Ir al contenido principal

Viure en família

La semana pasada me llegó la revista Viure en família (la página web está de reformas), que es una revista que también se publica en castellano, bajo el título de Crianza Natural , pero no sé si las dos ediciones son exactamente iguales. Del número 28 me gustaría destacar cosas bastante dispares, pero que me han parecido muy interesantes:

Cuento: Hola bebe , un parto en casa.


Jenni Overend (texto) y Julie Vivas (ilustraciones) Traducción de Carmen Diana Dearden. Caracas, Ediciones Ekaré, 2001. Colección Libros de todo el mundo. (Desde los 6 años.) "Hoy es un día muy emocionante. Juan, Isa y Bea están a punto de tener un hermanito. O una hermanita. Juan nunca ha visto nacer a nadie, pero ya mamá tiene dolores de parto y papá la ayuda a caminar un poco. Ana, la partera, acaba de llegar, y también está aquí la tía Márgara. Toda la familia se reunirá alrededor de mamá durante el parto. Y a la noche, todos dormirán acurrucados junto al fuego, muy cerca del nuevo bebé". (Texto extraído del catálogo editorial.)


El legado de Elna
Me ha parecido muy interesante la historia de Elisabeth Eidenbenz, mujer suiza que acogía en Elna a mujeres embarazadas refugiadas, ofreciendo ayuda en el nacimiento y la crianza de unos 600 bebés hijos de republicanas. Se está preparando una obra de teatro y una película sobre algunas de esas historias que se vivieron allí, a partir del libro (es un blog muy interesante) que escribió Assumpta Montellà. Muchas niñas llevan el nombre de Elna y es en honor a lo que ocurrió en aquellos años.

Documental: El negocio del nacimiento
Es un documental denuncia sobre la situación de los partos en Estados Unidos, extremadamente instrumentalizados. Se presenta también la otra cara, a través de la experiencia de una matrona, Cara Muhlhahan, de partos más humanizados.

El trailer se me quedó corto y estoy deseando ver el documental completo.

http://www.thebusinessofbeingborn.com/

http://www.cmmidwifery.com/

Jornadas Internacionales de espacios familiares de la pequeña infancia

Por último, me ha llamado mucho la atención la celebración de estas jornadas, que son un homenaje a Françoise Doltó, en Barcelona, los días 28 y 29 de noviembre. En este encuentro, se pretende conocer la realidad de los espacios familiares a nivel local e internacional; profundizar en el conocimiento de los vínculos familiares y es especial con la pequeña infancia; reflexionar sobre cómo afrontar el trabajo con familias y debatir sobre el apoyo a la pequeña infancia y sus familias.

Se puede descargar el programa completo en la página de viure en familia. Me encantaría poder ir, sobre todo ahora que estamos trabajando en un nuevo proyecto de apoyo a familias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tengo una (o cuatro) preguntas para ti (y un sorteo!!)

   Sí, sí, para ti, que eres madre o padre y tienes un blog en el que compartes tus pensamientos, enlaces, tutoriales, actividades, materiales… Voy a participar en la jornada sobre Crianza en red . Hablaré sobre blogs y aprendizaje. Me gustaría preguntarte cuatro cosillas: -       ¿Por qué compartes? qué te hace dedicar tu precioso tiempo a escribir una entrada. -   ¿ Qué obtienes a cambio? Dinero, en estos ambientes que nos movemos no solemos obtener, pero quizás satisfacción personal, o el devolver a la "comunidad" lo que tú has aprendido... -   ¿Sientes que aprendes de los blogs de otras personas? Puede ser que aprendas a hacer un teatrillo, o quizás aprendas cosas sobre ti misma, que te ayuden a crecer.. ¿En qué sientes que has aprendido más?  Mostraré algunos ejemplos de blogs donde se comparte todo eso que he puesto arriba.  Tengo una lista de sitios que me han enseñado cosas, pero también tengo una cabeza olvidadiza...

Frederick

Estoy preparando un cuenta cuentos sobre Frederick, ese libro de Leo Lionni tan sugerente y que tira por tierra la fábula de la cigarra y la hormiga, que siempre me había parecido algo cruel, jejejeje. Aquí, Frederick, que parece que se escaquea durante los duros preparativos del invierno, resulta que está haciendo otras cosas que serán de utilidad también para alimentar el alma. Como forma parte de los cuenta blogs de la biblioteca del cole de mis hijos, la idea es contar el cuento y después hacer alguna actividad, que de una forma u otra podamos contar en el blog de la biblio . Así que realizaremos ratones (quizás se conviertan en "originales" puntos de libro, o marionetas...) mientras recojo qué les ha parecido el cuento, su visión del mismo. Como serán niños de primero, quizás esa recogida la realice ya por escrito, aunque seguiré llevando mi super grabadora, que les encanta hablar por ella.  Como siempre, me lanzo a la red a buscar información, ideas para real...

Educación sexual

Hace tanto tiempo que no publico nada en el blog que no sabía ni cómo entrar! :D Vuelvo con un tema necesario, en el que nos tenemos que poner las pilas los padres y educadores: La educación sexual, o educación afectiva. El viernes estuve en una charla que se organizó en el colegio, a cargo de Lupe García, de Sexducación (la página estará en breve funcionando, pero de momento podéis seguirla en Facebook ). Nos contó muchas cosas, que podían parecer muy generales, pero de las que tienen miga. Por un lado, organizar una charla para niños de entre 3 y 12 años amplía tanto el abanico, que mejor transmitir ideas básicas. La principal, que esto es un trabajo de fondo. La sexualidad comienza al nacer, no en la adolescencia. Y la sexualidad tiene mucho que ver con cómo conocemos nuestro cuerpo, cómo lo aceptamos (y esto tiene que ver con el respeto a uno mismo y a los demás) y cómo lo satisfacemos. Una de las ideas básicas es también la de no mirar con ojos de adulto lo que hacen los ...