Ir al contenido principal

Se acerca el adviento

Cada año llega antes. Hoy mi hija ya me ha pedido oficialmente que le pusiera un villancico, el abeto está vacío (y que siga así al menos tres semanas!!). También veo en internet muchas actividades ya relacionadas con el calendario de adviento y la Navidad en general. Me entra un poco de estrés sólo de pensarlo, pero bueno, por si puedo contribuir con algunas de las cosas que tengo guardadas en la recámara, ahí van ideas para los calendarios:

Para su confección:

Nosotros tenemos tenemos éste:


Pero me encanta ver ideas varias. Creo que la opción de una cuerda con calcetines, rollos de papel o lo que sea, sujeto con pinzas es muy buena, porque a medida que se quitan objetos es muy visual el transcurso de los días. 

Algunas de esas ideas:

- Calendarios de adviento, vistos en el blog de Tania. Los hay desde los más sencillos hasta más sofisticados.
- Calendario-mural, visto en la gallina clueca, precioso.

Es clásico poner chocolatinas o caramelos. A mi hija mayor es algo que no le gusta, así que empezamos a poner chorraditas varias, hacer acciones, actividades... Este año, en plan cuadriculado (luego sale lo que sale) tengo previsto 7 tipos de contenidos:
- Algún imprimible: juegos, de Activity mom que ya tiene super organizado el tema.
- Actividad: hacer adornos caseros, adornar la casa, galletas, regalitos...
- Acción: escribir la carta, cuidar de alguien, hacer algo por alguien
- Regalito:chorradita, tipo little pet shop, un puente para el circuito de tren que encontré por un euro...
- Chucherías: básicamente, gusanitos, que es lo que más éxito tiene, aunque a Teo sí le va el chocolate.
- Ver una película sobre la Navidad-invierno. A ver si salimos de la peli de Caillou y las navidades :) . Tengo en mente: Un borrico en Navidad, Rudolf el reno de la nariz roja, The snowman, Father Christmas.
- Una lectura navideña. Tenemos un libro de cuentos navideños del lidl. He visto que el 28 sale a la venta y que hay 4 diferentes. Mi idea es hacerme con uno nuevo, ya que vienen muchos cuentos y al menos el que tenemos gusta mucho en casa. También quiero rescatar la idea del calendario virtual de información sobre cómo se celebra el adviento en diferentes partes del mundo. Es algo que el año pasado gustó bastante.

De momento, eso es todo :)

Comentarios

  1. Navidad debía ser trianual, para disfrutarlo más y agobiarse una menos.

    Tomo nota de las pelis. Bueno, y de todo, que no tenía todavía nada en mente. Aunque a estos dos les gustan los calendarios de la chocolatina, y uno habrá que comprar, pero a mí me parecen más interesantes los de meter cositas.

    El año pasado compramos un libro de cuentos navidad del lidl y supongo que es el que tú dices. Tiene historias muy interesantes, de todas partes del mundo.

    Gracias por los enlaces, guapa.

    1beso.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por todos los enlaces, yo tngo un calendario de adviento en mente...voy a cotillear los que propones por si cambio de opinión... ¡me tengo que poner las pilas! Besos.

    ResponderEliminar
  3. Hola!! Jeje, María, no estaría mal. A mí lo que me agobia es esa sensación en el espacio de algo para lo que falta tanto... luego nuestras navidades son muy básicas y desde el 1 de diciembre ni vamos al centro (va a ser por eso que lo adelantan :))

    Ya nos enseñarás, Inma el calendario!!

    besos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tengo una (o cuatro) preguntas para ti (y un sorteo!!)

   Sí, sí, para ti, que eres madre o padre y tienes un blog en el que compartes tus pensamientos, enlaces, tutoriales, actividades, materiales… Voy a participar en la jornada sobre Crianza en red . Hablaré sobre blogs y aprendizaje. Me gustaría preguntarte cuatro cosillas: -       ¿Por qué compartes? qué te hace dedicar tu precioso tiempo a escribir una entrada. -   ¿ Qué obtienes a cambio? Dinero, en estos ambientes que nos movemos no solemos obtener, pero quizás satisfacción personal, o el devolver a la "comunidad" lo que tú has aprendido... -   ¿Sientes que aprendes de los blogs de otras personas? Puede ser que aprendas a hacer un teatrillo, o quizás aprendas cosas sobre ti misma, que te ayuden a crecer.. ¿En qué sientes que has aprendido más?  Mostraré algunos ejemplos de blogs donde se comparte todo eso que he puesto arriba.  Tengo una lista de sitios que me han enseñado cosas, pero también tengo una cabeza olvidadiza...

Frederick

Estoy preparando un cuenta cuentos sobre Frederick, ese libro de Leo Lionni tan sugerente y que tira por tierra la fábula de la cigarra y la hormiga, que siempre me había parecido algo cruel, jejejeje. Aquí, Frederick, que parece que se escaquea durante los duros preparativos del invierno, resulta que está haciendo otras cosas que serán de utilidad también para alimentar el alma. Como forma parte de los cuenta blogs de la biblioteca del cole de mis hijos, la idea es contar el cuento y después hacer alguna actividad, que de una forma u otra podamos contar en el blog de la biblio . Así que realizaremos ratones (quizás se conviertan en "originales" puntos de libro, o marionetas...) mientras recojo qué les ha parecido el cuento, su visión del mismo. Como serán niños de primero, quizás esa recogida la realice ya por escrito, aunque seguiré llevando mi super grabadora, que les encanta hablar por ella.  Como siempre, me lanzo a la red a buscar información, ideas para real...

¿Qué pasa cuando los niños crecen?

Imagen mía tomada en una tienda Vintage en el Barrio de las letras de Madrid. Hace unos días, leía esta estupenda entrada de Armando Bastida en Bebés y más: Cuando a lo de criar con apego le llega la fecha de caducidad . Hacía tiempo que me rondaba una entrada sobre el tema porque es verdad que a partir de cierta edad nos parece ya que "todo vale", y justo es cuando empieza la etapa de educar. Su entrada es muy completa y profunda. No voy a poder hablar de todos los temas que él aborda, así que a ver si me centro ;) Para educar, hace falta Ser.  Creo que para Educar hace falta Ser. Parece que la frase es de Quino y el otro día vi una imagen muy chula que quería que ilustrase esta entrada, pero me estoy volviendo loca y no la encuentro (edito, que la he encontrado!). Durante el embarazo y la crianza tenemos una etapa perfecta para crecer, por nosotras, porque la vida es un crecimiento constante. Pero están ellos también. Tratamos de no repetir ciertos patro...