Ir al contenido principal

Nuestra versión de los huevos de Pascua


Ayer decidimos hacer en casa una prueba con la decoración de huevos de pascua. Siempre hemos decorado huevos de "mentira", así que era nuestro lanzamiento a los de verdad. 

Primero: encontrar huevos blancos no es tan sencillo como parece y tuvimos que hacer un pequeño tour por el barrio.

Segundo: ¿Los hervimos o los vaciamos? Pues mitad y mitad y así vemos.

De los tres hervidos, sobrevivió sólo uno, los demás se rompieron, así que pasaron a ser acompañamiento en la cena. 

Vaciarlos... vamos a ser sinceras, menudo rollo!!! jejejeje. Cuesta un poco encontrar esa medida en la que los agujeros  son lo suficientemente grandes para dejar pasar la clara y la yema, pero no tanto como para dejar al descubierto el interior. Tímidamente probé con una aguja, luego me pasé a un clip de los gordos. Para facilitar el vaciado, mejor soplar. Casi me quedo sin aire en los pulmones mientras mis hijos me animaban a ratos, se ponían nerviosos a otros... En fin, creo que todas os podéis visualizar la imagen.

Tercero: teñirlos. Esta parte es muy agradecida. En las páginas que visité ponía que la receta era una cucharada de vinagre, tinte y agua hervida y dejada enfriar... bueno, yo probé con agua del grifo, tal cual. Y funcionó muy bien. 

En cuanto al tinte, yo lo compro en el caprabo-Eroski. Vienen los tres colores primarios, con lo que se puede conseguir muchos colores. 

Utilizamos ceras blancas para que hubiese partes sin teñir. 

Cuarto: Rematarlos. Mis hijos cogieron los rotus que lo pintan todo y para esta tarde están deseosos de coger la purpurina. 

Para finalizar, hicimos una cestita de cartulina, que ha quedado bien mona, eh??  De molde utilicé una cesta cuadrada (de ésas del ikea que sirven para poner calcetines) 

Pues nada, esta tarde más, en entremamás. Me voy a vaciar más huevos :D

Comentarios

  1. Como molan!!!
    Me he reido mucho imaginándote con los carrillos hinchados y el huevo en la boca, roja como un tomate, sopla que te sopla :)
    Un besote

    ResponderEliminar
  2. jejeje, gracias!

    cuanto más rato los tienes, más molan los colores!!!

    sí, la parte soplar es un poco... sobre todo con dos niños dándote ánimos :D

    un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tengo una (o cuatro) preguntas para ti (y un sorteo!!)

   Sí, sí, para ti, que eres madre o padre y tienes un blog en el que compartes tus pensamientos, enlaces, tutoriales, actividades, materiales… Voy a participar en la jornada sobre Crianza en red . Hablaré sobre blogs y aprendizaje. Me gustaría preguntarte cuatro cosillas: -       ¿Por qué compartes? qué te hace dedicar tu precioso tiempo a escribir una entrada. -   ¿ Qué obtienes a cambio? Dinero, en estos ambientes que nos movemos no solemos obtener, pero quizás satisfacción personal, o el devolver a la "comunidad" lo que tú has aprendido... -   ¿Sientes que aprendes de los blogs de otras personas? Puede ser que aprendas a hacer un teatrillo, o quizás aprendas cosas sobre ti misma, que te ayuden a crecer.. ¿En qué sientes que has aprendido más?  Mostraré algunos ejemplos de blogs donde se comparte todo eso que he puesto arriba.  Tengo una lista de sitios que me han enseñado cosas, pero también tengo una cabeza olvidadiza...

Frederick

Estoy preparando un cuenta cuentos sobre Frederick, ese libro de Leo Lionni tan sugerente y que tira por tierra la fábula de la cigarra y la hormiga, que siempre me había parecido algo cruel, jejejeje. Aquí, Frederick, que parece que se escaquea durante los duros preparativos del invierno, resulta que está haciendo otras cosas que serán de utilidad también para alimentar el alma. Como forma parte de los cuenta blogs de la biblioteca del cole de mis hijos, la idea es contar el cuento y después hacer alguna actividad, que de una forma u otra podamos contar en el blog de la biblio . Así que realizaremos ratones (quizás se conviertan en "originales" puntos de libro, o marionetas...) mientras recojo qué les ha parecido el cuento, su visión del mismo. Como serán niños de primero, quizás esa recogida la realice ya por escrito, aunque seguiré llevando mi super grabadora, que les encanta hablar por ella.  Como siempre, me lanzo a la red a buscar información, ideas para real...

Educación sexual

Hace tanto tiempo que no publico nada en el blog que no sabía ni cómo entrar! :D Vuelvo con un tema necesario, en el que nos tenemos que poner las pilas los padres y educadores: La educación sexual, o educación afectiva. El viernes estuve en una charla que se organizó en el colegio, a cargo de Lupe García, de Sexducación (la página estará en breve funcionando, pero de momento podéis seguirla en Facebook ). Nos contó muchas cosas, que podían parecer muy generales, pero de las que tienen miga. Por un lado, organizar una charla para niños de entre 3 y 12 años amplía tanto el abanico, que mejor transmitir ideas básicas. La principal, que esto es un trabajo de fondo. La sexualidad comienza al nacer, no en la adolescencia. Y la sexualidad tiene mucho que ver con cómo conocemos nuestro cuerpo, cómo lo aceptamos (y esto tiene que ver con el respeto a uno mismo y a los demás) y cómo lo satisfacemos. Una de las ideas básicas es también la de no mirar con ojos de adulto lo que hacen los ...