Ir al contenido principal

Alicia en el pais de las maravillas


Este blog nació especialmente para no perder de vista aquellos artículos que me parecían interesantes y que una y otra vez buscaba por la red para recomendar su lectura. Hoy tengo esa misma necesidad con los libros y cuentos que me van recomendando y que a su vez yo recomiendo. Así que amplío el blog.



AliciaAyer fuimos a la biblioteca con un lista de cuentos que me habían recomendado y volvimos con un cargamento, entre ellos esta versión de Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll, ilustrada por Helen Oxenbury. Estamos disfrutando mucho con el texto.


Mi hija lo va pidiendo a ratos, le ha enganchado el personaje (aunque lo ha rebautizado, no podía ser de otra manera) a pesar de que no es una edición resumida. A mí me gusta mucho la historia, ya conocida, pero mucho más las ilustraciones y el tacto de la portada y las hojas.



Alguna de las ilustraciones están hechas a doble página, como ésta:



Dibujo



Allí mismo estuvimos hojeando otra versión del mismo texto, desplegable y espectacular, realizada por Robert Saldana y publicada por editorial Kokinos . Una imagen podría ser ésta, en la que Alicia ha crecido hasta límites insospechados cuando siguiendo las órdenes del conejo, que la confunde con Mary Ann, entra en la casa a buscar sus guantes y abanico. Por supuesto, ve una botella con un cartel de bébeme y no se lo piensa dos veces.



Por último, buscando información sobre las ediciones de Alicia, he encontrado esta página para perderse http://www.laurenharman.com/alice/

Comentarios

  1. Tu quieres acabar conmigo, ahora "sección cuentos", ains.
    Muuuuuuuuacssssss (tomo nota)

    ResponderEliminar
  2. Jajaja!! Pues cuando veas las dos próximas que tengo en mente del resto del cargamento del sábado... que cosas tan bonitas!!

    ResponderEliminar
  3. He incluido tu blog en un directorio que estoy montando, espero que no te importe , por si quieres verlo oy cambiar algo estas aqui http://guiadeblogs.blogspot.com/2008/03/bebes-infancia.html

    Un saludo. No quería poner el comentario aquí, pero no hay email.

    ResponderEliminar
  4. Enhorabuena, Maite, por tu blog. Has hecho una recopilación estupenda de artículos. Esta nueva sección que abres, sobre literatura infantil, será mi perdición :-D En casa conocemos la versión de Kókinos de "Alicia en el país de las maravillas". A mis hijas les encanta. Si no te importa, me gustaría enlazarte con el blog del AMPA del cole de mis hijas, en donde participo. He visto que compartimos algún artículo y me encantaría intercambiar información sobre libros infantiles.

    Saludos

    ResponderEliminar
  5. ¡Qué ilusión me hace, de verdad! Tengo que encontrar tiempo y enlazaros a todos también, pero es eso, encontrar el momento. Hay muchas cosas que se me escapan del mundo blogero, todavía.

    Por otro lado, si alguien sabe cómo cambiar mi email sin cargarme el blog, se lo agradezco. Así pondría el mío y podría hacerlo público. Abrí el blog de forma tan casual que lo hice con un mail que no me pertence. Como veis, en esto de las nuevas tecnologías ando un poco pez, ensayo y error 

    ResponderEliminar
  6. Hola Maite!

    He entrado un par de veces a tu blog desde CN. Debo decirte que lo poco que me he leído me encanta.
    Enhorabuena!

    Comento en este post por dos cosas:

    1-Me encanta Alicia en el país de las maravillas!!! Y el enlace de las ilustraciones ha sido un regalo para mí!!! Gracias por compartirlo.

    2-A ver si puedo ayudarte con lo del mail:
    Si entras en tu perfil de blogger y pulsas sobre "editar", en el apartado de "identidad" puedes cambiar el e-mail. Lo que no se es si después, al darle a la opción de hacerlo público, sale el nuevo o el que tenías en origen. Pruébalo y si no lo cambias. Supongo que por hacer eso no le puede pasar nada al blog. Eso si, para acceder a blogger tendrás que seguir utilizando el primer e-mail.
    No se si lo habrás intentado ya, pero por si las moscas, te lo comento.
    Y no te preocupes que nadie ha nacido sabiendo de blogs, ni de nada.
    A mi también me cuesta lo mío...

    Agrego el blog para ver las actualizaciones.

    Saludos!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tengo una (o cuatro) preguntas para ti (y un sorteo!!)

   Sí, sí, para ti, que eres madre o padre y tienes un blog en el que compartes tus pensamientos, enlaces, tutoriales, actividades, materiales… Voy a participar en la jornada sobre Crianza en red . Hablaré sobre blogs y aprendizaje. Me gustaría preguntarte cuatro cosillas: -       ¿Por qué compartes? qué te hace dedicar tu precioso tiempo a escribir una entrada. -   ¿ Qué obtienes a cambio? Dinero, en estos ambientes que nos movemos no solemos obtener, pero quizás satisfacción personal, o el devolver a la "comunidad" lo que tú has aprendido... -   ¿Sientes que aprendes de los blogs de otras personas? Puede ser que aprendas a hacer un teatrillo, o quizás aprendas cosas sobre ti misma, que te ayuden a crecer.. ¿En qué sientes que has aprendido más?  Mostraré algunos ejemplos de blogs donde se comparte todo eso que he puesto arriba.  Tengo una lista de sitios que me han enseñado cosas, pero también tengo una cabeza olvidadiza...

Frederick

Estoy preparando un cuenta cuentos sobre Frederick, ese libro de Leo Lionni tan sugerente y que tira por tierra la fábula de la cigarra y la hormiga, que siempre me había parecido algo cruel, jejejeje. Aquí, Frederick, que parece que se escaquea durante los duros preparativos del invierno, resulta que está haciendo otras cosas que serán de utilidad también para alimentar el alma. Como forma parte de los cuenta blogs de la biblioteca del cole de mis hijos, la idea es contar el cuento y después hacer alguna actividad, que de una forma u otra podamos contar en el blog de la biblio . Así que realizaremos ratones (quizás se conviertan en "originales" puntos de libro, o marionetas...) mientras recojo qué les ha parecido el cuento, su visión del mismo. Como serán niños de primero, quizás esa recogida la realice ya por escrito, aunque seguiré llevando mi super grabadora, que les encanta hablar por ella.  Como siempre, me lanzo a la red a buscar información, ideas para real...

Educación sexual

Hace tanto tiempo que no publico nada en el blog que no sabía ni cómo entrar! :D Vuelvo con un tema necesario, en el que nos tenemos que poner las pilas los padres y educadores: La educación sexual, o educación afectiva. El viernes estuve en una charla que se organizó en el colegio, a cargo de Lupe García, de Sexducación (la página estará en breve funcionando, pero de momento podéis seguirla en Facebook ). Nos contó muchas cosas, que podían parecer muy generales, pero de las que tienen miga. Por un lado, organizar una charla para niños de entre 3 y 12 años amplía tanto el abanico, que mejor transmitir ideas básicas. La principal, que esto es un trabajo de fondo. La sexualidad comienza al nacer, no en la adolescencia. Y la sexualidad tiene mucho que ver con cómo conocemos nuestro cuerpo, cómo lo aceptamos (y esto tiene que ver con el respeto a uno mismo y a los demás) y cómo lo satisfacemos. Una de las ideas básicas es también la de no mirar con ojos de adulto lo que hacen los ...