Ir al contenido principal

"Cada niño tiene un ritmo de aprendizaje que hay que respetar"





Entrevista publicada en Consumer
La imagen es de Marta Chicote, una ilustradora que he descubierto a través de una amiga y que resulta que es vecina mía. ¡Qué bien dibuja la gente! Nunca dejaré de asombrarme.

Cada niño tiene un ritmo de aprendizaje que hay que respetar"

Doctora en Bellas Artes, pintora y maestra, Isabel Cabanellas fue reconocida como catedrática emérita por la Universidad Pública de Navarra cuando se jubiló de su plaza de docente. Autora de numerosos estudios sobre la enseñanza, acaba de publicar "Ritmos Infantiles. Tejidos de un paisaje interior", una reflexión práctica sobre la construcción del pensamiento del niño en sus tres primeros años de vida, que invita a reflexionar sobre la complejidad del comportamiento infantil y la necesidad de respetar sus propios ritmos en esta etapa.

¿Qué esconde el título de su último libro?

Parto de la estética como la capacidad de empatía del ser humano en la comprensión de la vida, como fusión entre la naturaleza que le rodea y la cultura que la que se enmarca. Se trata pues de un estudio que facilita su puesta en práctica. El libro redunda en la necesidad de lograr y trabajar por una educación más rica, cuidada y respetuosa del niño, y en una actitud infantil que sea, a su vez, respetuosa con el adulto.

¿Por qué limita la infancia a los 0-3 años? ¿Es un ciclo en sí mismo?

Un niño comienza a relacionarse con la estética en la etapa de los 6 a los 36 meses
En realidad han sido mi experiencia y mi trabajo los que me han colocado en este estadio de la vida. Comencé dando clases a chavales de 16 y 17 años, y percibía en ellos que su capacidad estética, su talento y su sensibilidad artística estaban ya machacados. Se habían perdido por el camino. Emprendí entonces una cuesta abajo: los 12 años, los 10 años, los 6 años, y descubrí que repetía esa pérdida. Al final, descubrí a los niños más niños, desde los bebés de 6 meses hasta los de 36 meses. Curiosamente, en ese momento estaba leyendo a Oteiza, y coincidíamos en que es ésa la etapa de la vida en que un niño comienza a relacionarse con la estética, comienza a visionar su mundo y a concretar la relación que tendrá con él. En definitiva, mi carrera me ha llevado a las raíces del "ser artista".

El libro, dirigido por usted, está firmado al alimón con la socióloga Raquel Polonio Rubio, la arquitecta Clara Eslava y el compositor musical Juan José Eslava. ¿Cuál es el nexo de unión entre todos?

Lo que nos une es el interés por la neurodidáctica, una rama del saber que tiene muy presente la importancia de la neurología en su aplicación a la educación. En el cerebro, en las terminaciones nerviosas, en su morfología y su estructura reside la creatividad, el pensamiento, las facultades, y no se pueden obviar cuando se trata de fundamentar científicamente teorías y experiencias.

¿Cuál es la principal conclusión a la que se ha llegado?

Hay que conjugar el tiempo del adulto con el del infante, pero no imponerlo
Que a los niños hay que respetarles su tiempo. Cada uno tiene un ritmo de aprendizaje, de compresión, de actuación, y si no se respeta, no se consigue nada. Es cierto que hay que conjugar el tiempo del adulto con el del infante, pero eso no significa imponer el tiempo del adulto al del niño. El niño puede, y se le debe permitir, conformar su propio ritmo. Y si se le respeta, creará su comunicación, se acercará al aprendizaje.

¿No se ha ahondado ya en demasía en la necesidad de que el adulto flexibilice su actitud como educador?

Ser flexible no significa ser desordenado o indisciplinado. El orden es esencial, pero no la imposición del tiempo y muchos menos la consecución de los objetivos. ¿Por qué se selecciona el material con el que debe aprender un niño? ¿Por qué no lo puede seleccionar él mismo? Se le puede ofrecer un espacio y un tiempo para que descubra y aprenda, pero no se consigue nada imponiéndole una búsqueda concreta y unas conclusiones preestablecidas, en un tiempo medido previamente. Pasa lo mismo cuando son mayores. A los 6 años, por ejemplo, se les ofrece una serie de fichas que deben cumplimentarse en un tiempo determinado para concluir que se han hecho bien las cosas. Pues no. Han perdido el tiempo. Han obedecido una norma, pero sólo han aprendido a rellenar algo que ha fabricado un adulto con ese fin.

