Ir al contenido principal

Uno entre cien mil



El 12 de noviembre de 2010 recibí una llamada de una persona que entonces no conocía, María. "Te llamo de parte de Eva... Es sobre Guzmán". "¿Qué le ha pasado?". Como pudo me contó que estaba ingresado, que le habían detectado leucemia. Recuerdo que a partir de entonces el día transcurrió en un estado de irrealidad. Llamé a mi pareja y tampoco acababa de creérselo. Al llamar a Eva, ni a ella ni a mí nos salían las palabras, sólo lágrimas.  Era un viernes y tenía clase de fotografía photoshop por la tarde. Me decidí a ir y tuve que salir del aula generando un incidente en clase que hizo que no volviese más por allí. 

Durante ese día, mi refugio fueron mis amigas  las manzanas. Las lágrimas no me dejaban casi escribir, pero les contaba, según rescato ahora, que Guzmán "es el ser más dulce del planeta. Ningún niño deberia pasar por esto, pero a él especialmente no me lo imagino sufriendo. me duele el alma.". Estuvimos llorando juntas y me acompañaron como sólo ellas saben hacerlo.

El sábado 20, Guzmán ya podía recibir visitas. Pidió ver a mi hija, así que nos fuimos corriendo al hospital. Había que ponerse bata, gorro, mascarilla... mi hija alucinaba pero al entrar, no existía una habitación de hospital, sino un cuarto de juegos donde dos niños se entendían a la perfección. Para ellos no existían las mascarillas. Estuvimos un poquito y volvimos algunas veces más mientras duró el ingreso.

Y justo dos años después de aquella llamada, ayer, se presentó la Fundación Uno entre cien mil. María (la de la llamada), Jose (padre de Guzmán y que abrió un blog a los pocos días del ingreso que ha sido la semilla de la Fundación)  y José Antonio son los patrones de este barco que nos van a llevar, de la mano del proyecto corre como primera iniciativa, a tener fuerzas para correr por la vida para cambiar el mundo. A través de iniciativas extraordinarias, estoy segura.

Os invito a ver estos vídeos del proyecto, a visitar la página web de uno entre cien mil y a conseguir vuestro dorsal, desde sólo un euro. Porque cada vez que vayamos a coger un bus, que corramos a por los niños al cole, que salgamos al parque... podemos además correr juntos con un objetivo común.

Estáis invitados también a ver toda la presentación desde la web que lo retransmitió: Agora News


Comentarios

  1. Muchas gracias Maite por mostrarnos el proyecto. En la escuela, no hace tanto, lo hemos vivido muy de cerca http://escuelainfantilgranvia.com/princesa-con-alas-de-mariposa/
    ¡Correremos por la vida!
    Un abrazo grande!!!

    ResponderEliminar
  2. La piel de gallina y la lagrimilla colgándome del corazón.

    ResponderEliminar
  3. Hola Maite, voy a dedicarle un ratito a leer el proyecto y todos los enlaces que pones porque me parece muy interesante el proyecto. Gracias por compartir esta historia y por buscar lo positivo hasta en cosas como éstas. Lo compartiré en mi blog y en redes sociales.Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. maite precioso tu articulo, cien mil gracias de nuevo, ha sido un gusto conocerte y estoy encantada de estar juntas en esta aventura que ya me parece que tiene cien mil años:)
    abrazo fuerte!

    ResponderEliminar
  5. Hola Marisa, ya comenté ayer en vuestro blog que me emocionó mucho la entrada. Espero que todo vaya muy bien para ella.

    anónima!! un abrazo enorrrme.

    Raquel, muchísimas gracias por tu atención y por difundirlo. Te lo agradezco de corazón.

    María, muchas gracias. Para mí también ha sido un gustazo conocerte. Y esto es sólo el principio :)

    Un abrazo a todas!!!

