Ir al contenido principal

Copyright, copyleft

La semana pasada estuve en un taller sobre licencias Creative Commons, dentro del encuentro de usuarios de la plataforma Moodle, Moodle Moot. Al margen de lo bien que lo pasé en Donosti, de lo que me traje para uso profesional, creo que en particular, el tema de las licencias Creative Commons es interesante en el mundo de los blogs en el que nos movemos. Y lo que son las casualidades, Myriam andaba preguntando el otro día sobre el tema... así que intentaré resumir un poco lo que se habló allí y sobre todo, compartir un par de recursos muy interesantes para saber más sobre estas licencias.

Por mi parte (para ir entondando un mea culpa), cuando abrí el primer blog, lo hice con afán recopilatorio y aunque siempre citaba la fuente y ponía el enlace, es cierto que a mí, poner sólo un enlace se me hace difícil (a mí me cuesta seguir enlaces) y ponía el texto (algunas veces sin permiso, porque ni idea de dónde contactar con según qué autores, por ejemplo). Mi afán siempre ha sido de reconocimiento y aunque no me he encontrado con ningún problema (todo lo contrario) pues siempre tienes ese runrún de estar copiando sin permiso y que esto es como lo de compartir los juguetes en el parque, que está muy bien compartir, pero es respetable que alguien no quiera hacerlo.

Mis blogs, como digo, se nutren principalmente de lo que hay en la red, en esa gran ventana mundial;  me gusta hacer zoom en ciertas cosas y resaltarlas. Así que aunque tenía mi runrún, pues nunca me había planteado qué hacer con lo que yo "creaba", porque me da un poco igual que la gente copie lo que yo he realizado (reconociendo de dónde viene)... pero el otro día me enteré de que si no se dice nada, la licencia por defecto es la de Copyright, es decir, todos los derechos reservados y no se puede copiar ni nada (el Registro, el ISBN, etc, serían evidencias, pero no serían necesarias... siempre que no te enfrentes, claro, a grandes multinacionales, jejeje). Esto es así desde el Convenio de Berna. Así que voy a hacer el esfuerzo de pensar en el tema y generar una licencia.

De la presentación que nos hizo Pablo Garaizar, me gustó mucho esta metafórica imagen.



Partiendo de lo mío (fotos, textos... lo que sea que pueda haber generado yo por aquí) pienso, tal y como comentaba, que no me importa que se copie, pero que se diga de dónde se ha sacado (reconocimiento), no me gustaría que se utilizara para un uso comercial (a menos que autorice expresamente) y no me importa que a partir de un trabajo mío se pueda hacer otro, se modifique, pero a condición que se comparta también. Es decir, no es algo que vaya a poner al servicio del dominio público (copyleft), pero tampoco quiero tener el semáforo en rojo. Pero dentro del ámbar hay diferentes opciones también.

¿Cómo elegir la licencia Creative Commons?

Desde esta página es bastante sencillo: Elige una licencia

Las opciones que dan las licencias Creative Commons  parten del derecho de copia, que permiten copiar, distribuir y comunicar públicamente una obra. Así que está claro que lo mío va a ir por ahí... Después, nos encontramos con una serie de clausulas adicionales, que irían como un menú y que se pueden escoger o no. En función de lo que se elija, surgirá tu licencia:


BY: Reconocimiento, decir de dónde copias, básicamente.
NC: No permitir usos comerciales.
ND - Sin obra derivada: El material no se puede usar para crear un trabajo derivado del original. Pero puede ser creado, distribuido, copiado y exhibido.
SA - Compartir igual: el material creado puede ser modificado y distribuido pero bajo la misma licencia que el material original. Yo comparto, te dejo modificar, pero con la condición de que tú también lo compartas.


Y a partir de ahí, generas tu licencia, con tu logo:

.

Licencia de Creative Commons
Crianza y educación by Maite Lama Licencia bajo Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en crianzayeducacion.blogspot.com.
Para permisos fuera de esta licencia, contacta con http://crianzayeducacion.blogspot.com.


Os enlazo a un par de sitios muy útiles. Están pensados para el ámbito educativo, pero creo que son muy interesantes para otros muchos ámbitos.


