Ir al contenido principal

El libro de las hadas


 Ya que estoy en plan cuentos, hay uno del que quería hablar hace tiempo, El libro de las hadas. Lo descubrí en Dideco por casualidad, ya que no estaba en la sección de cuentos, sino con los libros sobre educación destinados a padres y educadores en general. Incluso le comenté a la dependienta que me parecía que el pobre estaba desubicado, justo al lado de libros como Llantos y rabietas o Mi niño no me come, por poner dos ejemplos que me vienen ahora a la cabeza.
El autor es Saviour Pirotta y las ilustraciones son de Susanna Lockheart. La encuadernación es en cartón y realmente lo que a mí me gusta son las ilustraciones, ya que el texto, no sé si será cosa de la traducción , deja algo que desear, a pesar de las ideas poéticas. Dudo si son poemas o no, creo que sí y las historias son bonitas, de la cotidianidad de las hadas, pero a los textos les falta algo.
Algunas páginas tienen sorpresas en forma de pop ups, creo que se llaman, formando el efecto de dos ilustraciones en la misma página.

A mi hija la historia que más le gusta es Una boda de cuentos de hadas. Coincidió que compré el cuento una semana antes de que asistiera con nosotros a su primera boda (bueno, era la segunda, pero la primera, con dos meses, no cuenta). Supongo que identificó los personajes con los amigos de la celebración y eso hace que leamos varias veces a la semana esa historia.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tengo una (o cuatro) preguntas para ti (y un sorteo!!)

   Sí, sí, para ti, que eres madre o padre y tienes un blog en el que compartes tus pensamientos, enlaces, tutoriales, actividades, materiales… Voy a participar en la jornada sobre Crianza en red . Hablaré sobre blogs y aprendizaje. Me gustaría preguntarte cuatro cosillas: -       ¿Por qué compartes? qué te hace dedicar tu precioso tiempo a escribir una entrada. -   ¿ Qué obtienes a cambio? Dinero, en estos ambientes que nos movemos no solemos obtener, pero quizás satisfacción personal, o el devolver a la "comunidad" lo que tú has aprendido... -   ¿Sientes que aprendes de los blogs de otras personas? Puede ser que aprendas a hacer un teatrillo, o quizás aprendas cosas sobre ti misma, que te ayuden a crecer.. ¿En qué sientes que has aprendido más?  Mostraré algunos ejemplos de blogs donde se comparte todo eso que he puesto arriba.  Tengo una lista de sitios que me han enseñado cosas, pero también tengo una cabeza olvidadiza...

Frederick

Estoy preparando un cuenta cuentos sobre Frederick, ese libro de Leo Lionni tan sugerente y que tira por tierra la fábula de la cigarra y la hormiga, que siempre me había parecido algo cruel, jejejeje. Aquí, Frederick, que parece que se escaquea durante los duros preparativos del invierno, resulta que está haciendo otras cosas que serán de utilidad también para alimentar el alma. Como forma parte de los cuenta blogs de la biblioteca del cole de mis hijos, la idea es contar el cuento y después hacer alguna actividad, que de una forma u otra podamos contar en el blog de la biblio . Así que realizaremos ratones (quizás se conviertan en "originales" puntos de libro, o marionetas...) mientras recojo qué les ha parecido el cuento, su visión del mismo. Como serán niños de primero, quizás esa recogida la realice ya por escrito, aunque seguiré llevando mi super grabadora, que les encanta hablar por ella.  Como siempre, me lanzo a la red a buscar información, ideas para real...

Educación sexual

Hace tanto tiempo que no publico nada en el blog que no sabía ni cómo entrar! :D Vuelvo con un tema necesario, en el que nos tenemos que poner las pilas los padres y educadores: La educación sexual, o educación afectiva. El viernes estuve en una charla que se organizó en el colegio, a cargo de Lupe García, de Sexducación (la página estará en breve funcionando, pero de momento podéis seguirla en Facebook ). Nos contó muchas cosas, que podían parecer muy generales, pero de las que tienen miga. Por un lado, organizar una charla para niños de entre 3 y 12 años amplía tanto el abanico, que mejor transmitir ideas básicas. La principal, que esto es un trabajo de fondo. La sexualidad comienza al nacer, no en la adolescencia. Y la sexualidad tiene mucho que ver con cómo conocemos nuestro cuerpo, cómo lo aceptamos (y esto tiene que ver con el respeto a uno mismo y a los demás) y cómo lo satisfacemos. Una de las ideas básicas es también la de no mirar con ojos de adulto lo que hacen los ...