    ResponderEliminar
  6. Me ha emocionado mucho Maite!! tengo que verlo más despacio y compartirlo!!
    Gracias!!
    Ángeles

    ResponderEliminar
  7. Gracias Ángeles, preciosa.

    un abrazo

    ResponderEliminar
  8. Maite, hasta hoy no había tenido la oportunidad de ver los videos y he de decirte que me han encantado. Me parece que están hechos con mucho sentimiento, tocan la fibra y deseo de todo corazón, que se consigan los objetivos de este proyecto.

    Un saludo,

    Raquel

    ResponderEliminar
  9. Ay Auroret!!! Seguro que tú también tienes el momento grabado a fuego. No se me olvidará nunca...

    Raquel, muchas gracias. Sí que están hechos con mucha sensibilidad y cariño. Mi prefe es el de Jon Sistiaga, pero es que yo soy muy de jon Sistiaga :)

    un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tengo una (o cuatro) preguntas para ti (y un sorteo!!)

   Sí, sí, para ti, que eres madre o padre y tienes un blog en el que compartes tus pensamientos, enlaces, tutoriales, actividades, materiales… Voy a participar en la jornada sobre Crianza en red . Hablaré sobre blogs y aprendizaje. Me gustaría preguntarte cuatro cosillas: -       ¿Por qué compartes? qué te hace dedicar tu precioso tiempo a escribir una entrada. -   ¿ Qué obtienes a cambio? Dinero, en estos ambientes que nos movemos no solemos obtener, pero quizás satisfacción personal, o el devolver a la "comunidad" lo que tú has aprendido... -   ¿Sientes que aprendes de los blogs de otras personas? Puede ser que aprendas a hacer un teatrillo, o quizás aprendas cosas sobre ti misma, que te ayuden a crecer.. ¿En qué sientes que has aprendido más?  Mostraré algunos ejemplos de blogs donde se comparte todo eso que he puesto arriba.  Tengo una lista de sitios que me han enseñado cosas, pero también tengo una cabeza olvidadiza...

Frederick

Estoy preparando un cuenta cuentos sobre Frederick, ese libro de Leo Lionni tan sugerente y que tira por tierra la fábula de la cigarra y la hormiga, que siempre me había parecido algo cruel, jejejeje. Aquí, Frederick, que parece que se escaquea durante los duros preparativos del invierno, resulta que está haciendo otras cosas que serán de utilidad también para alimentar el alma. Como forma parte de los cuenta blogs de la biblioteca del cole de mis hijos, la idea es contar el cuento y después hacer alguna actividad, que de una forma u otra podamos contar en el blog de la biblio . Así que realizaremos ratones (quizás se conviertan en "originales" puntos de libro, o marionetas...) mientras recojo qué les ha parecido el cuento, su visión del mismo. Como serán niños de primero, quizás esa recogida la realice ya por escrito, aunque seguiré llevando mi super grabadora, que les encanta hablar por ella.  Como siempre, me lanzo a la red a buscar información, ideas para real...

¿Qué pasa cuando los niños crecen?

Imagen mía tomada en una tienda Vintage en el Barrio de las letras de Madrid. Hace unos días, leía esta estupenda entrada de Armando Bastida en Bebés y más: Cuando a lo de criar con apego le llega la fecha de caducidad . Hacía tiempo que me rondaba una entrada sobre el tema porque es verdad que a partir de cierta edad nos parece ya que "todo vale", y justo es cuando empieza la etapa de educar. Su entrada es muy completa y profunda. No voy a poder hablar de todos los temas que él aborda, así que a ver si me centro ;) Para educar, hace falta Ser.  Creo que para Educar hace falta Ser. Parece que la frase es de Quino y el otro día vi una imagen muy chula que quería que ilustrase esta entrada, pero me estoy volviendo loca y no la encuentro (edito, que la he encontrado!). Durante el embarazo y la crianza tenemos una etapa perfecta para crecer, por nosotras, porque la vida es un crecimiento constante. Pero están ellos también. Tratamos de no repetir ciertos patro...