Ir al contenido principal

PediaTIC




Ayer asistí a la jornada PediaTIC, en Lleida, donde pediatras (y personal relacionado con la salud de los niños), educadores y familias nos juntamos para hablar sobre infancia y tecnologías digitales. Yo participé en la mesa de educación, y creo que necesitaré otro post para compartir mi intervención. Ahora mi intención es resumir lo que dio de sí la jornada.

PediaTIC ha sido impulsado con el trabajo de Amalia (Diario de una mamá pediatra), Ramón (Pediatres de Ponent) y Jesús (El médico de mi hij@)

Comenzamos, tras la inauguración oficial, a cargo de las autoridades, con la intervención de Dolors Reig. Como siempre, un placer escuchar su discurso, positivo y documentado. Compartió su presentación en Socionomía, congreso PediaTIC, que recomiendo ver (especialmente algunos vídeos). Nos habló del individuo conectado, de la desconexión, de la sociedad aumentada, de la actitud... Nos dejó a todos listos para comenzar la primera mesa.

La primera mesa era sobre Salud. Conocí varios recursos, realizados por pediatras que pueden ser de mucha utilidad a las familias. Ejercicios de colaboración entre profesionales y esfuerzo por ser accesibles. Os pongo  los enlaces para que los podáis conocer vosotras mismas.

- Pediaclic: es un buscador de información sanitaria pediátrica. Pretende ser un servicio fiable. Ya sabemos todos que a veces buscamos tos en google y salimos con la sensación de que nos quedan horas de vida... Así que se agradecen mucho estas iniciativas.

- El médico de mi hijo: Es un grupo de facebook, moderado por pediatras, que tratan de crear comunidad con las familias. Allí se pueden hacer consultas, compartir información... no sustituye en ningún caso una visita a un médico, pero puede ayudar a las familias a informarse y sobre todo a no alarmarse.

- En familia, de la Asociación Española de Pediatría. Es un proyecto, formado por pediatras en el que hay diversos artículos e información sobre diversos temas, entre ellos la salud. Tiene un buscador también muy potente y un directorio de blogs realizados por pediatras, por lo que se nos abre otro mundo.

- La página del Hospital de Nens, de Barcelona, también hace un gran esfuerzo porque su página no sea sólo de información institucional, sino que recoja información útil y práctica sobre salud y familias. Así, podemos encontrar desde cuentos hechos por niños para explicar enfermedades, a guías para padres sobre cómo abordarlas.

Luego, qué nervios, venía la mesa de Educación. Allí estaban Jesús Jarque, Marisa Moya, Rubén García y Aina, la "nativa" digital (pobre, qué papelón, como comentaba ella, parecía como si fuese un animalillo, o algo así).

Jesús nos habló de su trabajo como orientador en una escuela, cómo utiliza él las nuevas tecnologías para comunicarse con las familias. Jesús, tiene un blog Familia y cole, cuyo enfoque es bastante diferente del mío, pero en el que he encontrado cosas que me han interesado también.

Marisa nos habló de su escuelita infantil, una escuela EnREDada, donde utilizan mucho las tecnologías digitales, tanto en el aula (tierno ver a los niños manejar la pizarra digital) como con las familias. Impresionante cómo pasan todas las programaciones, cada semana, por email a las familias. "Lo que no se conoce no se puede evaluar". Actitud innovadora y de transparencia, de escuela abierta a las familias. También tienen un grupo privado en Facebook y un blog en el que sus artículos destilan sensibilidad a raudales por los niños. 

Aina, de 16 años, nos habló de cómo utiliza las tecnologías digitales, de su blog. Gran toque de frescura y de naturalidad.

Y ya en tiempo de descuento, la Gran intervención de Rubén García, un pediatra al que como él dice, nada humano le es ajeno. Nos situó, vaya que si nos situó. Nos habló de varios proyectos donde las tecnologías podían servir para mejorar este mundo. Me encantó el proyecto Recover, de colaboración entre médicos para conseguir que la vida de muchas personas sea más digna, para que tengan acceso a la salud.Y el resumen, cómo podemos usar las TIC para que sean armas de construcción masiva a través de tres pilares: Conciencia, Coherencia y Compromiso. Aquí está su intervención, que os la recomiendo de corazón.

Después de comer, hubo varios talleres simultáneos. Yo dudaba mucho entre ir al de Juntos podemos hacerlo mejor. Trabajo colaborativo en entornos digitales, con Mònica Moro y Miguel Ángel Mañez  o al de Protección del menor. Me decanté por el último, ya que mi comunicación había tenido relación.
El taller de protección lo impartió Rafael Pardo . Se nos quedó cortó, pero fue muy interesante que la gente participara tanto, escuchar diversas voces. Rafael ha colgado el taller en un blog, donde hay muchísimos recursos de protección del menor. Gracias! 

