeñas heridas. Pero el traje que le servirá siempre es el sombrero de payaso.

El humor sorprende. la falta de seriedad coge al niño fuera de juego y despierta atención inmediata, diluyendo una lucha de poder, antes de que las primeras salvas sean lanzadas. el humor abre las orejitas y mentes cerradas. He aquí como una madre se convirtió en comediante y usó el humor para obtener colaboración de sus hijos. L. de 6 años y N. de tres, estaban en medio de una discusión por un juguete, al final del día, cuando su madre ya estaba estresada. Ella no tenía tiempo ni energía para ponerse el traje de psicólogo y profundizar en los sentimientos de sus hijos. En lugar de eso, cogió un bloque de juguete y se lo puso en la cabeza, y comenzó su actuación: “mamá va a ser una cabeza de bloque, me estoy volviendo loca. No puedo soportar esta riña ni un minuto más”. Y comenzó a hacer el tonto. Los niños, chiflaron, y todo el mundo se rió, mientras las payasadas de la madre diluyeron la bronca de los niños. Después se sentaron y les dijo: “es un momento duro del día. Mamá está cansada. Tengo que preparar la cena. Vosotros estáis cansados y hambrientos. Por favor: ayudadme a organizar la cena.”

El humor hace el trabajo: la habitación de A. de 7 años era un barullo. En lugar de decir “vete a hacer la cama”, su cómica madre, dejó que la cama hablara. “he pasado cerca de tu cama esta mañana, y gritaba por favor, que alguien me tape, tengo frío”. Incluso para los adultos, el humor es una manera de tener los trabajos hechos. Recuerdo el cartel que había en el vestuario de cirujanos del hospital: “Recuerda: tu mamá no vive aquí”

El humor protege: A. de 3 años tenía la mala costumbre de alejarse corriendo de sus padres en el parking. El padre decidió hacerse el ciego tapándose los ojos con la mano, le entregó las llaves del coche y le pidió que lo condujera de la mano a donde estaba su coche. ( por supuesto miró muchas veces entre los dedos).

El humor desarma: los niños pueden ver en su cara cuando usted va a decir que no a algo. Y van preparando su resistencia. Usted puede romperla poniendo su mejor cara cómica. El humor también ayuda a sacar rápidamente a un niño de un comportamiento regresivo. He aquí como una madre resolvió este problema: M. de 4 años insistía en ponerse un pañal, porque su hermanito lo llevaba. Su madre jugó con ella tratando de ponerle un pañal de recién nacido. Mientras las dos batallaban para hacer encajar el pañal, M. se dio cuanta de lo tonto de su capricho.

Utilice el humor con bastante frecuencia, para darle al niño una segunda oportunidad de obedecer. A nuestros hijos les encantan los videos, así que nosotros hacemos mímica como si rebobináramos. “M. ayúdame a recoger la mesa”-“pero papá…”-“REBOBINA” (doy unos pasos para atrás y comienzo de nuevo, esta vez haciendo grandes gestos hacia el niño) y esta es la pista que le indica que es una segunda oportunidad. Habitualmente esto termina con risas y obediencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tengo una (o cuatro) preguntas para ti (y un sorteo!!)

   Sí, sí, para ti, que eres madre o padre y tienes un blog en el que compartes tus pensamientos, enlaces, tutoriales, actividades, materiales… Voy a participar en la jornada sobre Crianza en red . Hablaré sobre blogs y aprendizaje. Me gustaría preguntarte cuatro cosillas: -       ¿Por qué compartes? qué te hace dedicar tu precioso tiempo a escribir una entrada. -   ¿ Qué obtienes a cambio? Dinero, en estos ambientes que nos movemos no solemos obtener, pero quizás satisfacción personal, o el devolver a la "comunidad" lo que tú has aprendido... -   ¿Sientes que aprendes de los blogs de otras personas? Puede ser que aprendas a hacer un teatrillo, o quizás aprendas cosas sobre ti misma, que te ayuden a crecer.. ¿En qué sientes que has aprendido más?  Mostraré algunos ejemplos de blogs donde se comparte todo eso que he puesto arriba.  Tengo una lista de sitios que me han enseñado cosas, pero también tengo una cabeza olvidadiza...

Frederick

Estoy preparando un cuenta cuentos sobre Frederick, ese libro de Leo Lionni tan sugerente y que tira por tierra la fábula de la cigarra y la hormiga, que siempre me había parecido algo cruel, jejejeje. Aquí, Frederick, que parece que se escaquea durante los duros preparativos del invierno, resulta que está haciendo otras cosas que serán de utilidad también para alimentar el alma. Como forma parte de los cuenta blogs de la biblioteca del cole de mis hijos, la idea es contar el cuento y después hacer alguna actividad, que de una forma u otra podamos contar en el blog de la biblio . Así que realizaremos ratones (quizás se conviertan en "originales" puntos de libro, o marionetas...) mientras recojo qué les ha parecido el cuento, su visión del mismo. Como serán niños de primero, quizás esa recogida la realice ya por escrito, aunque seguiré llevando mi super grabadora, que les encanta hablar por ella.  Como siempre, me lanzo a la red a buscar información, ideas para real...

Educación sexual

Hace tanto tiempo que no publico nada en el blog que no sabía ni cómo entrar! :D Vuelvo con un tema necesario, en el que nos tenemos que poner las pilas los padres y educadores: La educación sexual, o educación afectiva. El viernes estuve en una charla que se organizó en el colegio, a cargo de Lupe García, de Sexducación (la página estará en breve funcionando, pero de momento podéis seguirla en Facebook ). Nos contó muchas cosas, que podían parecer muy generales, pero de las que tienen miga. Por un lado, organizar una charla para niños de entre 3 y 12 años amplía tanto el abanico, que mejor transmitir ideas básicas. La principal, que esto es un trabajo de fondo. La sexualidad comienza al nacer, no en la adolescencia. Y la sexualidad tiene mucho que ver con cómo conocemos nuestro cuerpo, cómo lo aceptamos (y esto tiene que ver con el respeto a uno mismo y a los demás) y cómo lo satisfacemos. Una de las ideas básicas es también la de no mirar con ojos de adulto lo que hacen los ...