Ir al contenido principal

Mi vecino Totoro



Hayao Miyazaki es uno de los mejores directores de cine animado que existen en el mundo. Hace unos años ganó un Óscar con una película que seguro que os suena, El viaje de Shihiro. Tiene unos estudios de animación muy famosos, Studio Ghibli, desde donde ha realizado películas increíbles.

En casa las hemos visto casi todas, aunque te voy a listar las que hemos visto con niños:

- Mi vecino Totoro.
- Ponyo en el acantilado.
- Arietty y los diminutos.
- Susurros del corazón.
- Nikki aprendiz de bruja.
- Pompoko.
- Porco Rosso.
- El viaje de Shihiro.

Hoy vengo a hablar de Mi vecino Totoro, que es mi favorita. Cada vez que la veo me emociona. Este año ha sido el tema que ha elegido mi hija para celebrar su cumpleaños, así que estamos preparando muchas cosas, que cuento más adelante.

La peli trata de unas niñas que llegan con su padre a una aldea. Se trasladan para estar más cerca de su madre, ingresada durante un largo tiempo en un hospital. Allí entrarán en contacto con los duendes del polvo y con unos vecinos muy especiales, los Totoro, duendes del bosque, que viven dentro de un gran árbol. Son tres: Gran Totoro, Mediano Totoro y Pequeño Totoro; y son gris, azul y blanco, respectivamente. El más conocido y el que más impresiona es Gran Totoro, tan grande, con el poder de controlar el viento. En la película también veremos a Gatobús, un curioso y mullido transporte.



Es una película que nos habla de los miedos que todos sentimos, de cómo los superamos. También, como todas las películas de Miyazaki, del respeto que le debemos a la Naturaleza. Hay escenas que me parecen preciosas, como cuando vemos a Mei jugando en el jardín, yendo de una actividad a otra. Capta perfectamente cómo los niños van descubriendo el mundo.

Aquí, un trailer de la peli. La música es preciosa.



El cumple:

Podríamos decir que andamos en momento álgido con Totoro, aunque hace años que vemos la peli en casa. El motivo es la decisión de mi hija mayor de celebrar su cumple con Totoro como tema. Así que nos hemos puesto manos a la obra.

- Hicimos unas invitaciones con imágenes del personaje.
- He abierto un tablero en Pinterest recogiendo varias ideas que llevaremos a cabo. Haré una segunda parte del post para recopilar lo que de de sí el tema (es el viernes que viene).

Ha dado la casualidad que una amiga de mi hija ha cumplido años. Seguimos intentado hacer regalos hechos en casa (no siempre llegamos) y mi hija sugirió que sería buena idea un cuelgapendientes de Totoro... Bueno, dije. Y me puse manos a la obra. Hemos acompañado el regalo con unos pendientes y con la peli, porque la niña no conocía al personaje. Ya se puede poner las pilas para la semana que viene, que lo vamos a petar en la fiesta!!!



Comentarios

  1. Por fin la hemos visto ¡¡y nos ha encantado!!, muchas gracias por presentárnosla, creo que va a ser la primera de muchas.
    Por cierto ¡chulísimo el cuelgapendientes! estás hecha una artista! :)
    Un besazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tengo una (o cuatro) preguntas para ti (y un sorteo!!)

   Sí, sí, para ti, que eres madre o padre y tienes un blog en el que compartes tus pensamientos, enlaces, tutoriales, actividades, materiales… Voy a participar en la jornada sobre Crianza en red . Hablaré sobre blogs y aprendizaje. Me gustaría preguntarte cuatro cosillas: -       ¿Por qué compartes? qué te hace dedicar tu precioso tiempo a escribir una entrada. -   ¿ Qué obtienes a cambio? Dinero, en estos ambientes que nos movemos no solemos obtener, pero quizás satisfacción personal, o el devolver a la "comunidad" lo que tú has aprendido... -   ¿Sientes que aprendes de los blogs de otras personas? Puede ser que aprendas a hacer un teatrillo, o quizás aprendas cosas sobre ti misma, que te ayuden a crecer.. ¿En qué sientes que has aprendido más?  Mostraré algunos ejemplos de blogs donde se comparte todo eso que he puesto arriba.  Tengo una lista de sitios que me han enseñado cosas, pero también tengo una cabeza olvidadiza...

Frederick

Estoy preparando un cuenta cuentos sobre Frederick, ese libro de Leo Lionni tan sugerente y que tira por tierra la fábula de la cigarra y la hormiga, que siempre me había parecido algo cruel, jejejeje. Aquí, Frederick, que parece que se escaquea durante los duros preparativos del invierno, resulta que está haciendo otras cosas que serán de utilidad también para alimentar el alma. Como forma parte de los cuenta blogs de la biblioteca del cole de mis hijos, la idea es contar el cuento y después hacer alguna actividad, que de una forma u otra podamos contar en el blog de la biblio . Así que realizaremos ratones (quizás se conviertan en "originales" puntos de libro, o marionetas...) mientras recojo qué les ha parecido el cuento, su visión del mismo. Como serán niños de primero, quizás esa recogida la realice ya por escrito, aunque seguiré llevando mi super grabadora, que les encanta hablar por ella.  Como siempre, me lanzo a la red a buscar información, ideas para real...

Educación sexual

Hace tanto tiempo que no publico nada en el blog que no sabía ni cómo entrar! :D Vuelvo con un tema necesario, en el que nos tenemos que poner las pilas los padres y educadores: La educación sexual, o educación afectiva. El viernes estuve en una charla que se organizó en el colegio, a cargo de Lupe García, de Sexducación (la página estará en breve funcionando, pero de momento podéis seguirla en Facebook ). Nos contó muchas cosas, que podían parecer muy generales, pero de las que tienen miga. Por un lado, organizar una charla para niños de entre 3 y 12 años amplía tanto el abanico, que mejor transmitir ideas básicas. La principal, que esto es un trabajo de fondo. La sexualidad comienza al nacer, no en la adolescencia. Y la sexualidad tiene mucho que ver con cómo conocemos nuestro cuerpo, cómo lo aceptamos (y esto tiene que ver con el respeto a uno mismo y a los demás) y cómo lo satisfacemos. Una de las ideas básicas es también la de no mirar con ojos de adulto lo que hacen los ...