Ir al contenido principal

Brambly Hedge





Otra de las adquisiciones del sábado (recomendación de una gran manzana) fue la colección de cuentos de Jill Barklem El seto de las zarzas: cuento de primavera, cuento de verano, cuento de otoño y cuento de invierno. En inglés es The story of Brambly Hedge (recomiendo visitar esta página) y cuenta historias de una comunidad de ratones que viven en un ambiente entrañable. Nos encontramos personajes como el marqués de Ratón Pimpante, la señora Manzana, Polvareda, la señora Pan Crujiente... Los cuentos nos muestran historias sencillas (bastante habituales en la literatura infantil), cotidianas y nos introducen en sus casas como si observáramos por la mirilla. Y dan ganas de entrar de puntillas y formar parte de su vida.

De momento hemos leído dos:



Cuento de primavera, en la que Alfredo cumple años y tras recibir con alegría los regalos de su familia cree que el resto de la comunidad ha olvidado que hoy es su gran día. Lo cierto es que todos están muy ocupados preparando un gran picnic en su honor.

En Cuento de otoño, todos los habitantes están recogiendo los últimos frutos para almacenarlos en la Gran despensa antes de la llegada del invierno. Primavera, hija del marqués de Ratón Pimpante se pierde. Todos la buscarán, mientras ella vive pequeñas pero grandes experiencias.



Lo que llama más la atención son las ilustraciones, minuciosas. La edición que tenemos, cuyo formato es pequeño, reclama atención para ver los dibujos y perderse en ellos. Una imagen del molino:



Comentarios

  1. Ohhhhhhhhhh qué bonitos libros!!
    Los "dibujos" los he visto a veces en Veo televisión, en el programa infantil de las mañanas -el tobogán-
    Me encantan estas ilustraciones, me recuerdan a cuentos de cuando era más pequeña que ahora hehehehe

    ResponderEliminar
  2. Me encantan las ilustraciones. No conocía estos libros. ¿Dónde los habéis conseguido? Recuerdan un poco los dibujos de Beatrix Potter, ¿no?

    1beso.

    ResponderEliminar
  3. Menos mal que al reirte te reconozco ;) En la página ví que hay vídeos, pero no sabía que había hasta una serie de dibujos.

    María, los cogí de la biblio de Usera. Miré en el catálogo de las biblios de la comunidad, ví que estaban disponibles, aproveché para que le hicieran el carnet (allí sí lo hacen) y cogimos un montón :) . Sí, recuerdan los de Beatrix Potter, sí, tienen ese aire.

    ResponderEliminar
  4. Daniela Gómez Almendra11 de junio de 2008, 22:03

    Hola: Soy Daniela, y adoro la historia de Brambly Hedge, aunque sólo he leído el cuento de verano, luego de que encontré el libro y lo pedí prestado en la Biblioteca de Santiago de Chile. Pero he visitado el sitio web oficial (que es muy lindo) y también una página alemana donde tienen todo tipo de loza y adornos con las bellas ilustraciones de la historia de estos ratoncitos. Los links son:
    Sitio oficial, http://www.bramblyhedge.co.uk/.
    Sitio alemán, http://www.brombeermaeuse.de/

    He dado con este blog y me pareció hermoso, aunque apenas lo he mirado. Pero lo voy a urgar bien porque veo que la autora ha recopilado mucha información y sitios sobre maternidad. Y mi hermana está esperando un bebé, por lo que le servirá todo lo que hay aquí.

    Por favor si alguien tiene más información sobre Brambly Hedge, sobre todo videos sobre la serie animada, le agradecería mucho me contactara a mi correo electrónico: daniela.gomez.almendra@gmail.com.

    También, a quienes no lo conocen, les recomiendo el clásico "El viento en los sauces" de Kenneth Grahame (en inglés The wind in the willows). Muy lindo, les va a gustar. Y también se han hecho varias películas y series animadas.

    Saludos a todos y que estén muy bien.

    Daniela.