"Si tú tienes una manzana y yo tengo una manzana, e intercambiamos manzanas, entonces tanto tú como yo seguimos teniendo una manzana. Pero si tú tienes una idea y yo tengo una idea, e intercambiamos ideas, entonces ambos tenemos dos ideas."  George Bernard Shaw


Comentarios

  1. Ohhh me ha encantado la última frase. Y creo que te voy a copiar lo del a licencia, porque pienso igual que tu respecto a lo que pongo en mi blog.

    ResponderEliminar
  2. sí, la frase es muy significativa :)

    un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Me ha clarificado mucho tu entrada, yo estuve la semana pasada buscando información al respecto y no tenía las ideas claras!! Gracias.

    ResponderEliminar
  4. Gracias Maite!!!

    Eres un sol y un pozo de sabiduria, jejeje.

    Me viene genial por que ya sabes de mis colapsos 2.0.

    Besos!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tengo una (o cuatro) preguntas para ti (y un sorteo!!)

   Sí, sí, para ti, que eres madre o padre y tienes un blog en el que compartes tus pensamientos, enlaces, tutoriales, actividades, materiales… Voy a participar en la jornada sobre Crianza en red . Hablaré sobre blogs y aprendizaje. Me gustaría preguntarte cuatro cosillas: -       ¿Por qué compartes? qué te hace dedicar tu precioso tiempo a escribir una entrada. -   ¿ Qué obtienes a cambio? Dinero, en estos ambientes que nos movemos no solemos obtener, pero quizás satisfacción personal, o el devolver a la "comunidad" lo que tú has aprendido... -   ¿Sientes que aprendes de los blogs de otras personas? Puede ser que aprendas a hacer un teatrillo, o quizás aprendas cosas sobre ti misma, que te ayuden a crecer.. ¿En qué sientes que has aprendido más?  Mostraré algunos ejemplos de blogs donde se comparte todo eso que he puesto arriba.  Tengo una lista de sitios que me han enseñado cosas, pero también tengo una cabeza olvidadiza...

Frederick

Estoy preparando un cuenta cuentos sobre Frederick, ese libro de Leo Lionni tan sugerente y que tira por tierra la fábula de la cigarra y la hormiga, que siempre me había parecido algo cruel, jejejeje. Aquí, Frederick, que parece que se escaquea durante los duros preparativos del invierno, resulta que está haciendo otras cosas que serán de utilidad también para alimentar el alma. Como forma parte de los cuenta blogs de la biblioteca del cole de mis hijos, la idea es contar el cuento y después hacer alguna actividad, que de una forma u otra podamos contar en el blog de la biblio . Así que realizaremos ratones (quizás se conviertan en "originales" puntos de libro, o marionetas...) mientras recojo qué les ha parecido el cuento, su visión del mismo. Como serán niños de primero, quizás esa recogida la realice ya por escrito, aunque seguiré llevando mi super grabadora, que les encanta hablar por ella.  Como siempre, me lanzo a la red a buscar información, ideas para real...

Educación sexual

Hace tanto tiempo que no publico nada en el blog que no sabía ni cómo entrar! :D Vuelvo con un tema necesario, en el que nos tenemos que poner las pilas los padres y educadores: La educación sexual, o educación afectiva. El viernes estuve en una charla que se organizó en el colegio, a cargo de Lupe García, de Sexducación (la página estará en breve funcionando, pero de momento podéis seguirla en Facebook ). Nos contó muchas cosas, que podían parecer muy generales, pero de las que tienen miga. Por un lado, organizar una charla para niños de entre 3 y 12 años amplía tanto el abanico, que mejor transmitir ideas básicas. La principal, que esto es un trabajo de fondo. La sexualidad comienza al nacer, no en la adolescencia. Y la sexualidad tiene mucho que ver con cómo conocemos nuestro cuerpo, cómo lo aceptamos (y esto tiene que ver con el respeto a uno mismo y a los demás) y cómo lo satisfacemos. Una de las ideas básicas es también la de no mirar con ojos de adulto lo que hacen los ...