Ir al contenido principal

Cuentos alrededor de los tres años



Hace algo más de un año, publiqué una entrada sobre los cuentos que le gustaban a mi hijo, que por aquel entonces tenía casi dos años. La entrada, aquí. Sigue entusiasmado con muchos de esos cuentos, pero ha incorporado otras pasiones. Algunas de ellas:

- ¿Dónde está Tatty Ratty?, de Helen Cooper. Estos dos primeros cuentos son de peluches que se pierden. El de tatty ratty está contado desde el punto de vista de la niña, que imagina a su conejo viviendo mil aventuras.

- En casa antes del anochecer, de Ian Beck. En este caso, el punto de vista está en el oso, su viaje de vuelta a casa. Ambos cuentos tienen unas ilustraciones preciosas.

- Los bolsillos de Lola, de Quentin Blake. Este cuento está en verso y es muy divertido, muy absurdo y loco. Genial.

- El otoño, Claudia Degliuomini. Es muy poético, con ilustraciones muy bonitas. Yo creo que a Teo le gusta por los dibujos, más que por lo que cuenta.

- Duendes mágicos: el otoño, la primavera... Estos cuentos los tenemos desde que la mayor era muy peque. vienen con letra en cursiva, así que ella los ha recuperado ahora que lee con más soltura. Están en verso y son graciosos.

- El gran libro de los sueños, Anna Coll-Vinent: Es un libro en gran formato, con muchos detalles para perderse en los dibujos, buscar a tarzán en la selva, a caperucita roja en el bosque, a la liebre y la tortuga... Me ha recordado a los libros de   Rotraut Susanne Berner   como el libro del otoño, por ejemplo, que nos encanta ver también siempre que pisamos una biblioteca.

- Cuentos para antes de dormir. Editorial everest. Este es uno de esos libros que compras porque es barato y porque tiene muchos cuentos. Y a los dos les ha encantado. T. se pasa las horas muertas páginas arriba y abajo.

- Veig veig, Qui veus? Guido Van Genechten. Este libro es muy divertido, la verdad. Hay adivinanzas, levantas la solapa y ves el animal, pero además cada animal se incorpora en el siguiente.

- Las travesuras de Perico el conejo y sus amigos, Beatrix Potter. Esto, confieso que me compré para mí la edición que pongo en el enlace, me parece impresionante, tan cuidada, con sus páginas envejecidas, notas sobre cuándo fueron escritos los cuentos... un tesorillo para la madre. Los cuentos en sí... hay que tener en cuenta la época en la que fueron escritos porque claro, cuando algún personaje pega a su mujer o a sus hijos... uff, duele, duele, la verdad.

- Un libro, Hervé Tullet: Éste, como tantos del autor, sorprende y atrapa. Es un divertimento.

- Quan pari de nevar, Komako Sakaï. Este libro transmite la calma infitina de la nieve.

- Las estaciones, Iela Mari: El ciclo de la vida en un libro mudo. Nos encanta seguir a la ardilla durante un año de vida.


Sección Eric Carlé. A Brown bear, Brown bear,  Don caballito de mar y La pequeña oruga glotona, se han añadido:

- El grillo silencioso
- La mariquita gruñona
- El pequeño ratón busca amigo
- El camaleón camaleónico
- La araña muy ocupada

En este enlace se recoge mucha información y en enlace al museo virtual de Eric Carlé.

Además, ha desarrollado un interés muy grandes, que da lugar a diferentes juegos y representaciones, sobre diferentes versiones de:

- Peter Pan
- El mago de Oz
- Alicia en el país de las maravillas
- Las aventuras de Tom Sawyer

De los tres primeros tenemos unas ediciones espectaculares de Robert Sabuda, pero también, por ejemplo, un catálogo de Adolfo Domínguez hecho Mago de Oz... Vamos, que todo vale :). Con las versiones originales se aburre un poco, todo hay que decirlo. Todavía le gusta mucho más ver los dibujos y pasar a la acción. 

