Ir al contenido principal

Peter Pan





Han pasado las semanas y no había subido el tercer gran tesoro encontrado en la biblioteca. Fue una edición de Peter Pan, publicada por la editorial edhasa, de gran tamaño y calidad estética. El libro viene enfundado en una caja de cartón. Al abrir el libro una se transporta al mundo de fantasía de Peter Pan sin remedio a través de los dos relatos que incluye, Peter Pan en los jardines de Kensington y Peter Pan y Wendy. Las ilustraciones son preciosas, aunque para el gusto de mi hija escaseaban. Aún así estuvo muy antenta a la lectura en voz alta. Agotamos el tiempo máximo para tenerlo en préstamo antes de acabar de leerlo, pero puedo decir que el capítulo en que Peter Pan busca (y encuentra) su sombra, fue el que más le gustó, ya que estuvimos varias noches repitiendo esta parte.






Quizás el mes que viene lo vuelva a coger. En mi última visita a la biblioteca de la Comunidad descubrí que tenían libros en catalán y volvimos a casa cargadas con ellos. No son nada del otro mundo, pero al menos seguimos practicando. También cogí el libro Educar para Ser de Rebeca Wild, que seguro será objeto de alguna entrada a medida que vaya avanzando y algún que otro libro de Patricia Highsmith (la serie de Ripley me transporta también a un mundo de fantasía, la verdad, pero me gusta seguir los asesinatos de este psicópata).

Por otro lado, esta semana hemos estado en la biblioteca municipal y me acordé mucho de la gallina que visita este blog, por un cuento sobre gallinas y pollitos publicado por una editorial gallega que últimamente está llamando mucho mi atención, oqo.


Comentarios

  1. A l'Eric li encanten les histories d'en Peter Pan. Mirarem de trobar aquesta joia a la biblioteca però dubto que hi sigui. Jo també estic amb Educar para ser, vaig a pas de tortuga...un petó

    ResponderEliminar
  2. Pas de tortuga em sona a un pas ràpid i tot... el tinc abandonat, pobret.

    Una abraçada

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tengo una (o cuatro) preguntas para ti (y un sorteo!!)

   Sí, sí, para ti, que eres madre o padre y tienes un blog en el que compartes tus pensamientos, enlaces, tutoriales, actividades, materiales… Voy a participar en la jornada sobre Crianza en red . Hablaré sobre blogs y aprendizaje. Me gustaría preguntarte cuatro cosillas: -       ¿Por qué compartes? qué te hace dedicar tu precioso tiempo a escribir una entrada. -   ¿ Qué obtienes a cambio? Dinero, en estos ambientes que nos movemos no solemos obtener, pero quizás satisfacción personal, o el devolver a la "comunidad" lo que tú has aprendido... -   ¿Sientes que aprendes de los blogs de otras personas? Puede ser que aprendas a hacer un teatrillo, o quizás aprendas cosas sobre ti misma, que te ayuden a crecer.. ¿En qué sientes que has aprendido más?  Mostraré algunos ejemplos de blogs donde se comparte todo eso que he puesto arriba.  Tengo una lista de sitios que me han enseñado cosas, pero también tengo una cabeza olvidadiza...

Frederick

Estoy preparando un cuenta cuentos sobre Frederick, ese libro de Leo Lionni tan sugerente y que tira por tierra la fábula de la cigarra y la hormiga, que siempre me había parecido algo cruel, jejejeje. Aquí, Frederick, que parece que se escaquea durante los duros preparativos del invierno, resulta que está haciendo otras cosas que serán de utilidad también para alimentar el alma. Como forma parte de los cuenta blogs de la biblioteca del cole de mis hijos, la idea es contar el cuento y después hacer alguna actividad, que de una forma u otra podamos contar en el blog de la biblio . Así que realizaremos ratones (quizás se conviertan en "originales" puntos de libro, o marionetas...) mientras recojo qué les ha parecido el cuento, su visión del mismo. Como serán niños de primero, quizás esa recogida la realice ya por escrito, aunque seguiré llevando mi super grabadora, que les encanta hablar por ella.  Como siempre, me lanzo a la red a buscar información, ideas para real...

Educación sexual

Hace tanto tiempo que no publico nada en el blog que no sabía ni cómo entrar! :D Vuelvo con un tema necesario, en el que nos tenemos que poner las pilas los padres y educadores: La educación sexual, o educación afectiva. El viernes estuve en una charla que se organizó en el colegio, a cargo de Lupe García, de Sexducación (la página estará en breve funcionando, pero de momento podéis seguirla en Facebook ). Nos contó muchas cosas, que podían parecer muy generales, pero de las que tienen miga. Por un lado, organizar una charla para niños de entre 3 y 12 años amplía tanto el abanico, que mejor transmitir ideas básicas. La principal, que esto es un trabajo de fondo. La sexualidad comienza al nacer, no en la adolescencia. Y la sexualidad tiene mucho que ver con cómo conocemos nuestro cuerpo, cómo lo aceptamos (y esto tiene que ver con el respeto a uno mismo y a los demás) y cómo lo satisfacemos. Una de las ideas básicas es también la de no mirar con ojos de adulto lo que hacen los ...