Ir al contenido principal

Regalo para las cuidadoras de mi hijo



Cada año por estas fechas surge el debate de si es necesario regalar algo a las cuidadoras y/o maestras que han estado con nuestros hijos durante el curso. Nosotros hasta ahora hemos hecho regalo cuando se ha acabado un ciclo, pero no es algo que haga por norma. Ha coincidido que al finalizar infantil, tanto el primer como el segundo ciclo, nos ha apetecido hacer regalos a las profes e incluso a las alumnas en prácticas. Y nuestros motivos han sido que les hemos cogido cariño y a la hora de decir adiós hemos querido materializarlo con algo. En algunas ocasiones hemos participado en regalos colectivos:  al finalizar la "guarde" de mi hija hicimos una foto de grupo y luego imprimimos una camiseta para cada niño y para la cuidadora, al finalizar segundo ciclo de infantil, los niños hicieron un dibujo de la profe y con ellos montamos un album digital a modo de libro, con dedicatoria y poema. 

Pero este año no tenía muchas energías para organizar el tema de un regalo colectivo. Es precioso, pero acabas agotada de ir detrás de la gente, la verdad, y como no ha habido un poco de barbecho ya que el peque ha acabado en su casa de niños este año y las tres cuidadoras forman un equipo compacto y unido al que nos apetecía homenajear, hace unas semanas se me ocurrió hacer unas camisetas.

Fui recopilando ideas en pinterest, en este album. Incluso hicimos unos ensayos, como se ve en la foto de abajo.


Al final, conociendo lo que se le da mejor a mi nene, el miedo que me daba que se echara a perder la camiseta y ver lo chulo que quedaba lo que hizo mi hija en la foto central,  se me ocurrió hacerlo pintando con la punta de los deditos, en plan puntillista, pero a lo bruto, poniendo alguna silueta como guía, y añadir unas frases emotivas. 

Para las letras, he utilizado papel transfer. Se imprime lo que se quiere y se plancha en la camiseta. Ha quedado mucho mejor de lo que pensaba.  
Las fuentes que he utilizado para las frases las he sacado de Dafont.com. 
Las pinturas que utilizamos han sido estas, que ya teníamos, de la marca Ses, compradas en Dideco (quien dice Dideco, dice abacus o cualquier papelería, claro)

Sobre las frases, con denominador en común Huellas:

Poema de Teresa de Calcuta, adaptando el final:

Enseñarás a volar,
pero no volarán tu vuelo.
Enseñarás a soñar,
pero no soñarán tu sueño.
Enseñarás a vivir,
pero no vivirán tu vida.
Sin embargo…
en cada vuelo,
en cada vida,
en cada sueño,
perdurará siempre la huella
del camino enseñado.

Una frase de Haim Ginnot, también adaptada:

"Los niños son como cemento fresco, cualquier cosa que caiga sobre ellos deja una huella."

Y otra frase bonita, copiada de algún sitio:

"Esta es mi huella; La tuya la llevo en el corazón"

Comentarios

  1. ¡Muy bonitas! Me parece un detalle precioso.

    ResponderEliminar
  2. Me encanta la idea, los dibujos muy bonitos y el conjunto con la frase genial. Un regalo personal que seguro que emociona mucho.

    ResponderEliminar
  3. Que suerte esas profes!! :) me gusta la idea del Puntillismo para las camisetas, han quedado divinas.

    ResponderEliminar
  4. Gracias!!! Estoy pensando que nos haremos una para nosotros también, porque la verdad es que fue muy entretenido.

    un abrazo!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tengo una (o cuatro) preguntas para ti (y un sorteo!!)

   Sí, sí, para ti, que eres madre o padre y tienes un blog en el que compartes tus pensamientos, enlaces, tutoriales, actividades, materiales… Voy a participar en la jornada sobre Crianza en red . Hablaré sobre blogs y aprendizaje. Me gustaría preguntarte cuatro cosillas: -       ¿Por qué compartes? qué te hace dedicar tu precioso tiempo a escribir una entrada. -   ¿ Qué obtienes a cambio? Dinero, en estos ambientes que nos movemos no solemos obtener, pero quizás satisfacción personal, o el devolver a la "comunidad" lo que tú has aprendido... -   ¿Sientes que aprendes de los blogs de otras personas? Puede ser que aprendas a hacer un teatrillo, o quizás aprendas cosas sobre ti misma, que te ayuden a crecer.. ¿En qué sientes que has aprendido más?  Mostraré algunos ejemplos de blogs donde se comparte todo eso que he puesto arriba.  Tengo una lista de sitios que me han enseñado cosas, pero también tengo una cabeza olvidadiza...

Frederick

Estoy preparando un cuenta cuentos sobre Frederick, ese libro de Leo Lionni tan sugerente y que tira por tierra la fábula de la cigarra y la hormiga, que siempre me había parecido algo cruel, jejejeje. Aquí, Frederick, que parece que se escaquea durante los duros preparativos del invierno, resulta que está haciendo otras cosas que serán de utilidad también para alimentar el alma. Como forma parte de los cuenta blogs de la biblioteca del cole de mis hijos, la idea es contar el cuento y después hacer alguna actividad, que de una forma u otra podamos contar en el blog de la biblio . Así que realizaremos ratones (quizás se conviertan en "originales" puntos de libro, o marionetas...) mientras recojo qué les ha parecido el cuento, su visión del mismo. Como serán niños de primero, quizás esa recogida la realice ya por escrito, aunque seguiré llevando mi super grabadora, que les encanta hablar por ella.  Como siempre, me lanzo a la red a buscar información, ideas para real...

Educación sexual

Hace tanto tiempo que no publico nada en el blog que no sabía ni cómo entrar! :D Vuelvo con un tema necesario, en el que nos tenemos que poner las pilas los padres y educadores: La educación sexual, o educación afectiva. El viernes estuve en una charla que se organizó en el colegio, a cargo de Lupe García, de Sexducación (la página estará en breve funcionando, pero de momento podéis seguirla en Facebook ). Nos contó muchas cosas, que podían parecer muy generales, pero de las que tienen miga. Por un lado, organizar una charla para niños de entre 3 y 12 años amplía tanto el abanico, que mejor transmitir ideas básicas. La principal, que esto es un trabajo de fondo. La sexualidad comienza al nacer, no en la adolescencia. Y la sexualidad tiene mucho que ver con cómo conocemos nuestro cuerpo, cómo lo aceptamos (y esto tiene que ver con el respeto a uno mismo y a los demás) y cómo lo satisfacemos. Una de las ideas básicas es también la de no mirar con ojos de adulto lo que hacen los ...