Tom Sawyer le fascina como personaje, aunque no entiende muy bien la historia aún (de hecho, recuerdo que de pequeña me encantaba la serie y al leer este verano el libro me moría de miedo con el indio Joe). Tenemos un cómic, que ahora no encuentro por internet, que reproduce de forma bastante fiel el libro. Muy animé. Lo compré para la mayor que también ha andado fascinada con Tom, y ella sí lo ha leído. Al peque le gusta más hojearlo.

Ni que decir tiene, que de estos cuatro últimos títulos hemos visto sus respectivas pelis.

Pongo la imagen de Peter Pan, porque al preguntarle cuál es su cuento favorito, ha contestado sin dudar que Peter Pan. La imagen es de Mabel Lucy Attwell y la he sacado de este blog

Para el año que viene me gustaría presentarle la serie de Telmo, ilustrados por Patricia Metola. De hecho, esta tarde tendremos un primer acercamiento en la librería El dragón lector

Comentarios

  1. Una entrada muy interesante, que mi peque va un poco detrás del tuyo... ¡la miraré con tranquilidad! Besos.

    ResponderEliminar
  2. Gracias! he añadido uno más (que ayer pegó muy fuerte en casa) y un par de comentarios que se me olvidaron ayer :)

    Un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tengo una (o cuatro) preguntas para ti (y un sorteo!!)

   Sí, sí, para ti, que eres madre o padre y tienes un blog en el que compartes tus pensamientos, enlaces, tutoriales, actividades, materiales… Voy a participar en la jornada sobre Crianza en red . Hablaré sobre blogs y aprendizaje. Me gustaría preguntarte cuatro cosillas: -       ¿Por qué compartes? qué te hace dedicar tu precioso tiempo a escribir una entrada. -   ¿ Qué obtienes a cambio? Dinero, en estos ambientes que nos movemos no solemos obtener, pero quizás satisfacción personal, o el devolver a la "comunidad" lo que tú has aprendido... -   ¿Sientes que aprendes de los blogs de otras personas? Puede ser que aprendas a hacer un teatrillo, o quizás aprendas cosas sobre ti misma, que te ayuden a crecer.. ¿En qué sientes que has aprendido más?  Mostraré algunos ejemplos de blogs donde se comparte todo eso que he puesto arriba.  Tengo una lista de sitios que me han enseñado cosas, pero también tengo una cabeza olvidadiza...

Frederick

Estoy preparando un cuenta cuentos sobre Frederick, ese libro de Leo Lionni tan sugerente y que tira por tierra la fábula de la cigarra y la hormiga, que siempre me había parecido algo cruel, jejejeje. Aquí, Frederick, que parece que se escaquea durante los duros preparativos del invierno, resulta que está haciendo otras cosas que serán de utilidad también para alimentar el alma. Como forma parte de los cuenta blogs de la biblioteca del cole de mis hijos, la idea es contar el cuento y después hacer alguna actividad, que de una forma u otra podamos contar en el blog de la biblio . Así que realizaremos ratones (quizás se conviertan en "originales" puntos de libro, o marionetas...) mientras recojo qué les ha parecido el cuento, su visión del mismo. Como serán niños de primero, quizás esa recogida la realice ya por escrito, aunque seguiré llevando mi super grabadora, que les encanta hablar por ella.  Como siempre, me lanzo a la red a buscar información, ideas para real...

¿Qué pasa cuando los niños crecen?

Imagen mía tomada en una tienda Vintage en el Barrio de las letras de Madrid. Hace unos días, leía esta estupenda entrada de Armando Bastida en Bebés y más: Cuando a lo de criar con apego le llega la fecha de caducidad . Hacía tiempo que me rondaba una entrada sobre el tema porque es verdad que a partir de cierta edad nos parece ya que "todo vale", y justo es cuando empieza la etapa de educar. Su entrada es muy completa y profunda. No voy a poder hablar de todos los temas que él aborda, así que a ver si me centro ;) Para educar, hace falta Ser.  Creo que para Educar hace falta Ser. Parece que la frase es de Quino y el otro día vi una imagen muy chula que quería que ilustrase esta entrada, pero me estoy volviendo loca y no la encuentro (edito, que la he encontrado!). Durante el embarazo y la crianza tenemos una etapa perfecta para crecer, por nosotras, porque la vida es un crecimiento constante. Pero están ellos también. Tratamos de no repetir ciertos patro...