Ir al contenido principal

Cuentos

Quería retomar la "sección" hablando de los cuentos que cogemos en la biblioteca. No sé si lo lograré, pero de momento ahí van tres títulos que tienen fascinado a Teo (y a mí un poco saturada, hoy los he podido leer unas 15 veces cada uno, tirando por lo bajo). Salvo el primero, creo que los demás están pensados para niños algo mayores, pero a él le da igual, claro.

¿Dónde está Teddy?, Jeanne Ashbe, Editorial Corimbo. Es de cartón, grande, con ventanas que se deslizan. Edy busca por toda la casa a su osito. Los dibujos son muy dulces.

La mariquita gruñona, Eri Carle, Editorial Kokinos. Una mariquita que siempre está de mal humor y va buscando pelea durante todo el día. Al final la ballena le baja un poco los humos, pero por el camino, cada hora ve un animal diferente. A Teo le gusta especialmente el gorila y el elefante. Aquí se puede ver en inglés: The grouchy ladybug

La princesa de Trujillo, Patacrúa & Javier Solchaga, Editorial OQO. Cuento basado en las retahílas acumulativas. Recuerdo que la primera vez que lo escuchamos en un cuentacuentos me pareció algo aburrido. Meses después tuvimos la oportunidad de ver a Pep Bruno, que hizo una introducción magistral y consiguió que me pareciera intrigante y divertido. Teo está en ese punto en el que a pesar de leerlo muchas veces aún no asocia muchas de las imágenes (el cuento se basa en mostrar una ilustración, preguntar ¿qué es esto? y añadirlo a la retahíla), así que le ves la cara de sorpresa.

Comentarios

  1. Maite! guapa, nostros somos fans de OQO es una editorial gallega, como Kalandraka. A Catu desde hace mucho le encanta un CD en gallego basado en sus cuentos. "Contos en cantos"

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tengo una (o cuatro) preguntas para ti (y un sorteo!!)

   Sí, sí, para ti, que eres madre o padre y tienes un blog en el que compartes tus pensamientos, enlaces, tutoriales, actividades, materiales… Voy a participar en la jornada sobre Crianza en red . Hablaré sobre blogs y aprendizaje. Me gustaría preguntarte cuatro cosillas: -       ¿Por qué compartes? qué te hace dedicar tu precioso tiempo a escribir una entrada. -   ¿ Qué obtienes a cambio? Dinero, en estos ambientes que nos movemos no solemos obtener, pero quizás satisfacción personal, o el devolver a la "comunidad" lo que tú has aprendido... -   ¿Sientes que aprendes de los blogs de otras personas? Puede ser que aprendas a hacer un teatrillo, o quizás aprendas cosas sobre ti misma, que te ayuden a crecer.. ¿En qué sientes que has aprendido más?  Mostraré algunos ejemplos de blogs donde se comparte todo eso que he puesto arriba.  Tengo una lista de sitios que me han enseñado cosas, pero también tengo una cabeza olvidadiza...

Frederick

Estoy preparando un cuenta cuentos sobre Frederick, ese libro de Leo Lionni tan sugerente y que tira por tierra la fábula de la cigarra y la hormiga, que siempre me había parecido algo cruel, jejejeje. Aquí, Frederick, que parece que se escaquea durante los duros preparativos del invierno, resulta que está haciendo otras cosas que serán de utilidad también para alimentar el alma. Como forma parte de los cuenta blogs de la biblioteca del cole de mis hijos, la idea es contar el cuento y después hacer alguna actividad, que de una forma u otra podamos contar en el blog de la biblio . Así que realizaremos ratones (quizás se conviertan en "originales" puntos de libro, o marionetas...) mientras recojo qué les ha parecido el cuento, su visión del mismo. Como serán niños de primero, quizás esa recogida la realice ya por escrito, aunque seguiré llevando mi super grabadora, que les encanta hablar por ella.  Como siempre, me lanzo a la red a buscar información, ideas para real...

¿Qué pasa cuando los niños crecen?

Imagen mía tomada en una tienda Vintage en el Barrio de las letras de Madrid. Hace unos días, leía esta estupenda entrada de Armando Bastida en Bebés y más: Cuando a lo de criar con apego le llega la fecha de caducidad . Hacía tiempo que me rondaba una entrada sobre el tema porque es verdad que a partir de cierta edad nos parece ya que "todo vale", y justo es cuando empieza la etapa de educar. Su entrada es muy completa y profunda. No voy a poder hablar de todos los temas que él aborda, así que a ver si me centro ;) Para educar, hace falta Ser.  Creo que para Educar hace falta Ser. Parece que la frase es de Quino y el otro día vi una imagen muy chula que quería que ilustrase esta entrada, pero me estoy volviendo loca y no la encuentro (edito, que la he encontrado!). Durante el embarazo y la crianza tenemos una etapa perfecta para crecer, por nosotras, porque la vida es un crecimiento constante. Pero están ellos también. Tratamos de no repetir ciertos patro...