Por último llegó la mesa de crianza. No pude verla completa, ya que entre el retraso que acumulábamos y que tenía el tren de vuelta a las siete sólo me dio tiempo a ver dos comunicaciones. Una pena, porque me apetecía muchísimo ver a la blogosfera maternal en acción. Lo seguí por twitter, pero no es lo mismo...  Así que os copio el programa:


17-19h
                    Mesa redonda de Familia.
                    La tribu: padres, pediatras y sociedad juntos en la crianza.

                    Modera Amalia Arce

                    http://www.dra-amalia-arce.com


Todas las intervenciones pueden verse en: http://streamingpediatic.blogspot.com/

Comentarios

  1. Pues me ha dejado helada este artículo de "En Familia"... Desde luego no tiene desperdicio, pero me alegro de haber pinchado en él. Ahora ya sé que no voy a consultar esa web más, ufff.

    http://enfamilia.aeped.es/edades-etapas/rabietas-en-nino-pequeno

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante, me faltará tiempo para leer tanta infomración :D. Gracias por compartirlo.

    (El enlace al blog de Aina lo tienes mal)

    ResponderEliminar
  3. Tania, arreglado... estaba encantada con la subida de visitas estos días :D

    bichilla... yo de enfamilia, cogería los temas de salud, que es de lo que saben ;)

    Saludos,

    maite

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tengo una (o cuatro) preguntas para ti (y un sorteo!!)

   Sí, sí, para ti, que eres madre o padre y tienes un blog en el que compartes tus pensamientos, enlaces, tutoriales, actividades, materiales… Voy a participar en la jornada sobre Crianza en red . Hablaré sobre blogs y aprendizaje. Me gustaría preguntarte cuatro cosillas: -       ¿Por qué compartes? qué te hace dedicar tu precioso tiempo a escribir una entrada. -   ¿ Qué obtienes a cambio? Dinero, en estos ambientes que nos movemos no solemos obtener, pero quizás satisfacción personal, o el devolver a la "comunidad" lo que tú has aprendido... -   ¿Sientes que aprendes de los blogs de otras personas? Puede ser que aprendas a hacer un teatrillo, o quizás aprendas cosas sobre ti misma, que te ayuden a crecer.. ¿En qué sientes que has aprendido más?  Mostraré algunos ejemplos de blogs donde se comparte todo eso que he puesto arriba.  Tengo una lista de sitios que me han enseñado cosas, pero también tengo una cabeza olvidadiza...

Frederick

Estoy preparando un cuenta cuentos sobre Frederick, ese libro de Leo Lionni tan sugerente y que tira por tierra la fábula de la cigarra y la hormiga, que siempre me había parecido algo cruel, jejejeje. Aquí, Frederick, que parece que se escaquea durante los duros preparativos del invierno, resulta que está haciendo otras cosas que serán de utilidad también para alimentar el alma. Como forma parte de los cuenta blogs de la biblioteca del cole de mis hijos, la idea es contar el cuento y después hacer alguna actividad, que de una forma u otra podamos contar en el blog de la biblio . Así que realizaremos ratones (quizás se conviertan en "originales" puntos de libro, o marionetas...) mientras recojo qué les ha parecido el cuento, su visión del mismo. Como serán niños de primero, quizás esa recogida la realice ya por escrito, aunque seguiré llevando mi super grabadora, que les encanta hablar por ella.  Como siempre, me lanzo a la red a buscar información, ideas para real...

Educación sexual

Hace tanto tiempo que no publico nada en el blog que no sabía ni cómo entrar! :D Vuelvo con un tema necesario, en el que nos tenemos que poner las pilas los padres y educadores: La educación sexual, o educación afectiva. El viernes estuve en una charla que se organizó en el colegio, a cargo de Lupe García, de Sexducación (la página estará en breve funcionando, pero de momento podéis seguirla en Facebook ). Nos contó muchas cosas, que podían parecer muy generales, pero de las que tienen miga. Por un lado, organizar una charla para niños de entre 3 y 12 años amplía tanto el abanico, que mejor transmitir ideas básicas. La principal, que esto es un trabajo de fondo. La sexualidad comienza al nacer, no en la adolescencia. Y la sexualidad tiene mucho que ver con cómo conocemos nuestro cuerpo, cómo lo aceptamos (y esto tiene que ver con el respeto a uno mismo y a los demás) y cómo lo satisfacemos. Una de las ideas básicas es también la de no mirar con ojos de adulto lo que hacen los ...