Ir al contenido principal

Ideas para la primavera (I)

En esta primera entrada sobre ideas para la primavera y Pascua, comparto algunas de las páginas que he visitado para preparar el taller en familia que tendrá lugar mañana en Entremamás (enlace). Aún quedan plazas libres, así que llama a Claudia :)

Os encontraréis la palabra enlace al lado de cada enlace. Esta plantilla no destaca bien los enlaces y hasta que tenga un rato para retocar el código, pues lo señalo de esta forma tan cutre.

Playmais: Playmais es una marca comercial de unas "nubes" hechas con maiz y teñidas con colorante alimenticio. Hay varias marcas pero yo diría que todas funcionan igual. Se coge un paño húmedo, se moja la "nube" y se va uniendo a otras. Se pueden recortar, aplastar... para ir dando forma a lo que la imaginación dicte. Os pongo algunas fotos (no nuestras, porque la verdad es que en su momento no hice fotos y ya están un tanto deterioradas las flores y los insectos). Son del Club playmais (enlace), donde podéis ver un montón de ideas


 
Pintura de camisetas,... o quizás hacer un mural "psicodélico" :) Llevo como idea al taller utilizar la técnica vista en sunscholars. (enlace)
Pensé en hacer camisetas, o bien, con una gran tela que tengo y llevaré, utilizar la técnica para hacer nuestra versión hippie del Estudio de color con cuadrados de Kandinsky (enlace)



Cestas para recoger huevos de pascua:

He visto muchas cestitas para el egg hunting, unas más fáciles de realizar que otras.

En allkidsnetwork(enlace)  vemos una hecha con un cartón de leche y fieltro. Otra de cartones de leche aquí (enlace)

De forma más sencilla, podemos ver (y descargar la plantilla) en  craftscope (enlace) una que permitirá más participación a los niños. Otra del estilo aquí (enlace)

Esta (enlace) me ha encantado... pero ya requiere unas habilidades con la aguja que... ejem, ejem.





To be continued...

Huevos de pascua:

Pintura de sal

Flores con filtro de café, hueveras, manita pintada, huellas de dedos...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tengo una (o cuatro) preguntas para ti (y un sorteo!!)

   Sí, sí, para ti, que eres madre o padre y tienes un blog en el que compartes tus pensamientos, enlaces, tutoriales, actividades, materiales… Voy a participar en la jornada sobre Crianza en red . Hablaré sobre blogs y aprendizaje. Me gustaría preguntarte cuatro cosillas: -       ¿Por qué compartes? qué te hace dedicar tu precioso tiempo a escribir una entrada. -   ¿ Qué obtienes a cambio? Dinero, en estos ambientes que nos movemos no solemos obtener, pero quizás satisfacción personal, o el devolver a la "comunidad" lo que tú has aprendido... -   ¿Sientes que aprendes de los blogs de otras personas? Puede ser que aprendas a hacer un teatrillo, o quizás aprendas cosas sobre ti misma, que te ayuden a crecer.. ¿En qué sientes que has aprendido más?  Mostraré algunos ejemplos de blogs donde se comparte todo eso que he puesto arriba.  Tengo una lista de sitios que me han enseñado cosas, pero también tengo una cabeza olvidadiza...

Frederick

Estoy preparando un cuenta cuentos sobre Frederick, ese libro de Leo Lionni tan sugerente y que tira por tierra la fábula de la cigarra y la hormiga, que siempre me había parecido algo cruel, jejejeje. Aquí, Frederick, que parece que se escaquea durante los duros preparativos del invierno, resulta que está haciendo otras cosas que serán de utilidad también para alimentar el alma. Como forma parte de los cuenta blogs de la biblioteca del cole de mis hijos, la idea es contar el cuento y después hacer alguna actividad, que de una forma u otra podamos contar en el blog de la biblio . Así que realizaremos ratones (quizás se conviertan en "originales" puntos de libro, o marionetas...) mientras recojo qué les ha parecido el cuento, su visión del mismo. Como serán niños de primero, quizás esa recogida la realice ya por escrito, aunque seguiré llevando mi super grabadora, que les encanta hablar por ella.  Como siempre, me lanzo a la red a buscar información, ideas para real...

Educación sexual

Hace tanto tiempo que no publico nada en el blog que no sabía ni cómo entrar! :D Vuelvo con un tema necesario, en el que nos tenemos que poner las pilas los padres y educadores: La educación sexual, o educación afectiva. El viernes estuve en una charla que se organizó en el colegio, a cargo de Lupe García, de Sexducación (la página estará en breve funcionando, pero de momento podéis seguirla en Facebook ). Nos contó muchas cosas, que podían parecer muy generales, pero de las que tienen miga. Por un lado, organizar una charla para niños de entre 3 y 12 años amplía tanto el abanico, que mejor transmitir ideas básicas. La principal, que esto es un trabajo de fondo. La sexualidad comienza al nacer, no en la adolescencia. Y la sexualidad tiene mucho que ver con cómo conocemos nuestro cuerpo, cómo lo aceptamos (y esto tiene que ver con el respeto a uno mismo y a los demás) y cómo lo satisfacemos. Una de las ideas básicas es también la de no mirar con ojos de adulto lo que hacen los ...