Ir al contenido principal

Ardilla tiene hambre

Este cuento de Satoshi Kitamura, de editorial Anaya, les ha encantado a mis nenes cuando rondaban el año. Es el primer libro con el que Teo sigue la historia. Le encanta mirar cuentos con dibujos o fotos (si son de animales mejor). Hacia adelanta, hacia atrás, del revés... se pasa minutos y minutos con ellos, observando, riendo, imitando maullidos, ladridos y demás. Pero este cuento es el primero que tiene una historia que veo que "entiende" (digo yo). Es una ardilla que se encuentra una nuez. La quiere guardar en un lugar seguro. Busca en varios sitios no adecuados hasta que da con el lugar ideal. Con este libro ha aprendido además a decir "no", tanto con el dedo (su madre es muy gestual leyendo cuentos), como con la boca. También ha aprendido el gesto universal para comer. Le hace mucha gracia que la ardilla no pueda guardar la nuez en un nido porque está lleno, por ejemplo. Noooooo!!!! Vamos, que aparte de que a él le guste que se lo lea una y otra vez, a su mami se le cae la baba viéndole seguir la trama.

Hay más cuentos del mismo autor y misma editorial. Cuando Laia tenía un año recuerdo que leímos Pato está sucio y Gato tiene sueño. Ninguno de ellos llegó a gustarle tanto como el de la ardilla. Creo que los cogeré de nuevo de la biblioteca, a ver qué opina Teo.

Comentarios

  1. Nosotros le tenemos tambièn un cariño especial a esa ardilla y a pato està sucio, los primerìsimos favoritos de Azu bebè, hubo un tiempo con Azu como de año y medio o dos años que cuando le llamabas "azu" decìa "no, soy adilla"...los tenemos mordidos y todo hehehe...

    ResponderEliminar
  2. Uf, Alicia llegó a estar obsesionada con Gato tiene sueño. Los demás le gustaron, pero no tanto. Besos.

    ResponderEliminar
  3. uy pues no los conocía los buscaré a zoe le encantan los cuentos con argumento....
    Lamanta de Flora, La fada Magenta, y uno de la selva que encuentran un orinal pero no sé el titulo...

    ResponderEliminar
  4. ale, qué graciosa Azu!!!! A veces les da por un cuento y repetir, repetir y repetir, como Alicia de Arantxa, jeje!!! umm, tengo gans de ir a la biblioteca a por ellos, me habéis acabado de animar!

    Tania, si a Zoe ya le lees de flora, estos se le quedarán pequeños. Son muy muy muy básicos. Es en plan frase-respuesta... son muy sencillos. El de la selva es de Bumba? a Laia le gustaba mucho, tenía pensado hacer una entrada con ellos también. A teo me he dado cuenta hoy de que también, tras leer cinco veces Bumba y gorko, el cocodrilo.

    buen fin de semana!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tengo una (o cuatro) preguntas para ti (y un sorteo!!)

   Sí, sí, para ti, que eres madre o padre y tienes un blog en el que compartes tus pensamientos, enlaces, tutoriales, actividades, materiales… Voy a participar en la jornada sobre Crianza en red . Hablaré sobre blogs y aprendizaje. Me gustaría preguntarte cuatro cosillas: -       ¿Por qué compartes? qué te hace dedicar tu precioso tiempo a escribir una entrada. -   ¿ Qué obtienes a cambio? Dinero, en estos ambientes que nos movemos no solemos obtener, pero quizás satisfacción personal, o el devolver a la "comunidad" lo que tú has aprendido... -   ¿Sientes que aprendes de los blogs de otras personas? Puede ser que aprendas a hacer un teatrillo, o quizás aprendas cosas sobre ti misma, que te ayuden a crecer.. ¿En qué sientes que has aprendido más?  Mostraré algunos ejemplos de blogs donde se comparte todo eso que he puesto arriba.  Tengo una lista de sitios que me han enseñado cosas, pero también tengo una cabeza olvidadiza...

Frederick

Estoy preparando un cuenta cuentos sobre Frederick, ese libro de Leo Lionni tan sugerente y que tira por tierra la fábula de la cigarra y la hormiga, que siempre me había parecido algo cruel, jejejeje. Aquí, Frederick, que parece que se escaquea durante los duros preparativos del invierno, resulta que está haciendo otras cosas que serán de utilidad también para alimentar el alma. Como forma parte de los cuenta blogs de la biblioteca del cole de mis hijos, la idea es contar el cuento y después hacer alguna actividad, que de una forma u otra podamos contar en el blog de la biblio . Así que realizaremos ratones (quizás se conviertan en "originales" puntos de libro, o marionetas...) mientras recojo qué les ha parecido el cuento, su visión del mismo. Como serán niños de primero, quizás esa recogida la realice ya por escrito, aunque seguiré llevando mi super grabadora, que les encanta hablar por ella.  Como siempre, me lanzo a la red a buscar información, ideas para real...

Educación sexual

Hace tanto tiempo que no publico nada en el blog que no sabía ni cómo entrar! :D Vuelvo con un tema necesario, en el que nos tenemos que poner las pilas los padres y educadores: La educación sexual, o educación afectiva. El viernes estuve en una charla que se organizó en el colegio, a cargo de Lupe García, de Sexducación (la página estará en breve funcionando, pero de momento podéis seguirla en Facebook ). Nos contó muchas cosas, que podían parecer muy generales, pero de las que tienen miga. Por un lado, organizar una charla para niños de entre 3 y 12 años amplía tanto el abanico, que mejor transmitir ideas básicas. La principal, que esto es un trabajo de fondo. La sexualidad comienza al nacer, no en la adolescencia. Y la sexualidad tiene mucho que ver con cómo conocemos nuestro cuerpo, cómo lo aceptamos (y esto tiene que ver con el respeto a uno mismo y a los demás) y cómo lo satisfacemos. Una de las ideas básicas es también la de no mirar con ojos de adulto lo que hacen los ...