En una obra anterior suya, "Territorios de la Infancia", premio Aula del Ministerio, reivindicaba espacios urbanos para que los niños puedan encontrar su espacio en las ciudades. ¿Se refiere a parques infantiles, a espacios de ocio que no sean comerciales o a escalas más asequibles, como las que ofrecen los pueblos?

Reivindico espacios urbanos donde puedan convivir los niños
Por una parte, me refiero a que las guarderías o escuelas infantiles deben contar con su propio patio. Y digo esto porque en Madrid, e imagino que en otras ciudades, se están habilitando parques públicos como patios de colegios, y eso es un grandísimo error. ¿Qué hace un educador, por muy competente que sea, sin un lugar concreto donde poder acompañar a los niños y a los bebés en el descubrimiento del mundo? El patio es necesario. Lo demás responde a intereses económicos: más plazas, más rentabilidad, menos espacio. Reivindico espacios urbanos para los niños donde ellos puedan convivir.

¿Qué le parece la dinámica actual de sobreestimular a los niños?

Mal. No conduce a ningún sitio. Lograr que un niño reconozca que Las Meninas son una obra de Velázquez carece de sentido. Conseguir que un niño de tres años sepa comer e incluso ayude a un bebé a hacerlo es mucho más enriquecedor que acumular conocimientos o habilidades mal aprendidas. Intelectualmente, también, no pensemos sólo en los modales.

¿Cómo se logra el equilibrio entre la enseñanza escolar y la educación familiar?

Hay que facilitar el acercamiento entre padres y escuela
Con la participación de los padres y las madres en los centros escolares. Para ello hay que facilitar el acercamiento ofreciendo facilidades logísticas, algo tan sencillo como un servicio de guardería, y perseguir intereses comunes y compartidos.

¿Qué opina sobre la necesidad que denotan las nuevas generaciones de chicos y chicas que buscan el éxito, el reconocimiento público a su talento o sencillamente a su persona?

Es terrible. Pero es resultado de lo que han aprendido. Se les ha evaluado y no se les ha valorado. Se les ha juzgado por los contenidos que han sido capaces de demostrar que han aprendido. Se ha estimado la cantidad y no la calidad. De manera que, al final, se repite el esquema. En tanto me evalúas, tanto valgo.

¿Cómo es una infancia feliz?

Aquélla en la que al niño y la niña se les plantean retos y disfrutan consiguiéndolos. Una infancia en la que el adulto respeta también sus tiempos, y que les ayuda, pero desde detrás. El niño siente que su madre y su padre le apoyan pero no le dictan, ni le resuelven el problema. Le respetan su modo particular de actuar. De esta manera, logrará sus propias conquistas, se responsabilizará de ellas y se enorgullecerá de sí mismo. También aprenderá a procurarse a sí mismo la felicidad.

Comentarios

  1. Parece que cada vez hay más voces a favor de ese respeto por la infancia, por su desarrollo armónico, sabiendo que no son adultos pequeños, sino que tienen su propia mentalidad y lógica y emocionalidad y ritmo.

    Están muy bien los artículos. Si no fuera por este blog, tantos se perderían sin leer.

    1beso.

    ResponderEliminar
  2. Me alegro de encontrar este articulo, no sabia que se hubiese realizado esta investigación aunque soy profesional de la educación que trabaja con niños de estas edades y puedo certificar lo que se dice en el artículo.
    Los niños utilizan el juego para conseguir múltìples aprendizajes, el adulto es un mero acompañante del niño.
    Gracias por publicarlo.
    Carmen

