Ir al contenido principal

Cierre de centros educativos

En Leganés hay dos centros infantiles amenazados de cierre. Uno es el Valle-Inclán y el otro es el Verbena. Ambos centros se han movilizado y están intentando recoger firmas (en Change podéis firmar) y captar la atención de los medios.

Hoy he visto el vídeo del Verbena y me ha emocionado.Resulta que fue el centro donde admitieron a mi hijo. No sé si llegué a contar nuestra gran odisea el curso pasado. Nos gustaría que nuestros hijos fuesen a una escuela pública muy concreta, situada en Leganés. Llevamos algunos años intentando cambiar a la mayor (al peque aún no le tocaba) y había sido imposible. El curso pasado teníamos que rellenar la solicitud para los dos. Solicitamos para ellos el centro elegido, de infantil y primaria. Los dos quedaron como No admitidos tras el sorteo en el que el orden alfabético decidía. Su apellido empieza por G y tocó la H, así que quedaron los últimos (si se hubiesen apellidado como yo, los dos estarían dentro). Posteriormente aumentaron cupo en primaria, y mi hija fue la única no admitida en su curso. Al peque le asignaron Verbena y conocí un poco el colegio, que me encantó. Pero no era viable tener a cada hijo en una ciudad. Así que tras reclamar con toda la pena del mundo a la comisión de escolarización tenemos a los dos escolarizados en el colegio de la mayor. Este año queríamos volver a probar suerte, teniendo la opción de Verbena como algo posible, ya que tiene una pinta estupenda.

Me llama la atención que mi hijo también trabaja por rincones, pero a él le "toca" un rincón, no lo elige. Parece un matiz pequeño, pero no lo es. Desde la base en la escuela trabajan porque el niño sea el sujeto de aprendizaje, que tome las riendas de su conocimiento. Los maestros no son, como dice la directora, transmisores de contenidos, sino acompañantes.

Me da mucha pena que centros así cierren. Parece que no interesa tener espacios donde los niños tomen las riendas de su aprendizaje, donde tengan voz, donde crezcan como ciudadanos críticos. El modelo hacia el que vamos es tan diferente y con tantas reminiscencias del pasado... 

En fin, os invito a firmar.



Comentarios

  1. Ójala se consiguiera salvar este centro tan especial, ójala cambiara el panorama y muchos otros se contagiaran de su filosofía... leña para que siga funcionando no falta, pero con un Madrid educativamente en llamas yo no puedo evitar ser pesimista, todo esto me produce una profunda tristeza... Pero no hay que dejar de intentarlo y éste post es una ayuda más, muchas gracias.
    Ójala en el 13-14 suene la flauta y tengamos la suerte de teneros más cerquita.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Qué rabia. Porqué es todo tan difícil???? Espero que tengáis suerte.

    ResponderEliminar
  3. Firmo y lo comparto... seguro que entre todos llegamos a conseguir esas firmas.

    ResponderEliminar
  4. Cuantas veces lo he visto ya?? No lo se, pero cada vez me emociona un poquito mas.
    Desde luego que este centro no debe ser cerrado, porque hay mucho mas entre sus pareces que no queda reflejado en este magnifico video.

    http://sites.google.com/site/verbenanosecierra

    ResponderEliminar
  5. que no he contestado (en mi cabeza sí, al leer el email que me llegaba con el comentario, pero todavía no domino la telepatía). Muchas gracias por firmar!!

    anónimo, muchas gracias por pasarte. espero que podáis conseguir que no se cierre.

    un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Es el cole de la tía de Joel y Vina. Una pena que pasen estas cosas, pero ¿por qué será que ya no me extraña nada?

    1beso.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tengo una (o cuatro) preguntas para ti (y un sorteo!!)

   Sí, sí, para ti, que eres madre o padre y tienes un blog en el que compartes tus pensamientos, enlaces, tutoriales, actividades, materiales… Voy a participar en la jornada sobre Crianza en red . Hablaré sobre blogs y aprendizaje. Me gustaría preguntarte cuatro cosillas: -       ¿Por qué compartes? qué te hace dedicar tu precioso tiempo a escribir una entrada. -   ¿ Qué obtienes a cambio? Dinero, en estos ambientes que nos movemos no solemos obtener, pero quizás satisfacción personal, o el devolver a la "comunidad" lo que tú has aprendido... -   ¿Sientes que aprendes de los blogs de otras personas? Puede ser que aprendas a hacer un teatrillo, o quizás aprendas cosas sobre ti misma, que te ayuden a crecer.. ¿En qué sientes que has aprendido más?  Mostraré algunos ejemplos de blogs donde se comparte todo eso que he puesto arriba.  Tengo una lista de sitios que me han enseñado cosas, pero también tengo una cabeza olvidadiza...

Frederick

Estoy preparando un cuenta cuentos sobre Frederick, ese libro de Leo Lionni tan sugerente y que tira por tierra la fábula de la cigarra y la hormiga, que siempre me había parecido algo cruel, jejejeje. Aquí, Frederick, que parece que se escaquea durante los duros preparativos del invierno, resulta que está haciendo otras cosas que serán de utilidad también para alimentar el alma. Como forma parte de los cuenta blogs de la biblioteca del cole de mis hijos, la idea es contar el cuento y después hacer alguna actividad, que de una forma u otra podamos contar en el blog de la biblio . Así que realizaremos ratones (quizás se conviertan en "originales" puntos de libro, o marionetas...) mientras recojo qué les ha parecido el cuento, su visión del mismo. Como serán niños de primero, quizás esa recogida la realice ya por escrito, aunque seguiré llevando mi super grabadora, que les encanta hablar por ella.  Como siempre, me lanzo a la red a buscar información, ideas para real...

Educación sexual

Hace tanto tiempo que no publico nada en el blog que no sabía ni cómo entrar! :D Vuelvo con un tema necesario, en el que nos tenemos que poner las pilas los padres y educadores: La educación sexual, o educación afectiva. El viernes estuve en una charla que se organizó en el colegio, a cargo de Lupe García, de Sexducación (la página estará en breve funcionando, pero de momento podéis seguirla en Facebook ). Nos contó muchas cosas, que podían parecer muy generales, pero de las que tienen miga. Por un lado, organizar una charla para niños de entre 3 y 12 años amplía tanto el abanico, que mejor transmitir ideas básicas. La principal, que esto es un trabajo de fondo. La sexualidad comienza al nacer, no en la adolescencia. Y la sexualidad tiene mucho que ver con cómo conocemos nuestro cuerpo, cómo lo aceptamos (y esto tiene que ver con el respeto a uno mismo y a los demás) y cómo lo satisfacemos. Una de las ideas básicas es también la de no mirar con ojos de adulto lo que hacen los ...