Ir al contenido principal

Uno entre cien mil

Guzmán es un amigo de Laia y de Teo al que hace unas semanas  diagnosticaron Leucemia linfonosequé. Una de esas noticias que te dejan en estado de shock durante semanas. Se va a curar, claro que sí, en ningún momento he pensado en otra opción y cuando sea mayor ésta será una anécdota en su vida. Pero es cierto que la enfermedad ha cambiado de golpe, sin avisar, de un modo absoluto, la vida de él y de su familia. Nuevas rutinas, nueva y provisional habitación, quimio, batas verdes por doquier...

Tiene una familia maravillosa que le arropa y un círculo de amigos muy especial, al que me siento muy orgullosa de pertenecer. Son una familia muy especial, que desprende luz y vitalidad. Eva ha puesto en pausa su blog, pero Jose ha abierto uno, Uno entre cien mil, dedicado a esta etapa de Guzmán, como lugar donde concentrar todos nuestros pensamientos positivos, energía, oraciones... cada uno lo que pueda aportar. En concreto hay una iniciativa para conectar todo ese sentimiento que nos genera Guzmán a tantas personas, a la misma hora, el mismo día. Guzmán está  en nuestros corazones todos los días, le tenemos muy presente, pero los viernes, a las 22:30 de la noche, vamos a pensar todos en él, a imaginarlo al final de este proceso de curación, venciendo a la leucemia linfonosequé. He pedido permiso a Jose para poner en mi lista de blogs el suyo, y me ha comentado que podía poner la foto con el enlace a los viernes de Guzmán. De esta forma quiero extender este mensaje a todas las personas que siguen este blog.

Mi primer recuerdo de Guzmán es de cuando tenía unos 8 ó 9 meses y era un bebé rollizo, dulce y sonriente. Mi último recuerdo es del sábado pasado y es el de  un niño igual de sonriente, que irradia felicidad y dulzura por los cuatro costados, a pesar del cansancio y de la enfermedad. Mis nenes, los dos, le quieren mucho. Teo empezó a jugar a los trenes al volver de las vacaciones que compartimos con Guzmán y su familia, tras verle jugar día tras día con uno de esos circuitos Brio que había en la casa donde estuvimos. Y cada mañana me pide la canción de Thomas acordándose de su amigo. Laia se acerca a él con ese aire maternal y cariñoso, tan de ella, y juegan, y charlan, y le cuida. El sábado pasado, día en el que fuimos a visitarle, se despertó con la voz de Guzmán como eco de alguno de sus sueños. El sueño de que muy pronto todo esto forme parte del pasado.

Comentarios

  1. Cuenta con mi apoyo.....esta noche pensare en Guzman a las 22.30.

    ResponderEliminar
  2. ufff, me he quedado helada, lo siento muchísimo, que dolor debe sentir esa familia y todos vosotros. Me uno a los viernes.
    Os cojo el artículo para darle voz desde http://lacasadelasmamas.wordpress.com/.
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  3. que guay, te agradezco mucho el post. que majos sois familia, que guay haberos conocido!!! besos

    ResponderEliminar
  4. Claro que se va a curar, no existe otra opción posible, los niños deberían curarse siempre y ser felices y sonreir. Me acordaré de él en cada momento, mucho ánimo para Guzmán y para toda su familia

    ResponderEliminar
  5. Gracias Ruth, socmare, Maite (cuánto tiempo, guapa, cómo estás?).

    y gracias a ti, jose, por tu blog. :)

    Un abrazo a todos!

    ResponderEliminar
  6. Hola Maite
    Supongo que me confundirás con otra Maite :-) Yo leo los artículos que vas subiendo pero no suelo dejar comentario, no sé nunca que poner :-)
    Un abrazo
    Maite

    ResponderEliminar
  7. Anda, me alegro de que haya más Maites... qué de Maites :) Pensé que eras una amiga.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  8. Mis oraciones y mejores pensamientos allí estarán también.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tengo una (o cuatro) preguntas para ti (y un sorteo!!)

   Sí, sí, para ti, que eres madre o padre y tienes un blog en el que compartes tus pensamientos, enlaces, tutoriales, actividades, materiales… Voy a participar en la jornada sobre Crianza en red . Hablaré sobre blogs y aprendizaje. Me gustaría preguntarte cuatro cosillas: -       ¿Por qué compartes? qué te hace dedicar tu precioso tiempo a escribir una entrada. -   ¿ Qué obtienes a cambio? Dinero, en estos ambientes que nos movemos no solemos obtener, pero quizás satisfacción personal, o el devolver a la "comunidad" lo que tú has aprendido... -   ¿Sientes que aprendes de los blogs de otras personas? Puede ser que aprendas a hacer un teatrillo, o quizás aprendas cosas sobre ti misma, que te ayuden a crecer.. ¿En qué sientes que has aprendido más?  Mostraré algunos ejemplos de blogs donde se comparte todo eso que he puesto arriba.  Tengo una lista de sitios que me han enseñado cosas, pero también tengo una cabeza olvidadiza...

Frederick

Estoy preparando un cuenta cuentos sobre Frederick, ese libro de Leo Lionni tan sugerente y que tira por tierra la fábula de la cigarra y la hormiga, que siempre me había parecido algo cruel, jejejeje. Aquí, Frederick, que parece que se escaquea durante los duros preparativos del invierno, resulta que está haciendo otras cosas que serán de utilidad también para alimentar el alma. Como forma parte de los cuenta blogs de la biblioteca del cole de mis hijos, la idea es contar el cuento y después hacer alguna actividad, que de una forma u otra podamos contar en el blog de la biblio . Así que realizaremos ratones (quizás se conviertan en "originales" puntos de libro, o marionetas...) mientras recojo qué les ha parecido el cuento, su visión del mismo. Como serán niños de primero, quizás esa recogida la realice ya por escrito, aunque seguiré llevando mi super grabadora, que les encanta hablar por ella.  Como siempre, me lanzo a la red a buscar información, ideas para real...

Educación sexual

Hace tanto tiempo que no publico nada en el blog que no sabía ni cómo entrar! :D Vuelvo con un tema necesario, en el que nos tenemos que poner las pilas los padres y educadores: La educación sexual, o educación afectiva. El viernes estuve en una charla que se organizó en el colegio, a cargo de Lupe García, de Sexducación (la página estará en breve funcionando, pero de momento podéis seguirla en Facebook ). Nos contó muchas cosas, que podían parecer muy generales, pero de las que tienen miga. Por un lado, organizar una charla para niños de entre 3 y 12 años amplía tanto el abanico, que mejor transmitir ideas básicas. La principal, que esto es un trabajo de fondo. La sexualidad comienza al nacer, no en la adolescencia. Y la sexualidad tiene mucho que ver con cómo conocemos nuestro cuerpo, cómo lo aceptamos (y esto tiene que ver con el respeto a uno mismo y a los demás) y cómo lo satisfacemos. Una de las ideas básicas es también la de no mirar con ojos de adulto lo que hacen los ...