Ir al contenido principal

Papá, dame un respiro

Hoy viene publicado en el País semanal un artículo de Carl Honoré que habla sobre su nuevo libro, Bajo presión. En él se analiza esa carrera en la que se ha convertido la paternidad hoy en día y se defiende la idea de devolver la infancia a los niños. A este tipo de paternidad la llama "hiperpaternidad". El objetivo del libro, según sus propias palabras, es dar a los lectores la confianza para poner límites a la presión social y a los mensajes confusos de la industria publicitaria y de los medios de comunicacion a fin de encontrar el equilibrio que mejor convenga a la familia.

El artículo se puede leer aquí Papá, dame un respiro . La ilustración es de Santiago Valenzuela, encontrada en el blog psicoletra (creo que hoy es la entrada del día, jeje)

Algunas de las frases que destaco son:

"Como padres, sentimos el empeño de empujar, modelar y educar a nuestros hojos con un celo sobrehumano para darles lo mejor de todo y hacer de ellos los mejores para todo"
"Los niños reciben cada vez más pronto clases particulares y hacen evaluaciones una y otra vez con el fin de que las notas sean más importantes que el aprendizaje en sí mismo".

"La realidad es que los niños necesitan tiempo y espacio para explorar el mundo por sí mismos: así es como aprenden a pensar, a imaginar y a tener relaciones; a tomar gusto por las cosasM a saber qué quieren en lugar de ser lo que nosotros queremos que sean. Cuando los adultos controla al milímetro la infancia de los niños, éstos pierden todo lo que da satisfacción y sentido a la vida: pequeñas aventuras, distrutar del sentimiento anárquico, viajes secretos, juegos, contratiempo, momentos de soledad e incluso aburrimiento (...) . Pierden la libertad de ser ellos mismos"

"Y no olvidemos lo que toda esta presión produce también en los adultos: cuando el cuidado de los hijos se convierte en un cruce entre el desarrollo de un producto y un deporte de competición, la paternidad pierde su sentido mágico".

"El primer paso para relajarse sería dejar de lado el perfeccionismo. No hay una receta mágica para ser padres. La ansiedad y las dudas son una parte natural de la educación y no una señal para comenzar a controlarles al milímitero incluso con más firmeza".

"Conocemos a nuestros hijos como a nadie, lo que significa que lo mejor para un padre es confiar en nuestros instintos"

Comentarios

  1. Qué interesante el artículo. Habrá que leer el libro. Vaya, otro más en la lista.

    1beso.

    ResponderEliminar
  2. estoy totalmente de acuerdo con lo que dice,yo tambien me lo mirarè,yo intente informarme sobre el metodo domann y esta fue la pega que le encontre,la presion de aprender a tan temprana edad,ahora les toca disfrutar de su infancia d manera natural,ya tendran tiempo para todo.

    ResponderEliminar
  3. Es fantástico el artículo!!
    Yo tampoco entiendo la utilidad de saber leer con 2 años, tocar el piano con 3, multiplicar con 4...
    ¿Para qué?

    Gracias de nuevo por acercarnos artículos tan reveladores.

    ;)

    ResponderEliminar
  4. Totalmente de acuerdo con vosotras.

    un abrazo,

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tengo una (o cuatro) preguntas para ti (y un sorteo!!)

   Sí, sí, para ti, que eres madre o padre y tienes un blog en el que compartes tus pensamientos, enlaces, tutoriales, actividades, materiales… Voy a participar en la jornada sobre Crianza en red . Hablaré sobre blogs y aprendizaje. Me gustaría preguntarte cuatro cosillas: -       ¿Por qué compartes? qué te hace dedicar tu precioso tiempo a escribir una entrada. -   ¿ Qué obtienes a cambio? Dinero, en estos ambientes que nos movemos no solemos obtener, pero quizás satisfacción personal, o el devolver a la "comunidad" lo que tú has aprendido... -   ¿Sientes que aprendes de los blogs de otras personas? Puede ser que aprendas a hacer un teatrillo, o quizás aprendas cosas sobre ti misma, que te ayuden a crecer.. ¿En qué sientes que has aprendido más?  Mostraré algunos ejemplos de blogs donde se comparte todo eso que he puesto arriba.  Tengo una lista de sitios que me han enseñado cosas, pero también tengo una cabeza olvidadiza...

Frederick

Estoy preparando un cuenta cuentos sobre Frederick, ese libro de Leo Lionni tan sugerente y que tira por tierra la fábula de la cigarra y la hormiga, que siempre me había parecido algo cruel, jejejeje. Aquí, Frederick, que parece que se escaquea durante los duros preparativos del invierno, resulta que está haciendo otras cosas que serán de utilidad también para alimentar el alma. Como forma parte de los cuenta blogs de la biblioteca del cole de mis hijos, la idea es contar el cuento y después hacer alguna actividad, que de una forma u otra podamos contar en el blog de la biblio . Así que realizaremos ratones (quizás se conviertan en "originales" puntos de libro, o marionetas...) mientras recojo qué les ha parecido el cuento, su visión del mismo. Como serán niños de primero, quizás esa recogida la realice ya por escrito, aunque seguiré llevando mi super grabadora, que les encanta hablar por ella.  Como siempre, me lanzo a la red a buscar información, ideas para real...

Educación sexual

Hace tanto tiempo que no publico nada en el blog que no sabía ni cómo entrar! :D Vuelvo con un tema necesario, en el que nos tenemos que poner las pilas los padres y educadores: La educación sexual, o educación afectiva. El viernes estuve en una charla que se organizó en el colegio, a cargo de Lupe García, de Sexducación (la página estará en breve funcionando, pero de momento podéis seguirla en Facebook ). Nos contó muchas cosas, que podían parecer muy generales, pero de las que tienen miga. Por un lado, organizar una charla para niños de entre 3 y 12 años amplía tanto el abanico, que mejor transmitir ideas básicas. La principal, que esto es un trabajo de fondo. La sexualidad comienza al nacer, no en la adolescencia. Y la sexualidad tiene mucho que ver con cómo conocemos nuestro cuerpo, cómo lo aceptamos (y esto tiene que ver con el respeto a uno mismo y a los demás) y cómo lo satisfacemos. Una de las ideas básicas es también la de no mirar con ojos de adulto lo que hacen los ...