Ir al contenido principal

Un fantasma con asma

Últimamente a nivel blogero tengo tres obsesiones:

- Recursos relacionados con cuentos y demás para el blog de la biblio del cole de mis hijos. Es el blog que más estoy actualizando. Hoy traigo en plan copy-paste una entrada de allí. Por cierto, que voy a empezar a hacer "cuentablogs" con 3º de infantil y primer ciclo de primaria... A ver qué tal nos queda, ya os contaré.

- Recursos TIC: Estoy ultimando el encuentro pediaTIC (que Dios mío! es la semana que viene!!) y mi vida está girando sobre los temas relacionados con educar en el mundo digital, que al final no es más que Educar, simplemente, porque el medio luego resulta que es lo de menos si hay una buena 
base.

- El cole, así, en general, pero tampoco quiero convertir el blog en reflexiones de una madre de estudiantes... aunque alguna entrada más caerá, seguro, porque tengo una en la cabeza, todo el día insistiendo en que la transforme en palabras escritas.

Vamos, que supongo que por la edad de los peques ya me estoy alejando mucho de algunos temas que fueron el origen del blog. La semana pasada, por ejemplo, fui, junto a otras madres, a un curso de lactancia en el que participaba La liga de la leche, para residentes de hospital. Fue curioso ver de nuevo el tema lactancia en mi vida, conmemorar la Semana Internacional de la Lactancia. Estuvo genial cerrar mi etapa de madre lactante contando mi experiencia a profesionales sanitarios, ¡incluso atreviéndome a darles consejos! 

A lo que voy... que traigo un cuento muy chulo,  creado por Carmen Gil, y que encontré entre las recomendaciones de kuentalibros, donde nos cuenta las aventuras de un fantasma que no escapa a las enfermedades. Pero encontrará el remedio que lo cura todo... Precioso cuento que espero que os guste tanto como a mí.

Puedes verlo en grande pinchando en las flechas que hay en la esquina inferior de la pantalla.



Comentarios

  1. ME ENCANTA ESTE CUENTO!!! Nosotros lo tenemos en una de esas cajitas de Kalandraka, "Minilibros para soñar" y varias veces he pensado comprar la edición en grande por que me parece de una ternura gigante... tanto que se sale de un formato tan reducido :) A Bruno le va a encantar poder verlo en el ordenador cuya magia le tiene totalmente abducido :D

    Creo que no conozco ese blog de la biblio del que hablas a veces ¿se puede visitar?

    Un besote

    ResponderEliminar
  2. sí! es http://biblioblogliliana.blogspot.com/ pero por ejemplo esta entrada aún está programada (tengo programadas muuuuchas, proque me conozco y sé que luego me olvido durante un tiempo del tema... así aseguro una entrada semanal, ya hasta navidad jejejeje)

    a mí también me parece precioooso!

    ResponderEliminar
  3. Gracias por compartirlo Maite. Yo también estuve en el curso que mencionas en el Hospital y fue un placer conocerte. Y como te dije, aquí estoy navegando por tu blog para conocerlo un poquito y está muy interesante. Te seguiré a partir de ahora.

    Un saludo y espero que nos veamos en alguna otra ocasión.

    Raquel

    ResponderEliminar
  4. Hola Raquel!!

    Qué bueno! me voy a visitar el tuyo ahora mismo!!

    un abrazo

    ResponderEliminar
  5. Vaya, RAquel, si me lees... que se me ha olvidado el nombre y pensaba que a través de tu perfil podría entrar... pues no. si me lo puedes anotar, plis!!

    ResponderEliminar
  6. Hola Maite, te mando enlace a nuestro blog:

    http://nuestromundodepadres.blogspot.com.es/

    Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tengo una (o cuatro) preguntas para ti (y un sorteo!!)

   Sí, sí, para ti, que eres madre o padre y tienes un blog en el que compartes tus pensamientos, enlaces, tutoriales, actividades, materiales… Voy a participar en la jornada sobre Crianza en red . Hablaré sobre blogs y aprendizaje. Me gustaría preguntarte cuatro cosillas: -       ¿Por qué compartes? qué te hace dedicar tu precioso tiempo a escribir una entrada. -   ¿ Qué obtienes a cambio? Dinero, en estos ambientes que nos movemos no solemos obtener, pero quizás satisfacción personal, o el devolver a la "comunidad" lo que tú has aprendido... -   ¿Sientes que aprendes de los blogs de otras personas? Puede ser que aprendas a hacer un teatrillo, o quizás aprendas cosas sobre ti misma, que te ayuden a crecer.. ¿En qué sientes que has aprendido más?  Mostraré algunos ejemplos de blogs donde se comparte todo eso que he puesto arriba.  Tengo una lista de sitios que me han enseñado cosas, pero también tengo una cabeza olvidadiza...

Frederick

Estoy preparando un cuenta cuentos sobre Frederick, ese libro de Leo Lionni tan sugerente y que tira por tierra la fábula de la cigarra y la hormiga, que siempre me había parecido algo cruel, jejejeje. Aquí, Frederick, que parece que se escaquea durante los duros preparativos del invierno, resulta que está haciendo otras cosas que serán de utilidad también para alimentar el alma. Como forma parte de los cuenta blogs de la biblioteca del cole de mis hijos, la idea es contar el cuento y después hacer alguna actividad, que de una forma u otra podamos contar en el blog de la biblio . Así que realizaremos ratones (quizás se conviertan en "originales" puntos de libro, o marionetas...) mientras recojo qué les ha parecido el cuento, su visión del mismo. Como serán niños de primero, quizás esa recogida la realice ya por escrito, aunque seguiré llevando mi super grabadora, que les encanta hablar por ella.  Como siempre, me lanzo a la red a buscar información, ideas para real...

Educación sexual

Hace tanto tiempo que no publico nada en el blog que no sabía ni cómo entrar! :D Vuelvo con un tema necesario, en el que nos tenemos que poner las pilas los padres y educadores: La educación sexual, o educación afectiva. El viernes estuve en una charla que se organizó en el colegio, a cargo de Lupe García, de Sexducación (la página estará en breve funcionando, pero de momento podéis seguirla en Facebook ). Nos contó muchas cosas, que podían parecer muy generales, pero de las que tienen miga. Por un lado, organizar una charla para niños de entre 3 y 12 años amplía tanto el abanico, que mejor transmitir ideas básicas. La principal, que esto es un trabajo de fondo. La sexualidad comienza al nacer, no en la adolescencia. Y la sexualidad tiene mucho que ver con cómo conocemos nuestro cuerpo, cómo lo aceptamos (y esto tiene que ver con el respeto a uno mismo y a los demás) y cómo lo satisfacemos. Una de las ideas básicas es también la de no mirar con ojos de adulto lo que hacen los ...