    ResponderEliminar
  5. Hola. Me llamo Noelia y me encanta Brambly Hedge. Yo tenía un vhs de pequeña con el cuento de primavera, el de verano, el de otoño y el de invierno. Hace poco, investigando un poco por Internet vi que vendían la Classic Collection en dvd y me lo regalaron. Sólo tiene audio en inglés, pero es posible poner subtítulos (en inglés). Las historias (son 4) son preciosas. Encontré este blog y gracias a vuestros comentarios descubrí que tienen los libros por las bibliotecas de Madrid.
    He intentado buscar los muñecos, pero sólo los hay en porcelana en e-bay o amazon y son bastante caros.
    En cuanto a El viento en los sauces, también me encantá, la vi de pequeña en la tele pero es imposible encontrar la película en español. Si alguien sabe algo, ¿podría decirlo, por favor? Muchas gracias ;)

    ResponderEliminar
  6. Hola Noelia!! qué bien que hayas pasado por aquí y me hayas hecho recordar esta entrada!! justo hace unos días cogí el viento de los sauces en la biblioteca para comentarlo en otro blog.... intentaré buscar y si encuentro algo, te lo digo.

    un abrazo

    maite (con pocas ganas de logearme :) )

    ResponderEliminar
  7. aquí hay no sé si toda o partes :) http://www.depeliculasgratis.com/pelicula/viento-en-los-sauces-wind-in-the-willows-

    maite

    ResponderEliminar
  8. Muchas gracias, Maite ;)
    He mirado la página que has puesto y justo ésa no era la peli que yo vi en la tele, pero muchas gracias por molestarte en buscarla.
    Si encuentro algo, lo pondré por aquí por si a alguien le interesa.

    ¡Feliz semana!
    Noelia

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tengo una (o cuatro) preguntas para ti (y un sorteo!!)

   Sí, sí, para ti, que eres madre o padre y tienes un blog en el que compartes tus pensamientos, enlaces, tutoriales, actividades, materiales… Voy a participar en la jornada sobre Crianza en red . Hablaré sobre blogs y aprendizaje. Me gustaría preguntarte cuatro cosillas: -       ¿Por qué compartes? qué te hace dedicar tu precioso tiempo a escribir una entrada. -   ¿ Qué obtienes a cambio? Dinero, en estos ambientes que nos movemos no solemos obtener, pero quizás satisfacción personal, o el devolver a la "comunidad" lo que tú has aprendido... -   ¿Sientes que aprendes de los blogs de otras personas? Puede ser que aprendas a hacer un teatrillo, o quizás aprendas cosas sobre ti misma, que te ayuden a crecer.. ¿En qué sientes que has aprendido más?  Mostraré algunos ejemplos de blogs donde se comparte todo eso que he puesto arriba.  Tengo una lista de sitios que me han enseñado cosas, pero también tengo una cabeza olvidadiza...

Frederick

Estoy preparando un cuenta cuentos sobre Frederick, ese libro de Leo Lionni tan sugerente y que tira por tierra la fábula de la cigarra y la hormiga, que siempre me había parecido algo cruel, jejejeje. Aquí, Frederick, que parece que se escaquea durante los duros preparativos del invierno, resulta que está haciendo otras cosas que serán de utilidad también para alimentar el alma. Como forma parte de los cuenta blogs de la biblioteca del cole de mis hijos, la idea es contar el cuento y después hacer alguna actividad, que de una forma u otra podamos contar en el blog de la biblio . Así que realizaremos ratones (quizás se conviertan en "originales" puntos de libro, o marionetas...) mientras recojo qué les ha parecido el cuento, su visión del mismo. Como serán niños de primero, quizás esa recogida la realice ya por escrito, aunque seguiré llevando mi super grabadora, que les encanta hablar por ella.  Como siempre, me lanzo a la red a buscar información, ideas para real...

Educación sexual

Hace tanto tiempo que no publico nada en el blog que no sabía ni cómo entrar! :D Vuelvo con un tema necesario, en el que nos tenemos que poner las pilas los padres y educadores: La educación sexual, o educación afectiva. El viernes estuve en una charla que se organizó en el colegio, a cargo de Lupe García, de Sexducación (la página estará en breve funcionando, pero de momento podéis seguirla en Facebook ). Nos contó muchas cosas, que podían parecer muy generales, pero de las que tienen miga. Por un lado, organizar una charla para niños de entre 3 y 12 años amplía tanto el abanico, que mejor transmitir ideas básicas. La principal, que esto es un trabajo de fondo. La sexualidad comienza al nacer, no en la adolescencia. Y la sexualidad tiene mucho que ver con cómo conocemos nuestro cuerpo, cómo lo aceptamos (y esto tiene que ver con el respeto a uno mismo y a los demás) y cómo lo satisfacemos. Una de las ideas básicas es también la de no mirar con ojos de adulto lo que hacen los ...