    ResponderEliminar
  3. Que tal Maite, este tema me tiene actualmente los pelos de punta! Mi hijo comenzó el jardín este mes y no hay forma de que le interese ir... Al pricipio se quedaba porque estábamos en plena adaptación y jugábamos con él pero a la segunda semana cuando nos pidieron que ya no entráramos con ellos al colegio todo cambió. Según las maestras le hacemnos daño por no Obligarlo a ir a la sala (de 3 años).."es que nosotros vivimos sus procesos muy respetuosamente" esta es siempre nuestra respuesta. O "tal vez no sea Su momento" para estar con otros 30 niños con las maestras a los gritos tratando de captar su atención o música muy alta para poder exitarlos de alguna manera o simplemente para que esos chiquitos que siguen llorando no sean escuchados, haciendoles caso omiso muchas veces, indiferencia. La verdad es que ayer me lo arrancaron de los brazos y se lo llevaron a la fuerza. Desde la calle ví su carita, se veía a la legua cómo queda un niño que no es respetado, cómo queda un niño después de vivir una situación violenta, solo porque ellos son más pequeños podemos hacer y deshacer todo a nuestra entera gana? y a nuestyros teimpos y gustos?. Nunca sonrío durante los 15 minutos que estubo afuera en los juegos, solo actuaba como un autómata... A la noche, sucedió lo que me imaginaba "no quiero ir al jardín", nos dijo. Nosotros nos preguntamos mil veces si es una falta dejarlo expresar sus emociones y respetar sus necesidades, pero cuando no se trata de algo de riesgo fisico o mental... nosotros dejamos que él se tome sus tiempos para elegir. Y así se dieron todos sus procesos, dormir en su cuna, dejar los pañales o el chupete...Estoy abrumada con el sistema de educación, ponen en la misma bolsa a todos los niños, no dejan que se expresen, sus facultades o sus gustos o sus mismos juegos son acallados a través de la autoridad que impone la figura del "maestro"... No se les dá el tiempo para una verdadera adaptación, para que sea un proceso madurativo real en el niño... En estos tres años de nuestro hijo, nos dispusimos a tratarlo como un ser humano único, respetándolo pero a la vez mostrándole que hay muchas cosas que son buenas y otras que tanto no nos van a gustar... pero esto de no tener ganas de ir a jugar con otros chicos no me lo esperaba. No me esperaba la prepotencia de el educador, del sistema... y él tampoco se imaginaba en la obligación de ir a jugar...
    Bueno, perdón por lo extenso es que estoy tratando de de entender estos procesos y me detube en el sector tuyo de educación, a ver si me podía ayudar a comprender por qué las cosas se dan de esta manera´, y en tantos ámbitos!
    Te mando un abrazo y otra vez disculpas!!
    Paula

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Frederick

Estoy preparando un cuenta cuentos sobre Frederick, ese libro de Leo Lionni tan sugerente y que tira por tierra la fábula de la cigarra y la hormiga, que siempre me había parecido algo cruel, jejejeje. Aquí, Frederick, que parece que se escaquea durante los duros preparativos del invierno, resulta que está haciendo otras cosas que serán de utilidad también para alimentar el alma. Como forma parte de los cuenta blogs de la biblioteca del cole de mis hijos, la idea es contar el cuento y después hacer alguna actividad, que de una forma u otra podamos contar en el blog de la biblio . Así que realizaremos ratones (quizás se conviertan en "originales" puntos de libro, o marionetas...) mientras recojo qué les ha parecido el cuento, su visión del mismo. Como serán niños de primero, quizás esa recogida la realice ya por escrito, aunque seguiré llevando mi super grabadora, que les encanta hablar por ella.  Como siempre, me lanzo a la red a buscar información, ideas para real

¿Qué pasa cuando los niños crecen?

Imagen mía tomada en una tienda Vintage en el Barrio de las letras de Madrid. Hace unos días, leía esta estupenda entrada de Armando Bastida en Bebés y más: Cuando a lo de criar con apego le llega la fecha de caducidad . Hacía tiempo que me rondaba una entrada sobre el tema porque es verdad que a partir de cierta edad nos parece ya que "todo vale", y justo es cuando empieza la etapa de educar. Su entrada es muy completa y profunda. No voy a poder hablar de todos los temas que él aborda, así que a ver si me centro ;) Para educar, hace falta Ser.  Creo que para Educar hace falta Ser. Parece que la frase es de Quino y el otro día vi una imagen muy chula que quería que ilustrase esta entrada, pero me estoy volviendo loca y no la encuentro (edito, que la he encontrado!). Durante el embarazo y la crianza tenemos una etapa perfecta para crecer, por nosotras, porque la vida es un crecimiento constante. Pero están ellos también. Tratamos de no repetir ciertos patro

A la caza del cole

En breve se abre el periodo de preinscripción en colegios públicos y concertados y como acada año, muchos padres y madres se ven en la difícil tesitura de elegir, en función de criterios muy personales, cuál es el colegio donde les gustaría que sus hijos recibieran la educación formal. Es un tema candente cada año, pero éste, en el que por fin me siento a gusto con el colegio donde están mis hijos, me está haciendo reflexionar. En el debate, muchas personas opinan que lo mejor es un centro cercano a casa, que cualquiera es bueno, que el colegio no es determinante de cómo será nuestro hijo, porque lo fundamental será la educación que le demos en casa. Y no seré yo quien esté en contra de esa opinión, todo lo contrario, la búsqueda de un colegio que nos parezca coherente con nuestra forma de ver la educación no lleva asociada una cesión de funciones educativas. Pero como loca buscacoles, he estado revisando mis andanzas estos días. Se remontan al año 2008, cuando mi hija iba a en