Ir al contenido principal

Cuentos

Una adquisición, Brown bear, brown bear, What do you see?, de Bill Martin, con ilustraciones de Eric Carle, puffing books. Genial para aprender animales y colores. Esto llegó vía teacher. Hemos estado yendo a unos talleres de inglés en la librería la mar de letras... una perdición. Menos mal que nos hemos mudado, porque si no, me hubiese ganado el título clienta del mes. Pero como despedida, hicimos una última compra.


De la visita a la biblioteca:
- Kirikú y la jirafa, de Michel Ocelot, editorial Kókinos. Kirikú también es un habitual de la casa, así como otros personajes del autor, tanto en soporte cuento como película. Vamos, que nos gusta mucho. Recomiendo también Azur y Asmar.
- La noche de los cambios, de Pep Bruno y Lucie Müllerová, editorial OQO: La semana pasada comentaba que fuimos a un cuentacuentos del autor y nos gustó mucho este cuento, pero que luego al cogerlo por primera vez de la biblioteca a Laia le impresionaron los dibujos de forma negativa. Pues tras devolver Pétala, pidió cogerlo. Coincidió con una visita de ella y su padre a la Fnac, donde también lo leyeron. Y ha sido el cuento más leído de la quincena. Es la historia de un granjero que recuerda que se ha acostado sin beber su vaso de leche. Va a buscar a la vaca, pero se da cuenta de que todos los animales se han movido, ninguno está donde se suponía que deben pasar la noche.
- Inventando números, Gianni Rodari y Alessandro Sanna, Kalandraka: divertirmento a partir de los números, con juegos de palabras que no sé si acabó de entender Laia. Se basa en rimas inverosímiles. A mí me gustó mucho.
- El hombre que compró la ciudad de Estocolmo, Gianni Rodari y Javier Zabala, Editorial SM: ¿Se puede comprar una ciudad? Si la compramos, ¿todo lo que hay dentro, incluidas las personas son nuestras? ¿o en realidad ya somos dueños del mundo si somos capaces de extender las manos y tomarlo?
- Alicia Patapam en los cuentos, Gianni Rodari y Anna Laura Cantone, Lumen: Este cuento repite en casa a petición de Laia.

Comentarios

  1. Bonita decoración de Navidad.
    Este fondo sí que me gusta; es más relajante, y más cómodo de leer.
    Un saludo
    Blanca

    ResponderEliminar
  2. Qué bien Maite! mucha información, gracias, tenemos que ir a esos talleres. Me gusta mucho las velitas.
    Besos,
    Ángeles

    ResponderEliminar
  3. A nosotros también nos encantan los cuentos de Pep Bruno. Tenemos "Cuento para contar mientras se come un huevo frito", y de la biblioteca leímos "La cabra boba" y "Cuento de contar", pero "el del huevo", como dice Rn., es el que más le gusta.
    De Kirikú tenemos un par de películas, que le encantan, porque además en la escuela, en clase de video, también se las ponen.
    Inventando números es precioso. Precioso.
    Y me llama mucho la atención "El hombre que compró la ciudad de Estocolmo". Voy a ver si puedo conseguirlo en la biblioteca.
    Jeje... yo también estoy a punto de conseguir título de clienta VIP. Lo de los cuentos es una perdición...
    Felices lecturas.

    ResponderEliminar
  4. me apunto el del huevo!!!! gracias!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tengo una (o cuatro) preguntas para ti (y un sorteo!!)

   Sí, sí, para ti, que eres madre o padre y tienes un blog en el que compartes tus pensamientos, enlaces, tutoriales, actividades, materiales… Voy a participar en la jornada sobre Crianza en red . Hablaré sobre blogs y aprendizaje. Me gustaría preguntarte cuatro cosillas: -       ¿Por qué compartes? qué te hace dedicar tu precioso tiempo a escribir una entrada. -   ¿ Qué obtienes a cambio? Dinero, en estos ambientes que nos movemos no solemos obtener, pero quizás satisfacción personal, o el devolver a la "comunidad" lo que tú has aprendido... -   ¿Sientes que aprendes de los blogs de otras personas? Puede ser que aprendas a hacer un teatrillo, o quizás aprendas cosas sobre ti misma, que te ayuden a crecer.. ¿En qué sientes que has aprendido más?  Mostraré algunos ejemplos de blogs donde se comparte todo eso que he puesto arriba.  Tengo una lista de sitios que me han enseñado cosas, pero también tengo una cabeza olvidadiza...

Frederick

Estoy preparando un cuenta cuentos sobre Frederick, ese libro de Leo Lionni tan sugerente y que tira por tierra la fábula de la cigarra y la hormiga, que siempre me había parecido algo cruel, jejejeje. Aquí, Frederick, que parece que se escaquea durante los duros preparativos del invierno, resulta que está haciendo otras cosas que serán de utilidad también para alimentar el alma. Como forma parte de los cuenta blogs de la biblioteca del cole de mis hijos, la idea es contar el cuento y después hacer alguna actividad, que de una forma u otra podamos contar en el blog de la biblio . Así que realizaremos ratones (quizás se conviertan en "originales" puntos de libro, o marionetas...) mientras recojo qué les ha parecido el cuento, su visión del mismo. Como serán niños de primero, quizás esa recogida la realice ya por escrito, aunque seguiré llevando mi super grabadora, que les encanta hablar por ella.  Como siempre, me lanzo a la red a buscar información, ideas para real...

Educación sexual

Hace tanto tiempo que no publico nada en el blog que no sabía ni cómo entrar! :D Vuelvo con un tema necesario, en el que nos tenemos que poner las pilas los padres y educadores: La educación sexual, o educación afectiva. El viernes estuve en una charla que se organizó en el colegio, a cargo de Lupe García, de Sexducación (la página estará en breve funcionando, pero de momento podéis seguirla en Facebook ). Nos contó muchas cosas, que podían parecer muy generales, pero de las que tienen miga. Por un lado, organizar una charla para niños de entre 3 y 12 años amplía tanto el abanico, que mejor transmitir ideas básicas. La principal, que esto es un trabajo de fondo. La sexualidad comienza al nacer, no en la adolescencia. Y la sexualidad tiene mucho que ver con cómo conocemos nuestro cuerpo, cómo lo aceptamos (y esto tiene que ver con el respeto a uno mismo y a los demás) y cómo lo satisfacemos. Una de las ideas básicas es también la de no mirar con ojos de adulto lo que hacen los ...