Ir al contenido principal

Momo

Hasta hoy, la cuestión era que cada vez más gente tenía menos tiempo, aunque todos se dedicaban a ahorrar tiempo por todos lo medios. Pero precisamente el tiempo que ahorraban, la gente lo perdía. ¿Por qué? ¡Momo lo ha descubierto! El tiempo es robado literalmente por una banda de ladrones.

------------------------------------------------------
Porque igual que tenéis ojos para ver la luz, oídos para oír los sonidos, tenéis un corazón para percibir, con él, el tiempo. Y todo el tiempo que no se percibe con el corazón está tan perdido como los colores del arco iris para un ciego o el canto de un pájaro para un sordo. Pero por desgracia, hay corazones ciegos y sordos que no perciben nada, a pesar de latir.


-------------------------------------------------
Como consecuencia, en todos los barrios se construyeron los llamados "depósitos de niños". Se trataba de grandes edificios en los que había que entregar y recoger si era posible, a todos lo niños de los que nadie se podía ocupar. Se prohibió severamente que los niños jugaran por las calles, en los parques o en cualquier otro lugar.


Se acabó lo de inventarse ellos mismos los juegos. Los vigilantes prescribían los juegos, que sólo eran de aquellos con los que también aprendían alguna cosa útil. Mientras tanto olvidaron otra cosa, claro está: la capacidad de alegrarse, de entusiarmarse y de soñar.

Comentarios

  1. Precioso libro, lo leí de pequeñita y me encantó! Bellos recuerdos.

    ResponderEliminar
  2. Es un libro precioso para todas las edades, porque aunque de niña me gustó, de mayor me ha encantado.
    Buen día.

    ResponderEliminar
  3. Hermoso libro, no se lo he leído a mis niños. Gracias por recordarmelo

    ResponderEliminar
  4. Yo también recuerdo haberlo leído de joven y ahora me ha gustado mucho más, me ha pasado como a ti, Marhya.

    muchas gracias!!

    un abrazo,

    maite

    ResponderEliminar
  5. Hermoso libro, lo voy a volver a leer... disculpa de quién es la ilustración?

    ResponderEliminar
  6. Pues ví la ilustración en un blog y no ponía de quién era, ninguna referencia, y la verdad es que no busqué... pero con tu pregunta he mirado y cómo no!! de Mónica calvo. y he encontado una entrada preciosa, de paso, sobre este libro, con enlace al blog de mónica.

    http://blog.laopinioncoruna.es/laserinias/2008/07/02/el-sentido-de-las-cosas/

    ResponderEliminar
  7. Que casualidad!
    Si que había leído Momo, pero mi referencia al tiempo en http://marsayala.wordpress.com fue espontánea. Cuando entré en WP no había pensado en una estructura y comenzé sin pensar, por eso ha salido tan... personal.
    Gracias por todo Maite

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tengo una (o cuatro) preguntas para ti (y un sorteo!!)

   Sí, sí, para ti, que eres madre o padre y tienes un blog en el que compartes tus pensamientos, enlaces, tutoriales, actividades, materiales… Voy a participar en la jornada sobre Crianza en red . Hablaré sobre blogs y aprendizaje. Me gustaría preguntarte cuatro cosillas: -       ¿Por qué compartes? qué te hace dedicar tu precioso tiempo a escribir una entrada. -   ¿ Qué obtienes a cambio? Dinero, en estos ambientes que nos movemos no solemos obtener, pero quizás satisfacción personal, o el devolver a la "comunidad" lo que tú has aprendido... -   ¿Sientes que aprendes de los blogs de otras personas? Puede ser que aprendas a hacer un teatrillo, o quizás aprendas cosas sobre ti misma, que te ayuden a crecer.. ¿En qué sientes que has aprendido más?  Mostraré algunos ejemplos de blogs donde se comparte todo eso que he puesto arriba.  Tengo una lista de sitios que me han enseñado cosas, pero también tengo una cabeza olvidadiza...

Frederick

Estoy preparando un cuenta cuentos sobre Frederick, ese libro de Leo Lionni tan sugerente y que tira por tierra la fábula de la cigarra y la hormiga, que siempre me había parecido algo cruel, jejejeje. Aquí, Frederick, que parece que se escaquea durante los duros preparativos del invierno, resulta que está haciendo otras cosas que serán de utilidad también para alimentar el alma. Como forma parte de los cuenta blogs de la biblioteca del cole de mis hijos, la idea es contar el cuento y después hacer alguna actividad, que de una forma u otra podamos contar en el blog de la biblio . Así que realizaremos ratones (quizás se conviertan en "originales" puntos de libro, o marionetas...) mientras recojo qué les ha parecido el cuento, su visión del mismo. Como serán niños de primero, quizás esa recogida la realice ya por escrito, aunque seguiré llevando mi super grabadora, que les encanta hablar por ella.  Como siempre, me lanzo a la red a buscar información, ideas para real...

¿Qué pasa cuando los niños crecen?

Imagen mía tomada en una tienda Vintage en el Barrio de las letras de Madrid. Hace unos días, leía esta estupenda entrada de Armando Bastida en Bebés y más: Cuando a lo de criar con apego le llega la fecha de caducidad . Hacía tiempo que me rondaba una entrada sobre el tema porque es verdad que a partir de cierta edad nos parece ya que "todo vale", y justo es cuando empieza la etapa de educar. Su entrada es muy completa y profunda. No voy a poder hablar de todos los temas que él aborda, así que a ver si me centro ;) Para educar, hace falta Ser.  Creo que para Educar hace falta Ser. Parece que la frase es de Quino y el otro día vi una imagen muy chula que quería que ilustrase esta entrada, pero me estoy volviendo loca y no la encuentro (edito, que la he encontrado!). Durante el embarazo y la crianza tenemos una etapa perfecta para crecer, por nosotras, porque la vida es un crecimiento constante. Pero están ellos también. Tratamos de no repetir ciertos patro...