Ir al contenido principal

Talleres: Marionetas





Ayer tuvimos taller y aquí os presento un collage con lo que dio de sí. Pulsando en la imagen la veréis mayor. Hubo muchísima variedad. Os dejo algún enlace con ideas para elaborar títeres con materiales reutilizados.


Titerenet

Paula Mara Moreno


De la página de Paula Mara Moreno:


•Marionetas con unas zapatillas en desuso: unas zapatillas viejas que se han quedado pequeñas fácilmente se pueden convertir en dos animales que interpretan una escena, o protagonizan una obra. Se abre una boca, se rellenan con espuma o algodón a modo de cabeza, se colocan los ojos, algunos detalles que sirvan para reproducir los efectos imaginados. Por la suela se abren sendos orificios para colocar los palos que van a moverlas.
•Marionetas con un vaso de yogur: una posibilidad muy sencilla para los más pequeños consiste en poner el vaso de yogurt boca abajo, pintar o pegar ojos, boca y pelo y en el centro de la cara hacer un orificio por donde salga el dedo, como si fuera la nariz. También se le puede añadir un vestido.
•Marionetas con una media o calcetín de lana: serecorta en cartón fino o cartulina dos plantillas para la boca unidas con celo a modo de bisagra, se introducen en el pie del calcetín para formar la boca, la cual estará dotada de movimiento producido por la mano. Se colocan los ojos o botones.
•Marionetas con una cuchara: se coge una cuchara de madera; se le pinta la cara (incluso se le puede pintar las dos caras), se pega algodón o lana simulando pelo incluso se le puede colocar un pañuelo o trozo de tela, que haga de vestido o capa.
•Marionetas con un palo: se recortan en cartón o cartulina animales, objetos, soles, muñecos, etc. Se colorean y se pegan a un palo plano, como los de los helados. También se puede pegar platillos de cartón, a los que se han pintado caras.
•Marionetas con bolas: se forman bolas de algodón alrededor de un palo o lapicero, se recubren con una tela, de tal forma que en la parte central quede la cabeza atada por un hilo y el resto sea el cuerpo. Se dibujan, cosen o pegan los diversos elementos que van a componer la cara y complementar las características de los personajes.
•Marionetas con cajas o envases brick individuales: se recortan tres de los lados por la mitad, dejando el otro para hacer de bisagra que abra o cierre la boca. El dedo pulgar se colocará en la parte inferior y el resto de dedos en la superior. Se recubre la caja con cartulina y se pinta; también admite que se le peguen otros añadidos, como orejas, flequillo, etc.
•Marionetas con bolsas de papel: la parte superior de la cara será el fondo de la bolsa, a la que se pintará o pegarán las facciones (cejas, ojos, nariz), pelo y otros complementos, incluso se puede abrir una boca un poco más abajo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tengo una (o cuatro) preguntas para ti (y un sorteo!!)

   Sí, sí, para ti, que eres madre o padre y tienes un blog en el que compartes tus pensamientos, enlaces, tutoriales, actividades, materiales… Voy a participar en la jornada sobre Crianza en red . Hablaré sobre blogs y aprendizaje. Me gustaría preguntarte cuatro cosillas: -       ¿Por qué compartes? qué te hace dedicar tu precioso tiempo a escribir una entrada. -   ¿ Qué obtienes a cambio? Dinero, en estos ambientes que nos movemos no solemos obtener, pero quizás satisfacción personal, o el devolver a la "comunidad" lo que tú has aprendido... -   ¿Sientes que aprendes de los blogs de otras personas? Puede ser que aprendas a hacer un teatrillo, o quizás aprendas cosas sobre ti misma, que te ayuden a crecer.. ¿En qué sientes que has aprendido más?  Mostraré algunos ejemplos de blogs donde se comparte todo eso que he puesto arriba.  Tengo una lista de sitios que me han enseñado cosas, pero también tengo una cabeza olvidadiza...

Frederick

Estoy preparando un cuenta cuentos sobre Frederick, ese libro de Leo Lionni tan sugerente y que tira por tierra la fábula de la cigarra y la hormiga, que siempre me había parecido algo cruel, jejejeje. Aquí, Frederick, que parece que se escaquea durante los duros preparativos del invierno, resulta que está haciendo otras cosas que serán de utilidad también para alimentar el alma. Como forma parte de los cuenta blogs de la biblioteca del cole de mis hijos, la idea es contar el cuento y después hacer alguna actividad, que de una forma u otra podamos contar en el blog de la biblio . Así que realizaremos ratones (quizás se conviertan en "originales" puntos de libro, o marionetas...) mientras recojo qué les ha parecido el cuento, su visión del mismo. Como serán niños de primero, quizás esa recogida la realice ya por escrito, aunque seguiré llevando mi super grabadora, que les encanta hablar por ella.  Como siempre, me lanzo a la red a buscar información, ideas para real...

Educación sexual

Hace tanto tiempo que no publico nada en el blog que no sabía ni cómo entrar! :D Vuelvo con un tema necesario, en el que nos tenemos que poner las pilas los padres y educadores: La educación sexual, o educación afectiva. El viernes estuve en una charla que se organizó en el colegio, a cargo de Lupe García, de Sexducación (la página estará en breve funcionando, pero de momento podéis seguirla en Facebook ). Nos contó muchas cosas, que podían parecer muy generales, pero de las que tienen miga. Por un lado, organizar una charla para niños de entre 3 y 12 años amplía tanto el abanico, que mejor transmitir ideas básicas. La principal, que esto es un trabajo de fondo. La sexualidad comienza al nacer, no en la adolescencia. Y la sexualidad tiene mucho que ver con cómo conocemos nuestro cuerpo, cómo lo aceptamos (y esto tiene que ver con el respeto a uno mismo y a los demás) y cómo lo satisfacemos. Una de las ideas básicas es también la de no mirar con ojos de adulto lo que hacen los ...