Ir al contenido principal

Mimos

Meninheira me envió unos mimos y luego tuvo que explicarme algo de "etiqueta social" en esto de los blogs. A ver si lo hago bien, sino, me lo dices, meni, que ya sabes que me gusta hacer las cosas bien. Ella contestaba unas preguntas y luego nombraba blogs que consideraba que fomentaban la unidad y la armonía. Ahí me siento muy agradecida por haber sido una de las nombradas, de verdad. Supongo que no es de recibo que yo ahora le diga que su blog también fomenta esas cosas, aunque creo que es cierto, me gusta mucho el dinamismo que le da a su página, la estética tan colorista, las ideas que transmite y la de recursos que comparte. Gracias a su blog he accedido a muchísimas otras páginas interesantes. Dicho esto, paso a contestar las preguntas:

1- Comida preferida en la infancia: Tomates (podía merendar varios), huevos fritos con patatas, sandía (dice mi madre que pasé todo un mes de agosto alimentada por esta fruta)

2. Programa favorito en la niñez: Barrio sesamo (con espinete), candy candy (qué lloreras los domingos) , la familia robinson, un dos tres...

3. Olor que nos recuerda a la niñez: Son muchos y casi siempre relacionados con las tiendas que teníamos alrededor, cuando l'Eixample de Barcelona aún olía a comercio tradicional y madera vieja, y no a diseño. Pasaba las tardes en la farmacia, la tienda de ultramarinos y el estanco, sentada en un taburete, ayudando a colocar en estanterías los productos que llegaban.

4. Cantante de aquel entonces: Enrique y Ana, Parchís, Rafaella Carrá (glups, es lo que tiene criarse con vecinas adolescentes, que se convierte en una petarda)...

Y quiero dedicar mis mimos, por fomentar la unidad y la armonía a:

Obert tota la nit: El blog es un oasis de paz en el que se puede sentir la vida tranquila, hogareña y feliz que llevan. Recientemente lo ha cerrado al público, pero como cuando comencé esta entrada estaba abierto y además es un blog que me encanta, quiero darle un gran mimo.

Red de mar: Indispensable para comprender el puerperio.
Diario de los granjeros: La ilusión y la felicidad en forma de blog.

Las cerezas de pipa: La serenidad del día a día.

Ahora no sé si tengo que ir a esos blogs a decir que he dejado un mimo... Esta entrada es de aprendiz total, jajaja.
Pero sí quiero darle un mimo también, vía blog, a mis compis-ex-compis de trabajo. Porque son momentos duros y nunca está de más un abrazo. El primer blog que abrí fue gracias a la fiebre bloguera que se instaló en la oficina y a raíz de aquella experiencia pude conocer otras facetas de las personas con las que trabajaba.

Las horas vivas
Transhumando por suelo urbano
Cuanto te cuento
Traspaso por mudanza

Comentarios

  1. Muchisimas gracias por el abrazo... hacía falta

    ResponderEliminar
  2. mUchísimas gracias por las hermosas y cálidas palabras que me dedicas :D

    (sí, ahora tienes que avisar a los otros blogs de que los mimastes)

    Un besito :)

    ResponderEliminar
  3. qué haría yo sin tus consejos sobre etiqueta blogera? jajaja!

    ains, a ver si pronto se arregla todo, Berenice.

    ResponderEliminar
  4. Halaaa, qué chachi, nos miman!!! Gracias, Maite!!!

    ResponderEliminar
  5. No sé cómo va esto de la etiqueta social bloguera, pero te mando mi mimo a tí. Porque tu blog es indispensable y tú estupenda.

    besos.
    clau

    ResponderEliminar
  6. Hola Maite!!
    Gracias por el mimo!! estaba el enlace del e-mail que em mandaste un poco raro, y no he caido hasta que he visitado tu blog ;-)
    Gracias por enviarmelo, un cariñoso saludo

    Isa

    ResponderEliminar
  7. HOla llegue a tu blog de pura casualidad.
    me puedo llevar yo tambien este mimo???
    soy de argentina

    ResponderEliminar
  8. ... con una profunda admiración hacia lo que tu hacés, allá y aquí, vía blog, te devuelvo hasta el infinito los abrazos, mimos, besos o lo que quieras compartir.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tengo una (o cuatro) preguntas para ti (y un sorteo!!)

   Sí, sí, para ti, que eres madre o padre y tienes un blog en el que compartes tus pensamientos, enlaces, tutoriales, actividades, materiales… Voy a participar en la jornada sobre Crianza en red . Hablaré sobre blogs y aprendizaje. Me gustaría preguntarte cuatro cosillas: -       ¿Por qué compartes? qué te hace dedicar tu precioso tiempo a escribir una entrada. -   ¿ Qué obtienes a cambio? Dinero, en estos ambientes que nos movemos no solemos obtener, pero quizás satisfacción personal, o el devolver a la "comunidad" lo que tú has aprendido... -   ¿Sientes que aprendes de los blogs de otras personas? Puede ser que aprendas a hacer un teatrillo, o quizás aprendas cosas sobre ti misma, que te ayuden a crecer.. ¿En qué sientes que has aprendido más?  Mostraré algunos ejemplos de blogs donde se comparte todo eso que he puesto arriba.  Tengo una lista de sitios que me han enseñado cosas, pero también tengo una cabeza olvidadiza...

Frederick

Estoy preparando un cuenta cuentos sobre Frederick, ese libro de Leo Lionni tan sugerente y que tira por tierra la fábula de la cigarra y la hormiga, que siempre me había parecido algo cruel, jejejeje. Aquí, Frederick, que parece que se escaquea durante los duros preparativos del invierno, resulta que está haciendo otras cosas que serán de utilidad también para alimentar el alma. Como forma parte de los cuenta blogs de la biblioteca del cole de mis hijos, la idea es contar el cuento y después hacer alguna actividad, que de una forma u otra podamos contar en el blog de la biblio . Así que realizaremos ratones (quizás se conviertan en "originales" puntos de libro, o marionetas...) mientras recojo qué les ha parecido el cuento, su visión del mismo. Como serán niños de primero, quizás esa recogida la realice ya por escrito, aunque seguiré llevando mi super grabadora, que les encanta hablar por ella.  Como siempre, me lanzo a la red a buscar información, ideas para real...

Educación sexual

Hace tanto tiempo que no publico nada en el blog que no sabía ni cómo entrar! :D Vuelvo con un tema necesario, en el que nos tenemos que poner las pilas los padres y educadores: La educación sexual, o educación afectiva. El viernes estuve en una charla que se organizó en el colegio, a cargo de Lupe García, de Sexducación (la página estará en breve funcionando, pero de momento podéis seguirla en Facebook ). Nos contó muchas cosas, que podían parecer muy generales, pero de las que tienen miga. Por un lado, organizar una charla para niños de entre 3 y 12 años amplía tanto el abanico, que mejor transmitir ideas básicas. La principal, que esto es un trabajo de fondo. La sexualidad comienza al nacer, no en la adolescencia. Y la sexualidad tiene mucho que ver con cómo conocemos nuestro cuerpo, cómo lo aceptamos (y esto tiene que ver con el respeto a uno mismo y a los demás) y cómo lo satisfacemos. Una de las ideas básicas es también la de no mirar con ojos de adulto lo que hacen los ...